Se ubica a 1700 m.s.n.m. Se extiende a lo largo de 09 metros, sobre las paredes verticales de un peñón. Las figuras fueron realizadas mediante la técnica de la abrasión, que consiste en limar las siluetas de las figuras biomorfas de tal forma que resaltan como si hubieran sido tratadas en alto relieve. Representan a seres humanos, a animales, como también diseños abstractos, resaltando las figuras de serpientes y mamíferos preponderantes. Este tipo de arte no se presenta con la exuberancia de la pintura rupestre en territorio de la cultura Chachapoya; además, su datación presenta problemas, por cuanto el arte rupestre plasmado sobre roca, si bien fue practicado en tiempos pre agrícola, su tradición continúo a lo largo de los milenios.
Estado actual
Regular, presenta un leve deterioro por factores antrópicos.
Observaciones
Se encuentra junto a la carretera Pedro Ruíz – Chachapoyas en la margen derecha del río Utcubamba. El desnivel entre la carretera y el lugar donde se encuentra el petroglifo es muy abrupto.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chachapoyas – La Pitaya
Terrestre
Automóvil Particular
20 Km. / 25 min.
1
–
Chachapoyas – La Pitaya
Terrestre
Mini Bus Turístico
20 Km. / 30 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Es recomendable visitar el recurso turístico acompañado por un guía
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
08:00 – 16:00
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Chachapoyas
Alojamiento
Hostales
Chachapoyas
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Chachapoyas
Alimentación
Restaurantes
Chachapoyas
Alimentación
Bares
Chachapoyas
Alimentación
Cafeterías
Chachapoyas
Alimentación
Snacks
Chachapoyas
Alimentación
Fuentes de soda
Chachapoyas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Chachapoyas
Alimentación
Venta de comida Rápida
Chachapoyas
Lugares de Recreación
Discotecas
Chachapoyas
Lugares de Recreación
Pubs
Chachapoyas
Lugares de Recreación
Night Clubs
Chachapoyas
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Chachapoyas
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Chachapoyas
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Chachapoyas
Alcantarillado
Chachapoyas
Desagüe
Chachapoyas
Luz (Suministro Eléctrico)
Chachapoyas
Teléfono
Chachapoyas
Señalización
Chachapoyas
Mapa: Sitio Arqueológico la Pitaya
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
En el ámbito regional se distinguen por sus tradiciones culturales y costumbres, se dice que su población es descendiente de los "mitimaes" que fueron traídos por el Inca Huayna...
Hermosa Villa, ubicada a 62 km, a 2 horas de viaje desde Trujillo, en la provincia de Otuzco, a una altura de 2280 m.s.n.m. Con una extensión aproximada de...
El origen del nombre de Chicche proviene del vocablo Wanca “tri –tri”, que se utilizaba para nombrar una variedad de espinos de junco o tantal, hoy castellanizado con el...
La Plaza Bolognesi es un espacio público de inspiración francesa, construido en memoria de Don Francisco Bolognesi, patrono del Ejército Peruano y héroe de la Guerra del Pacífico y...
Ocupa los ambientes de la Casa Vivanco, antigua mansión del siglo XVII. Su puerta es sencilla , el zaguan nos conduce a un lindo patio con empedrado artistico, con...
Sobre un cerro del mismo nombre en la parcialidad de Jaa, en una cumbre con andenerías y chullpas construidas con piedra del lugar, teniendo estas últimas tallados figuras zoomorfas...