Rodeo en Ambar
Información general de: Rodeo en Ambar
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaura
- Distrito: Ambar
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Costumbres
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Sociales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Rodeo en Ambar?
Descripción
Se lleva a cabo el 24 de junio, al día anterior se el denomina «Guarachi» durante la noche las personas se reúnen en la vaquería para dar pago a la tierra en la que se agradecen a los abuelitos del cerro por cuidar el ganado y permitir que aumente. Este pago se realiza en un rincón del corral donde le hechan coca, ron y cigarro, al término de este empiezan a chacchar, tomar, cantar y bailar al compás de la tinya. El día 24 reúnen todo el ganado para echarlos al corral; chacchan, toman y fuman como pago de que el ganado esté manso cuando les corten las orejas y marquen. Cuando tumban el toro o ternera más gordo y grande, el dueño tiene que dar a los que le cortaron la orejan y marcaron: ron, cerveza o chicha en la cantidad que ellos pidan para que suelten al animal. Al término cantan, bailan y hechan su yarwi o huage mientras botan con chicote en mano el ganado hacia su querencia o magada. La fiesta continúa cantando, bailando, los dueños invitan pachamanca a todos los presentes.
Observaciones
En algunos distritos del Distrito de Ámbar se realiza la marca de ganado en otros días, pero dentro del mes de Junio.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Huinao
Ubicado a una hora de caminata al Nor Oeste de Llata, al margen izquierdo del río Marañón, es un centro arqueológico pre inca en estado de deterioro por encontrar...

Sitio Arqueológico de Yarush
Se encuentra ubicado al lado izquierdo de la quebrada Shashun, a una altitud aproximada de 3, 800 m.s.n.m. según referencias históricas perteneció al periodo intermedio tardío (1,000 ¿ 1,400...

La Feria de Reyes
Se realiza en la primera quincena del mes de enero, siendo su día central el 6. Aquí convergen comerciantes de Perú, Ecuador y Colombia. Su historia se remonta hace...

Mirador de Antaymarca
Se encuentra ubicado en la cima del cerro Antaymarca, razón por la que lleva el mismo nombre, se encuentra en el trayecto que conduce al pueblo de Chachas, este...

Molino de Piedra Hidraulico
A la Altura del Puente San Carlos que da acceso a la Comunidad Campesina del mismo nombre, a 5 km aprox. De Dsitrito de Vilca, siguiendo por la carretera...