Turismo Peruano Turismo Peruano

Rodeo en Ambar

Rodeo en Ambar

Información general de: Rodeo en Ambar

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huaura
  • Distrito: Ambar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Costumbres
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Rodeo en Ambar?

Descripción

Se lleva a cabo el 24 de junio, al día anterior se el denomina «Guarachi» durante la noche las personas se reúnen en la vaquería para dar pago a la tierra en la que se agradecen a los abuelitos del cerro por cuidar el ganado y permitir que aumente. Este pago se realiza en un rincón del corral donde le hechan coca, ron y cigarro, al término de este empiezan a chacchar, tomar, cantar y bailar al compás de la tinya. El día 24 reúnen todo el ganado para echarlos al corral; chacchan, toman y fuman como pago de que el ganado esté manso cuando les corten las orejas y marquen. Cuando tumban el toro o ternera más gordo y grande, el dueño tiene que dar a los que le cortaron la orejan y marcaron: ron, cerveza o chicha en la cantidad que ellos pidan para que suelten al animal. Al término cantan, bailan y hechan su yarwi o huage mientras botan con chicote en mano el ganado hacia su querencia o magada. La fiesta continúa cantando, bailando, los dueños invitan pachamanca a todos los presentes.

Observaciones

En algunos distritos del Distrito de Ámbar se realiza la marca de ganado en otros días, pero dentro del mes de Junio.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Arco Colonial de Santa Ines Pata

Arco Colonial de Santa Ines Pata

Era tradiciòn en los poblados consolidados culturalmente, expresar con cierto materialismo su profunda religiosidad, es de esta manera que la arquitectura se consuma como tècnica y arte para convertirse...

Leer más

Laguna Llacsacocha

Laguna Llacsacocha

A 15,5 km al suroeste del pueblo de Huasicancha se ubica este cuerpo de oscuras y gélidas aguas que lleva por nombre Llacsacocha, que en lengua quechua quiere decir...

Leer más

Sitio Arqueológico de Huaquis

Sitio Arqueológico de Huaquis

El pueblo tiene sus construcciones de piedra y barro, está ubicado en un terreno accidentado con 45° de pendiente en la parte de abajo; tiene un promedio de 40...

Leer más

La Casa Pilatos

La Casa Pilatos

El origen de La Casa Pilatos se remonta a 1590, actualmente es sede limeña del Tribunal Constitucional. Uno de los motivos del nombre es por el parecido que tiene...

Leer más

Templo Corazón de María

Templo Corazón de María

La Iglesia del Corazón de María (ó Sagrado Corazón de María), también conocida como "La Cúpula", está ubicada en la intersección de la avenida Sucre (ex jirón Independencia) y...

Leer más

Sitio Arqueológico Antacona

Sitio Arqueológico Antacona

Antacona es un Sitio Arqueológico cuya cronología tentativa corresponde a los Estados Regionales (1,100-1450 D.c.), está conformado por estructuras de piedra que van configurando plataformas en forma ascendente hasta...

Leer más

MENU