La iglesia matriz es una construcción de estilo colonial, data del siglo XVI d. C. fue fundada en el año 1573, a la fecha ha tenido varias modificaciones y reconstrucciones a causa de diferentes accidentes. Aún se mantiene la nave central de la iglesia que data del siglo XVIII construida por los Jesuitas. El templo está construido en material de adobe y cimentada sobre piedra, con gruesos contrafuertes laterales y techo a dos aguas a base de tejas. En la parte exterior tiene una torre de tres cuerpos, erigida con una robusta base de piedra y la parte superior en adobe, la escalera que da hacia el exterior conduce al segundo nivel en donde se encuentra el campanario, que cuenta con tres campanas: Yayan Campana, China Campana y Orco Campana, fundidas en los años 1870, 1881 y 1890 respectivamente. El retablo del altar mayor es de estilo churrigueresco, tiene columnas toscanas, una sacristía dorada y esta bellamente decorado con efigies religiosas como las de Santa Rosa de Lima, Santiago, San Pedro, el Sagrado Corazón de Jesús. Los altares laterales tienen fastuosas columnas salomónicas y conservan efigies Cristo de la Asunción y del señor de Mayo. La iglesia conserva una pintura antiquísima en el techo del altar mayor en la que se observan la luna, el sol y las estrellas, cuadros como las de Los Mártires de Japón, una bella colección de viacrucis y el Santo Sepulcro, un hermoso anda colonial. La iglesia se encuentra en la jurisdicción de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, con sede en Chavín de Pariarca, conjuntamente con las capillas menores de Arancay, Jircán, Chavín de Pariarca y Jacas Grande.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el INC mediante la Resolución Directoral N° 359/INC el 19 de julio de 1999.
Estado actual
Bueno, porque recibe mantenimiento de la Diócesis de Huánuco.
Observaciones
Ubicado a una altura de 3524 m.s.n.m. en las coordenadas 9º 23´ 33.51 Latitud Sur y 76º 43´ 12.98˝ Longitud Oeste, en la plaza principal del pueblo de Tantamayo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Llata – Culquish – Tantamayo
Terrestre
Automóvil Particular
40 kms / 2:45 h.
2
–
Huánuco – Tingo Chico
Terrestre
Otros (Especificar el Tipo)
134 kms / 3:30 h.
2
–
Tingo Chico – Tantamayo
Terrestre
Otros (Especificar el Tipo)
36 kms / 2:30 h.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Solicitar permiso a la tesorera de la iglesia
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
8:00 AM 6:00 PM
–
Domingos en horas de la mañana, o en otro momento
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
Distrito de Tantamayo
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Distrito de Tantamayo
Alimentación
Restaurantes
Distrito de Tantamayo
Alimentación
Fuentes de soda
Distrito de Tantamayo
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Distrito de Tantamayo
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Distrito de Tantamayo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Distrito de Tantamayo
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Distrito de Tantamayo
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Venta de souvenir
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de Tantamayo
Desagüe
Distrito de Tantamayo
Luz (Suministro Eléctrico)
Distrito de Tantamayo
Teléfono
Distrito de Tantamayo
Mapa: Iglesia Matriz Tantamayo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Pueblo Viejo se ubica a unos 4 km de la actual ciudad de Nasca, en la margen izquierda del río homónimo Es una extensa área arqueológica Nasca, de la...
Este bosque abarca un territorio desde la quebrada de Gigantón, quebrada Chivi, parte de la quebrada Carnacha, monte de Mayhuayqui hasta las alturas de Cerro Pescado y varía entre...
Sección de camino prehispánico que integra la vía transversal hoy conocida como Tramo Xauxa-Pachacamac, que a su vez es parte del Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino, inscrito en...
Ubicada en la CC.NN de Unini, surcando el río Ucayali para luego ingresar al río Unini en la provincia de Atalaya, Distrito de Raymondi. De belleza incomparable, de dos...
Pumawasi hermosa caída de agua de 12 metros de altura, decorado por una luz natural que da exactamente a esta caída de agua. Dentro de las características más predominantes...
Esta moderna estructura arquitectónica, se realizo en el año 1994, ubicada en la avenida Perú en pleno centro de la ciudad de tingo María, a una altitud de 660...