Danza Mamaraywana
Información general de: Danza Mamaraywana
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Yarowilca
- Distrito: Obas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza Mamaraywana?
Descripción
La Mamaraywana es una danza costumbrista antiquísima que relata la historia, que a consecuencia de las diferentes guerras que mantuvieron las antiguas tribus hicieron enojar al creador Pachacamac, quien castigo a los hombres con sequias, heladas y granizada el cual ocasiono hambruna, las aves y otros animales encabezados por el cóndor fueron a solicitar el perdón y el regreso de los alimentos, Pachacamac se compadeció de ellos y les dio a los delegados diversas semillas y todos los animales de regreso rindieron culto a la Mamapacha sembrando los alimentos que mas consumían como el maíz, la papa, el olluco, etc. Y hubo una buena cosecha, desde entonces danzan la Mamaraywana para dar gracias a Pachacamac y a la Mamapacha por los cultivos que reciben. Los personajes de esta danza son: el cóndor, el añas, Huicho (venado) el oso, el tinyapishco, el atojalcalde, la dama o mujer con su hijo(representa a la Mamapacha), la música es producto de un tambor y flauta. Esta danza era practicada el 24 de junio y en algunas fiestas patronales del distrito.
Particularidades
Es una danza ancestral, posiblemente pertenece a la época pre inca, el personaje principal es la mujer con su hijo quien representa a la Mamapacha.
Observaciones
La Mamaraywana es danzada ocasionalmente en los centros educativos del Distrito, así mismo también es practicada en otros distritos de la provincia de Huamalies.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Trencito de los Andes Tren Macho
El trencito de los andes, su denominaciòn primaria es "Yana Macho", que traducido al castellano es de "Viejo Negro" gracia otorgada por los campesinos y pobladores en su momento,...

Playa Yaya
Está ubicada a la altura del km 67 de la carretera Panamericana Sur en el lugar denominado salinas, es una hermosa playa con arena fina limpia, lo bordea un...

Catedral de Huancayo
La Catedral de Huancayo se ubica al lado este de la Plaza Constitución, fue advocada a la Santísima Trinidad el 1ro. De junio de 1572. Su construcción con planta...

Festividad de Santo Toribio de Mogrovejo.
Esta fiesta patronal se celebra en honor a Santo Toribio de Mogrovejo, desde el 18 de abril al 1 de mayo. Las actividades programadas inician con las novenas que...

Canteras de Sillar de Añashuayco
Esta formación geológica que luego de los picapedrero da origen al sillar; material que fue usado antiguamente por las culturas pre incas en rituales mágico religiosos, y en la...

Fiesta Patronal Señor de San Exaltación de Tangor
La Fiesta Patronal del Señor San Exaltación o Tayta Icsha, se realiza en el pueblo de Tangor del 13 al 17 de setiembre de cada año. Una semana antes...