Danza Mamaraywana
Información general de: Danza Mamaraywana
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Yarowilca
- Distrito: Obas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza Mamaraywana?
Descripción
La Mamaraywana es una danza costumbrista antiquísima que relata la historia, que a consecuencia de las diferentes guerras que mantuvieron las antiguas tribus hicieron enojar al creador Pachacamac, quien castigo a los hombres con sequias, heladas y granizada el cual ocasiono hambruna, las aves y otros animales encabezados por el cóndor fueron a solicitar el perdón y el regreso de los alimentos, Pachacamac se compadeció de ellos y les dio a los delegados diversas semillas y todos los animales de regreso rindieron culto a la Mamapacha sembrando los alimentos que mas consumían como el maíz, la papa, el olluco, etc. Y hubo una buena cosecha, desde entonces danzan la Mamaraywana para dar gracias a Pachacamac y a la Mamapacha por los cultivos que reciben. Los personajes de esta danza son: el cóndor, el añas, Huicho (venado) el oso, el tinyapishco, el atojalcalde, la dama o mujer con su hijo(representa a la Mamapacha), la música es producto de un tambor y flauta. Esta danza era practicada el 24 de junio y en algunas fiestas patronales del distrito.
Particularidades
Es una danza ancestral, posiblemente pertenece a la época pre inca, el personaje principal es la mujer con su hijo quien representa a la Mamapacha.
Observaciones
La Mamaraywana es danzada ocasionalmente en los centros educativos del Distrito, así mismo también es practicada en otros distritos de la provincia de Huamalies.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() ![]() ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Sitio Arqueológico de Toqra
Este sitio arqueológico, se encuentra emplazado en la cima y ladera de tres colinas, el paisaje muestra relieves moderados, con ciertas irregularidades hacia las zonas de pastoreo y de...


Casa Hacienda Rontoy
La hacienda sobresale por poseer el color blanco en sus paredes y azul en sus puertas. Aún no se conoce fecha exacta de su construcción, pero debió ser a...


Playa Miranda
Presenta un ancho de 400 mt de largo y 150 ¿ 200 mt de ancho. Presenta un coloración de marrón claro, con una transparencia de 40 cm., con una...


Bosque Shiringal
Este circuito está constituido principalmente por una gran variedad de especies de flora, siendo la Shiringa (Hevea Brasiliensis) la especie más abundante y a la que se debe el...


Puente Colgante de Ocopa
A 6 km. De Lircay, en la margen izquierda del Río Lircay se encuentra Ocopa, un poblado rodeado por exuberante vegetación de guindales y eucaliptos, así como de árboles...


Bosque de Puyas de Raymondi (Titankayoq o Tikankayoq)
Se ubica entre altitudes que van desde los 3,250 hasta los 4,250 msnm. A dos horas a pie de la ciudad de Vischongo. El bosque de puyas de Raymondi...