Canteras de Sillar de Añashuayco
Información general de: Canteras de Sillar de Añashuayco
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Arequipa
- Distrito: Cerro Colorado
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Otros
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Canteras de Sillar de Añashuayco?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Canteras de Sillar de Añashuayco
Descripción
Esta formación geológica que luego de los picapedrero da origen al sillar; material que fue usado antiguamente por las culturas pre incas en rituales mágico religiosos, y en la elaboración de pictogramas y petroglifos; y posteriormente por los españoles en la construcción de iglesias, casonas entre otros monumentos. Estas formaciones son producto del afloramiento del magma que surgiera de las entrañas de la tierra hace miles de años, el sillar quedó depositado en gigantescas grietas que a modo de grandes heridas cruzan el territorio sur peruano y que han dado origen a las canteras. El sillar de estas canteras contra lo que se piensa mas comúnmente no fue formado únicamente por las erupciones del volcán Misti; sino que principalmente es producto de erupciones de otro de sus volcanes: el Chachani, por ello que la mayor parte de estas canteras de sillar quedan en zonas más cercanas a el, como en este caso en Cerro Colorado. El área comprende un ambiente árido y desértico conformado por una quebrada o cañón que tiene un recorrido de este a oeste con una pendiente del 12 % la que se desarrolla con suaves sinuosidades. El terreno propiamente dicho se ubica en medio de varias canteras o zonas de extracción que con el transcurso del tiempo han provocado montículos de retazos situados desordenadamente los que se encuentran entre dos paredes (farallones) casi verticales de 32 m de altura y separados por una distancia variable, promedio de 100 m. Las canteras de sillar siempre han sido explotadas por el hombre arequipeño, quien ha generado bloques de tamaños variados y formas diversas, y cuyo material extraído en la actualidad es vendido por los talladores en las mismas canteras. Su venta se hace en tareas, que son paquetes de 200 unidades con dimensiones aproximadas de 55 cm de largo, por 30 cm de alto y 20 cm de espesor y un peso aproximado de 25 kilos por unidad. La labor que realizan los artesanos causa admiración en la actualidad, teniendo en cuenta que los procedimientos de confección y extracción no han variado durante el transcurso de los siglos Es por el trabajo de estos artesanos que podemos encontrar, hoy en día, monumentos como la Basílica Catedral, el Monasterio de Santa Catalina, Iglesia y Claustros de la Compañía y la Iglesia de San Francisco, entre otros.
Particularidades
En el departamento de Arequipa es la única cantera de sillar que constiuye el principal proveedor de materia prima para la construcción de sus vivendas desde la epoca prehispánica hasta la actualidad en Arequipa, podemos encontrar, hoy en día, monumentos como la Basílica Catedral, el Monasterio de Santa Catalina, Iglesia y Claustros de la Compañía y la Iglesia de San Francisco, entre otros.
Estado actual
Regular estado de conservación, por la deficiente accesibilidad y evitar residuos líquidos de las curtiembres aledañas al recurso en coordinación con la Municipalidad provincial y Gobierno regional para insertar plan de saneamiento
Observaciones
Se ubica a 12 kilometro de Arequipa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | plaza de armas de arequipa – parque industral rio | Terrestre | Automóvil Particular | 12 km / 20 minutos | |
1 | – | parque industrial rio seco – canteras | Terrestre | Automóvil Particular | 1 Km / 10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 9:00 a.m. – 4:00 p.m. | – | llevar vestuario para trekking y mascarilla por malos olores cercanos |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | extraccion del sillar y demostración de artesania | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | todos los servicios se encuentran en el distrito de cerro colorado a unos 10 minutos del recurso |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | distrito cerro colorado |
Desagüe | distrito de cerro colorado |
Luz (Suministro Eléctrico) | distrito de cerro colorado |
Teléfono | distrito de cerro colorado |
Otros (Especificar) | internet distrito de cerro colorado |
Mapa: Canteras de Sillar de Añashuayco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Cruz de la Conquista
Se desconoce aún como y cuando se colocó la primera cruz traída por los españoles a tierras americanas, en uno de los cerros de estas playas. Algunos historiadores coinciden...

Rio Neshuya
El rio Neshuya afluente del rio Aguaytia, sus aguas son frías y cristalinas, el caudal varía según la estación, en invierno su profundidad máxima es de 50 metros y...

Mirador de Shutco
El mirador de Shutco, ubicado a una altura de 4024 m.s.n.m. frente al cañón del mismo nombre; en este lugar se puede encontrar el bosque de queñuales que es...

El Palacio Prefectural de Ica
Fue inaugurado el 27 de abril del 1952, siendo Presidente de la República el General de División Don Manuel A. Odria. El frontis de la Prefectura es de tipo...

Bodega Ocucaje
Esta bodega funcionó a partir de 1863, se encuentra dentro de la ex-casa Hacienda de Ocucaje.. Parte de la hacienda aún conserva caracteristicas coloniales, pudiéndose apreciar objetos de la...

Restos Arqueologicos de Pirwayoq
El Resto arqueológico ocupa aprox. dos hectáreas en la cumbre del cerro llamado Pirwayoq. En ella se pueden apreciar restos de viviendas en forma circular, que fluctúan entre 4mts....