Turismo Peruano Turismo Peruano

La Cruz de la Conquista

La Cruz de la Conquista

Información general de: La Cruz de la Conquista

  • Departamento: Tumbes
  • Provincia: Tumbes
  • Distrito: La Cruz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se desconoce aún como y cuando se colocó la primera cruz traída por los españoles a tierras americanas, en uno de los cerros de estas playas. Algunos historiadores coinciden en que la colocación de la cruz se realizó en el año 1532, sin precisar el día exacto, por cuanto no se conoce cuando zarpo Francisco Pizarro de Tumbes, fue él quien ordenó colocar la Cruz como simbolo de cristiandad y que a la vez sirviera como atalaya para futuras incursiones. En tiempos de la colonia era el lugar obligatorio de oración, de gran devoción por ser la primera cruz de los españoles erigierón en tierras peruanas. La Cruz fue confeccionada en madera de un árbol llamado COCOBOLO, árbol originario de América central. Sus medidas son: 1.52 Cm de alto y 0.92 Cm de ancho.

Galería de fotos

Particularidades

La primera cruz traída por los españoles a tierras americanas. como simbolo de cristiandad.

Estado actual

Regular – Porque no se encuentra en un lugar adecuado para su exhibicion.

Observaciones

Se encuentra en exhibicion en la Biblioteca Municipal del Distrito de la Cruz.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza May. De Tumbes – La Cruz de la ConquistaTerrestreAutomóvil Particular16 Km 15 Minutos
1Plaza may. De Tumbes – La Cruz de la ConquistaTerrestreBus Público16 Km 20 Minutos
1Plaza May. De Tumbes – La Cruz de la conquistaTerrestreCombi16 km 25 Minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08.00 A 17.00 HorasLa Cruz de la Conquista se encuentra dentro de un Ambiente de la Biblioteca de la Municipalidad Distrital de la Cruz

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlojamientoAlbergues
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicleta
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: La Cruz de la Conquista

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Arco Puca Cruz

Arco Puca Cruz

Ubicado al sur-este de la Plaza Mayor de Huamanga, fue construido en el Siglo XVIII (1765). El monumento consiste en un arco de medio punto sobre lo cual se...

Leer más

Bosque de Piedras Shuquil

Bosque de Piedras Shuquil

Está situado al sur este de Jivia, en la región natural Quechua a una altitud que varía entre los 3,415 y los 3,850 ms.n.m. (punto más alto en Shiki),...

Leer más

Volcán Ubinas

Volcán Ubinas

Esta ubicado en el Distrito de Ubinas, de la Provincia General Sánchez Cerro, a una altura de 5,075 m.s.n.m. Tiene un cráter de 350 m de diámetro. En su...

Leer más

Casona Tradicional Castro Chavez

Casona Tradicional Castro Chavez

Originalmente de propiedad de la familia Castro, en la actualidad está en propiedad del Señor Juan Carlos Castro Chávez. El año 2007, la vivienda principalmente la fachada tiene su...

Leer más

Mina Cuajone

Mina Cuajone

La mina de Cuajone esta ubicada a 30 km al nor-este de Moquegua. Se empezo a extraer material desde 1970 y en 1976 tuvo lugar el 1er envio de...

Leer más

Danza de los Pallas o Kiyayas

Danza de los Pallas o Kiyayas

Popularmente se le denomina” Kiyayas” es la danza típica del pueblo de Quiruvilca , expresión musical de gran tradición y arraigo popular .Esta danza está formada por un grupo...

Leer más

MENU