Quebrada Señor de la Cumbre
Información general de: Quebrada Señor de la Cumbre
- Departamento: Madre De Dios
- Provincia: Tambopata
- Distrito: Inambari
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Quebradas
- Subtipo: Quebradas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Canotaje / Rafting
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Pesca deportiva
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Quebrada Señor de la Cumbre?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Quebrada Señor de la Cumbre
Descripción
El recurso Quebrada Señor de la Cumbre, se encuentra localizado en la Ceja de Selva – Selva alta del sector Señor de la Cumbre, en el Distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, se constituye un afluente del rio Inambari, afluente a su vez del rio Madre de Dios, de aguas cristalinas y baja profundidad en la época de secas, pero imponente y abundante durante las crecientes en época de lluvias de aguas oscuras y blancas, arrastran todo lo que encuentran a su paso (arbustos secos, ramas, semillas, etc), de bosque y ambiente prístino donde se puede observar especies de flora como el sano sano, el matico (Piper sp.), la Pama, arboles de la familia Moracea, el Bijao, especies peculiares de Heliconeas, musgos y líquenes por la humedad, especies de ficus, entre otros , a sus orillas se pueden observar numerosas huellas de mamíferos como el Jaguar (Panthera onca), el tapir (Tapirus terrestris), el sajino (Tayassu pecari), el picuro (Agouti paca), en sus aguas posee una diversidad de especies de peces como el sábalo, el boquichico, la sarrawasa, la lisa, el Wasaco, la anguila eléctrica, entre muchos otros sin descubrir. Presenta una geografía accidentada, de suelo arenoso de arena blanca, a ambos lados de la quebrada se encuentran grandes barrancos, filos y pendientes de montañas formando en la quebrada un pequeño cañón, asimismo en los filos descubiertos se puede observar pequeños agujeros que se constituyen en nidos y pequeñas collpas donde algunas especies de loros pequeños frecuentan estos lugares para comer la arcilla y arenisca de las paredes de los filos que contienen sales minerales. Este recurso presenta todas las condiciones para el desarrollo de actividades como Treeking por sus orillas descubiertas, observación de flora y fauna, Birdwatching por el alto grado de endemismo que presenta esta zona al encontrarse en un zona de transición (ecotono), asi también el desarrollo de actividades de aventura como el canotaje y el Tree Climbing.
Particularidades
Constituye naciente de agua, desembocando en la Subcuenca del rio Inambari, afluente del rio Madre de Dios.
Estado actual
Presenta un buen estado de conservación, eventualmente utilizado por los pobladores locales para actividades de pesca de subsistencia y mineria artesanal (con Batea) por pobladores locales.
Observaciones
Se encuentra ubicado al suroeste de la ciudad de Puerto Maldonado, a 03 y 1/2 horas aproximadamente por via terrestre (bus publico y a pie) teniendo como accesibilidad principal la Carretera Interoceanica Sur. Actualmente se encuentra en evaluacion como parte de la propuesta del Area de Conservacion Regional Señor de la Cumbre
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | PEM – ENTRADA A RECTUR | Terrestre | Bus Público | 150 Kms/02.5 horas | |
1 | – | ENTRADA A RECTUR – RECTUR | Terrestre | A pie | 1.5 horas | |
2 | – | PEM – ENTRADA A RECTUR | Terrestre | Taxi | 150 Kms/02.15 horas | |
2 | – | ENTRADA A RECTUR – RECTUR | Terrestre | A pie | 1.5 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Otros (especificar) | Comunicarse con los comuneros para su visita. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante todo el dia | – | Principalmente durante la epoca de secas del año. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes acuáticos | Canotaje / Rafting | Eventuales durante la epoca de lluvias y creciente | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | Por trochas adyacentes de la quebrada | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | En zonas enpozadas de la quebrada | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes sin categorizar, Localidad de Mazuko |
Alimentación | Restaurantes | Localidad de Mazuko |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Localidad de Mazuko |
Lugares de Recreación | Discotecas | Localidad de Mazuko |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Localidad de Mazuko |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Cajas Municipalidades tacna y Arequipa, Localidad de Mazuko |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Localidad de Mazuko |
Alcantarillado | Localidad de Mazuko |
Luz (Suministro Eléctrico) | Localidad de Mazuko |
Teléfono | Localidad de Mazuko |
Otros (Especificar) | Linea de celulares Claro y Movistar, Localidad de |
Señalización | Muy precaria, Localidad de Mazuko |
Mapa: Quebrada Señor de la Cumbre
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza los Negritos de Chiquián
Esta danza se presenta en las festividades en honor al Señor de Camino o Señor de Conchuyacu, la fecha de esta festividad tradicional es el 14 de mayo; que...

Sitio Arqueológico y Paleontológico de Quebrada Seca Alta
Ubicado en el caserío de Quebrada Seca Alta, un especie de valle, que pertenece al distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba, Región Amazonas, la zona tiene una extensión...

Catarata Anana
La Catarata de Anana se encuentra ubicada en la quebrada del mismo nombre. Posee una caída de agua de 45 metros y un ancho aproximado de 8 metros. Sus...

Zona Reservada Chancaybaños
La Zona Reservada Chancaybaños (ZRC) se encuentra ubicada en el distrito de Chancaybaños, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca. Tiene una extensión de 2,628 hectáreas. Abarca la cuenca...

Fiesta Patronal en Honor Al Divino Salvador del Mundo Huasta
El 6 de agosto es, según el calendario católico, se celebra la transfiguración de Jesucristo. La celebración se fundamenta en el relato bíblico que dice que, llegando Jesús al...