Santuario del Señor de Muruhuay
Información general de: Santuario del Señor de Muruhuay
- Departamento: Junín
- Provincia: Tarma
- Distrito: Acobamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Santuario
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Ferias
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Santuario del Señor de Muruhuay?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Santuario del Señor de Muruhuay
Descripción
Muruhuay deriva de dos voces quechuas: Muru: varios colores; Huay: casa. Significado es casa de colores. El Santuario, de estilo modernista, está ubicado en la falda del cerro Shalacoto, la actual construcción data de 1972 y fue diseñada por el arquitecto Kristián Telg Telg de nacionalidad suiza. La imagen del Señor de Muruhuay se encuentra en la roca del lado izquierdo del Santuario protegido por un vidrio y un escapulario de plata, el altar mayor está decorado con dos tapices grandes de 5 por 3 m (resurrección y la última Cena del Señor), de igual modo la pared del lado derecho con 14 tapices (sampedranos), representan el Vía Crucis de Cristo. La Fiesta Patronal se realiza durante el mes de mayo, siendo el 3 día central. En la plazoleta hay una pileta, que es considerada de propiedad curativa y milagrosa. Para las Festividades se presentan numerosas bandas y orquestas, danzas típicas (resaltan la Chonguinada y la Negrería), verbenas, castillos de fuegos artificiales y otros a cargo de mayordomos, que vienen a homenajear al Señor. Sobre la aparición de la imagen del Señor de Muruhuay se han tejido varias leyendas, su hallazgo se realizó el 03 de mayo de 1825, desde entonces la fe y devoción a la imagen ha ido creciendo.
Estado actual
Su calidad ambiental y paisajística es buena.
Observaciones
3,064 m.s.n.m. UTM 18 L 0428711 / 8745614
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Tarma – Acobamba – Muruhuay | Terrestre | Automóvil Particular | 12 Km / 15 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicios Religiosos |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de Hospedaje |
Alimentación | Restaurantes | Comida Típica |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de Acobamba |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Santuario del Señor de Muruhuay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Pacococha
Se encuentra ubicada en la meseta de Castrovirreyna en la región Janca, a una altitud de 4 415 msnm. La extensión de la cuenca es de 11,20 km2. La...

Mirador Arco de Piedra Jaisampo
El arco de piedra Jaisampo se encuentra en la parte alta del pueblo de Charcana, ubicado a 3 horas desde este mismo pueblo a una altura de 4468 msnm,...

Minas de Sal de Lluta
Se encuentran en el anexo de Toroy, a 1 Km del fundo Vilque; el principal socavón de explotación. El escenario geográfico es de cerros y cañones que en una...

Sitio Arqueológico Chullpas de Ninamarka
El sitio arqueológico de las Chullpas de Ninamarka tiene una configuración irregular de una colina de forma alargada con una pequeña quebrada en la parte media que divide al...

Templo Colonial de Lucma – San Pedro y San Pablo
El Templo Colonial San Pedro y San Pablo de Lucma, es uno de los tres templos más antiguos de la provincia La Convención. El templo presenta una arquitectura de...

Museo de Arte Contemporaneo de la Municipalidad del Cusco
El Museo de Arte Contemporáneo de la Municipalidad de Cusco, es la única institución estatal en su especialización en el Perú, fue fundado en 1995 a partir de la...