Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueologicos de Japata

Sitio Arqueologicos de Japata

Información general de: Sitio Arqueologicos de Japata

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Concepcion
  • Distrito: San José de Quero
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El complejo arqueológico de Japata pertenece de la época preinca, en ella habitaron los antiguos Huancas y sirvieron como vivienda y almacén de alimentos. En la actualidad, en una extensión territorial de 500 metros aproximadamente, se pueden apreciar 25 construcciones, las cuales, 10 se encuentran en buen estado de conservación; dichas construcciones son de un solo nivel, tienen planta circular y posee una altura promedio de 2.80 mts. Las piedras utilizadas son del tipo canto rodado no pulido y la unión de piedra entre piedra es de doble encaje, utilizando la argamasa de barro. El grosor del muro es de aproximadamente 35 centímetros. Así mismo, en el lugar existen andenes que hasta la fecha son utilizados por los pobladores para cultivar sus alimentos. Estas construcciones han sido consideradas como las últimas construcciones de las huancas, antes de la llegada de los Incas. Altitudinalmente se sitúa a unos 4,029 m.s.n.m, por ello la flora y fauna de la zona es propia de la eco región Jalca, en ella se puede apreciar vizcachas, zorrillos, zorros, venados, carachupas, variedad de roedores, gato montés, aves propias de zona. En cuanto a flora se puede apreciar variedad de ortiga, pepino silvestre, chamis, flores silvestres, paja natural de la zona que sirve para el techado de las viviendas de los pobladores, variedad de hierbas medicinales como la escorsunera, talla, ramillas, yahurshujo, sillco, amor seco, chicoría, y otros.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN N° 925/2001 del INC.

Estado actual

Se encuentra en mal estado de conservación, requiere una pronta intervención para su preservación y recuperación.

Observaciones

El resto arqueológico de Japata está ubicado a 15 minutos de la plaza principal del distrito de San José de Quero. Es de fácil acceso para los visitantes, pues se ubica en la margen derecha de la carretera que se dirige hacia la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas aproximadamente a unos 40 metros. Ubicación georeferenciada: UTM WGS – 84 Este 442135 y Norte 8663121. Altitud: 4029 msnm.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chupaca – San José de QueroTerrestreCombi58 Km / 1h 15 min
1San José de Quero – JapataTerrestreA pie1/2 Km / 15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn los alrededores
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaTodo en la capital del distrito de San José de Quero

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en San José de Quero
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Sitio Arqueologicos de Japata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Santiago Apóstol

Iglesia Santiago Apóstol

Se ubica frente a la Municipalidad de Tiabaya, se le designó Santiago Apóstol, porque los españoles bautizaron con dicho nombre, a favor de su patrón en España. Los terremotos...

Leer más

Jirón José Olaya

Jirón José Olaya

Caracterizada por ser la única calle que se mantuvo en pie después del terremoto del año 1970. En la actualidad, la vía de estructura angosta, se encuentra empedrada dándole...

Leer más

Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe

Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe

La fiesta patronal en Homenaje de la Virgen de Guadalupe, se celebra el 12 de diciembre d todo los años, al igual que en otras partes del mundo en...

Leer más

Semana Santa en Catacaos

Semana Santa en Catacaos

La Semana Santa en Catacaos es la fiesta religiosa más grande de la costa norte de Perú, a la cual, acuden numerosos peregrinos de las zonas aledañas. Es celebrada...

Leer más

Mirador Punta de Fachín

Mirador Punta de Fachín

Ubicado en el Barrio de Lluyllucucha a una altura de 871 m.s.n.m. Se accede a este lugar por las diferentes calles de la ciudad de Moyobamba, lugar desde donde...

Leer más

Chucura

Chucura

La zona esta formada por conos volcánicos, copulas irregulares y bancos sumamente inclinados que terminan en frentes de erosión escarpada con muy buena disyunción columnar. Los depósitos piro clásticos...

Leer más

MENU