Petroglifos la Libertad 4
Información general de: Petroglifos la Libertad 4
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Pangoa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Petroglifos la Libertad 4?
Descripción
El petroglifo se encuentran ubicado a 1158 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) Húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. A 49,5 km al sureste de la ciudad de Satipo, distrito de Pangoa en el sector de La Libertad (UTM :18 L 553701 8727002) , se encuentra un corredor de ocho rocas de arenisca roja con enigmáticos grabados; la cuarta de ellas, con forma irregular alargada y de mediano tamaño, tiene las siguientes dimensiones: Largo 2,3 m, Ancho 2,1 m, Alto 0,6 m, en cuya cara superior inclinada se pueden observar 04 figuras de estilo abstracto y/o geométrico de carácter escultórico con trazos curvos y lineales entrecruzados entre los que destaca una especie de tridente con un círculo y un punto central al otro extremo, un círculo concéntrico y otra con líneas curvas. Estos petroglifos han sido tallados en la roca con la técnica de percusión y frotamiento que ha logrado dejar surcos anchos y profundos con bordes pulidos, al punto de eliminar aristas y angulosidades, que le dan un efecto de bajo relieve tridimensional adaptándose a la forma de la roca. En la actualidad no se ha podido determinar el real significado de estas grafías o símbolos que, según los entendidos, tendrían una importancia de carácter simbólico – religioso y/o ceremonial en donde se encuentra plasmada de manera abstracta, no una copia directa de la realidad, sino la elaboración intelectual que sintetiza los atributos que el artista primitivo quiso destacar. Es una obra maestra de la litoescultura parietal de la zona que se adelantó a las muestras de arte abstracto contemporáneo, no cabe duda de que es una exposición de la ancestral plástica de alguna cultura preincaica conservada en medio de la naturaleza silvestre. Estas genuinas obras artísticas, vinculadas a sus creencias más íntimas, tal vez ligadas a la vida de ultratumba y a los seres sobrenaturales de su peculiar creatividad regional, atraen la atención de propios y extraños, excepto de las autoridades que hasta el momento no hacen absolutamente nada para protegerlas. Estos petroglifos aparentemente forman parte de un corredor que cuenta con ocho rocas conteniendo símbolos, muy cercanas unas de otras, las cuales están alineadas de este a oeste casi en línea recta. En los alrededores de los petroglifos se han encontrado fragmentos de cerámica así como hachas de piedra lo que indicaría la antigua relación socioeconómica de las culturas andinas con las de esta parte de la amazonia, la misma que tendría una antigüedad aproximada de 3500 años (Fernández 2001). La roca se encuentra en medio de una plantación de café.
Estado actual
se encuentra en buen estado, pese a que la roca ha sufrido un fuerte deterioro en su contorno debido a la actividad de huaqueros que han excavado los alrededores y a las prácticas agrícolas de rozo y quema que ha fragmentado y debilitado partes de la roca, afortunadamente la mayoría de los petroglifos se encuentran aún en buen estado, aunque cubiertos de musgo debido a la alta humedad que hay en la zona y se ha podido notar además de que se están borrando principalmente por efectos erosivos de siglos de estar expuestos a la intemperie sin ninguna protección. La conservación de este gran monumento lítico es tarea impostergable de las autoridades como legado trascendental de las sociedades que nos precedieron y sustentan nuestra identidad nacional.
Observaciones
ALTITUD :1158 m.s.n.m. UTM :18 L 553701 8727002
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Satipo – San Martín de Pangoa | Terrestre | Automóvil Particular | 35,3 Km/00:41 horas | |
1 | – | San Martín de Pangoa-La Libertad-Petroglifos 4 | Terrestre | Automóvil Particular | 14,2 Km/00:32 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Solicitar Autorización antes de ingresar. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Observación de restos arqueológicos | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de San Martín de Pangoa |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Servicio de hospedaje. |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Poblado La Libertad |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Banco de la Nación, Banco de Crédito |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalidad Distrital de Pangoa |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Centro Poblado La Libertad |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Servicio de mototaxi |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de San Martín de Pangoa |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicio de alquiler de motos |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de San Martín de Pangoa |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Teléfono fijo y móvil. |
Mapa: Petroglifos la Libertad 4
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Loran
La catarata se ubica hacia el oeste del pueblo de San Cristóbal del Olto, en el sector denominado Chanqui y es en las partes altas de este sector que...

Cataratas de Shanquillay
El río Andahua corre encajonado entre paredes de 20 m. De alto, para desembocar finalmente con un rápido en la atrayente y pintoresca laguna de Pumajallo (3,200 m.s.n.m.), exactamente...

Cordillera de Paralocos
Paralocos se encuentra a la altura del Km. 103 de la carretera Internacional, y se caracteriza por presentar las laderas de las montañas tonalidades de color amarillentas, rojizas y...

Playa Puerto Chancay
La Playa Puerto Chancay perteneciente a región natural costa o chala, posee una franja costera de 600 metros de largo por 80 metros de ancho conformado por arena clara...

Playa los Pulpos
Ubicada en el kilómetro 41 de la Panamericana sur. (30 minutos en auto aprox.). Se destaca por tener arena fina, y a pesar de que el mar es un...

Complejo Arqueológico Kuntur Wasi
Es un centro ceremonial prehispánico que corresponde a los períodos Inicial y Horizonte Temprano, con una antiguedad ocupacional que se remonta alrededor del año 1100 a.C. El complejo se...