El Cerrillo
Información general de: El Cerrillo
- Departamento: Ica
- Provincia: Ica
- Distrito: San José de los Molinos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Lugares Históricos
- Subtipo: Sitios de Batalla
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Excursiones
¿Qué encontrarás en: El Cerrillo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: El Cerrillo
Descripción
Entre los Molinos de Ica existe un lugar estratégico llamado El Cerrillo, ubicado en la Pampa de las Islas localidad cercana al pueblo de San José de los Molinos, fue allí donde el ejército chileno abrió fuego sobre los peruanos el 2 de octubre de 1882, con la intención de abrirse paso hacia la sierra; cuyo acceso era vital para el ejército invasor. Los peruanos jefaturados por el Comandante Germán Grimaldo Espinoza, respondieron el fuego y después de varias horas de tenaz resistencia se vieron obligados a retirarse por falta de municiones. De inmediato el Coronel Leoncio E. Tagle ordenó al ejército invasor que ingresara al pueblo de Los Molinos y que eliminara a todos los que ofrecían resistencia, procediéndose después a cometer una serie de barbaridades en perjuicio de la población. Al instante se vio descender del Cerrillo una robusta figura portando la bandera neutral, esta mujer era Catalina Buendía de Pecho, que llego hasta el pie del monte y se dirigió al jefe del ejército enemigo, suplicando por los hombres caídos en la batalla y por la paz. El jefe del ejército chileno acepto dicha suplica, a la señal de catalina todos los valientes con las armas en alto descendieron del Cerrillo, cuando el último de ellos había dejado caer la suya, la voz del jefe chileno resonó y ordenó a sus hombres abrir fuego con los exhaustos cuerpos de los combatientes que inermes ya, nada pudieron hacer por repeler el fuego. Catalina, disimulando el rencor que le había producido la asquerosa felonía, le ofreció la “Chicha de la Victoria” al ejército chileno, el comandante agradeció el presente, al sentir un poco de desconfianza pidiéndole que bebiera primero. Catalina decide consumir primero la fatal bebida para evitar las sospechas de los enemigos imperturbable y serena Catalina Buendía, cogió la «chicha de jora» (envenenada con las semillas de la fruta piñón) y diciendo con voz altiva: “señor, por vuestra gloria”, seco el pico del objeto con sus manos y la extendió al soldado» convencido éste de que la chicha era buena, bebió también y paso el recipiente a otros de sus hombres, al paso de unos minutos el primero en desplomarse fue el Mayor, y después de unos minutos fueron cayendo uno a uno los soldados chilenos teniendo varias bajas, y es donde el mayor ordena retirada del lugar.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación RDN N° 607/INC del 23-04-2006
Estado actual
REGULAR
Observaciones
En la región es el único escenario de batalla donde se luchó hasta la muerte en la infausta Guerra del Pacífico. La invasión chilena al Perú (1879 -1873) marcó con oprobio una lucha desigual.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas de Ica- Cerrillos | Terrestre | Automóvil Particular | 16 Kms./20min | |
1 | – | Plaza de Armas de Ica- Cerrillos | Terrestre | Bus Turístico | 16 Kms./20 min. | |
1 | – | Plaza de Armas de Ica- Cerrillos | Terrestre | Mini Bus Turístico | 16 Kms./25 min | |
1 | – | Plaza de Armas de Ica- Cerrillos | Terrestre | Bus Público | 16 Kms./30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8am a 5pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | ciudad de Ica |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | ciudad de Ica |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | ciudad de Ica |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | ciudad de Ica |
Alcantarillado | ciudad de Ica |
Desagüe | ciudad de Ica |
Luz (Suministro Eléctrico) | ciudad de Ica |
Teléfono | — |
Mapa: El Cerrillo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Turistico Cerro Campana
Se encuentra ubicado en la cúspide del cerro Campana, en el caserío del mismo nombre, es una pequeña explanada de donde se tiene dominio en 360º de todos los...

Bosque de Piedras Santo Santo
Ubicado en las parte alta de Huaynacotas en el poblado de Caccsiri a 4540 m.s.n.m. se accede al bosque por un camino de herradura. Son formaciones rocosas en su...

Mirador Capitán Rumi
Este mirador tiene una característica, porque alberga un conjunto de extrañas piedras de considerable volumen, alineadas en varias columnas que llegan hasta la pampa curahuasina. Esta alineación está presidida...

Casa Museo Raimondi
La casa Museo Raimondi fue inaugurada en 1981 como resultado de la política institucional de preservar el legado y vigencia de la obra del viajero naturalista más importante de...

Danza Costumbrista las Pallas
Peculiar danza costumbrista del Distrito de Obas y de la Provincia de Yarowilca. Caracterizada por el Inca y sus escogidas (Pallas), acompaña al elenco de danzantes, el Ruco o...