Ubicado dentro de la región natural Quechua, la laguna tiene una extensión de 190 metros de largo por 80 metros de ancho, y una profundidad de hasta 4.70 metros en la parte más profunda. La laguna tiene un espejo de agua de aproximadamente de 15,200 metros cuadrados y presenta una forma irregular la misma que en días soleados actúa como un espejo natural reflejando todos los elementos bióticos y abióticos que lo rodean, la temperatura de sus aguas oscila entre 5 a 7 °C, sus aguas son cristalinas de manera que se puede ver en el fondo de la laguna, las rocas y el lodo oscuro que se encuentra en el lecho. La laguna es aprovechada para deportes de aventura y actividades recreativas de paseos en botes inflables, En la laguna es posible encontrar truchas, ranas, algas acuáticas que sirven de alimento y refugio para algunos seres acuáticos, totorales que sirven de habitad para algunas aves acuáticas como la huallata (Chloephaga melanoptera), pato andino (Oxyura jamaicensis) y pollas de agua (Gallinula chloropus) y diversas variedades de Cucaracheros Comunes como el ‘Checollo’ (Troglodytes aedon) En los alrededores de la laguna se desarrolla las caminatas ecoturísticas donde se puede apreciar diversidad de especies de flora y fauna, Como arboles de mandor e incienso, pastos naturales, raqui raqui, diente de león, ccoto muña, mullaca, carahuancha, t´ancar y llaulli. En los alrededores de la laguna se puede ver pastando vacas (Bos taurus) y caballos (Equus ferus caballus) que se utilizan para el paseo. A través de los senderos de interpretación.
Galería de fotos
Particularidades
En el distrito de Vilcabamba es la única laguna que combina perfectamente el escenario natural de bosque de árboles generando un microclima único.
Estado actual
Bueno, los pobladores de la comunidad son los encargados de dar mantenimiento.
Observaciones
No presenta ningún tipo de impacto por contaminantes o por actividades antrópicas.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Nacionales
118
Cuaderno de registro de visitantes
2019
Se envía la constancia de la municipalidad de acuerdo a los datos del cuaderno de registro se encuentra en la comunidad de Yupancca
Visitantes Locales(Excursionistas)
20
El cuaderno de registro se encuentra en la comunidad de Yupancca
2019
La constancia es de acuerdo a los datos del cuaderno de registro se encuentra en la comunidad de Yupancca
El Enrocado es una tranquila y acogedora playa ubicada a 10 minutos caminando desde la plaza del distrito de Samanco, en la provincia de Santa en la región Áncash....
En la comunidad nativa asháninca Unión Canuja, hacia el sureste y a poco más de 300 metros de la orilla del río Tambo, se encuentra una roca arenisca con...
En Peña Azul hay cuatro chullpas de adobe dispuestas en diferentes niveles, alineadas de norte a sur, ubicadas a 3 234 m.s.n.m., cerca a una antigua trocha carrozable y...
El centro artesanal de Maquicentro, fue inaugurado en el 2006, está conformado por tres sub asociaciónes como son: Alpaca para el Mundo, Munay Llankac, Pachallary las cuales agrupan a...
En 1984 fue inaugurada como el "Fondo de Fomento para la Ganadería Lechera del Centro" y desde el año de 1998 pasa a formar parte del Centro de Producción...