Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Waqrapukara

Sitio Arqueológico de Waqrapukara

Información general de: Sitio Arqueológico de Waqrapukara

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Acomayo
  • Distrito: Pomacanchi
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Localizado en la provincia de Acomayo, en el distrito de Pomacanchi, en la localidad de Perqa. Conocida como la Fortaleza de Waqrapukara,La denominación se adecúa a la extraordinaria formación topográfica; se encuentra enclavado sobre un afloramiento rocoso de arenisca, de morfología cónica o piramidal, rodeado por ocho terrazas artificiales con muros de contención, que forma un perfil sinuoso. En el extremo Norte existen dos recintos de forma rectangular con añadidos de hornacinas de doble y triple jamba(viga), presentando una orientación hacia el Sur y la otra hacia el Este. En el extremo Sur se circunscriben frente a frente un grupo de recintos de morfología disímil, una de ellas posee estructura en forma de «E», flanqueada por un muro longitudinal con añadidos de tres hornacinas a nivel de superficie, a través del cual se accede a otro recinto, que se halla empotrado al afloramiento rocoso cerrado por un muro perimetral con una hornacina trapezoidal (lado Sur). Frente a estas estructuras existe otra en forma alargada, con añadidos internos de hornacinas a nivel de superficie. Este recinto posee dos estructuras en forma de cubos los cuales se levantan independientemente, posiblemente fue componente estructural del recinto (soporte de viga). En la parte superior se levantan dos prominencias en forma de cuerno «waqra» conformada por una plaza central, de configuración rectangular, que en los extremos Norte – Sur se levantan un grupo de recintos de carácter ceremonial. Este, fue un lugar estratégico de orden ideológico, en términos de una topografía sacral andina, acoge los primeros rayos del sol por las mañanas, y los últimos en el ocaso.

Galería de fotos

Particularidades

Llama la atencion de su ubicacion entre dos peñolerias que sobresalen a manera de cuervos, y las construcciones en la parte de superior de doble y triple jamba. en la parte baja a 500 metros se encuentra Tambopukara.

Estado actual

Regular estado de conservación. Las estructuras en su mayoría, se encuentran afectadas por los fenómenos naturales y cubiertos por la vegetación al igual que el área interna de los recintos, espacios abiertos y muros de contención.

Observaciones

Se puede acceder al complejo arqueologico en un vehiculo motorizado hasta una cierta parte, de ahi es necesario ir caminando por unos minutos para poder llegar al complejo arqueologico.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde Cusco hasta PomacanchiTerrestreAutomóvil Particular115 km. / 2 horas
2Desde Pomacanchi hasta WaqrapukaraTerrestreA pie25 km./ 5 horas
2Desde Pomacanchi hasta la comunidad de CanchanuraTerrestreAutomóvil Particular20 km / 3 hrs
3Desde Pomacanchi hasta Santa LucíaTerrestreAutomóvil Particular135 km. / 4 horas 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el díaDe abril a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicleta
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Sitio Arqueológico de Waqrapukara

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Mishqui Cocha

Laguna Mishqui Cocha

Pequeña laguna que pertenece al distrito de Tantamayo ubicada a pocos metros de Ángel cocha a una altitud aprox. De 3 700 m.s.n.m. ubicada a 7 Km al sur...

Leer más

Lagunas de Ñahuilpun

Lagunas de Ñahuilpun

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, en las alturas del anexo Huancamachay en el distrito de Yarusyacán, a una altitud de 4,350 m.s.n.m...

Leer más

Huaca Manuelón

Huaca Manuelón

El sitio muestra un edificio principal de forma piramidal trunca, pero no luce en superficie acceso, divisiones internas o rasgos arquitectónicos específicos. Solamente se puede apreciar un edificio de...

Leer más

Catarata de Uskune

Catarata de Uskune

La catarata de uskune se ubica a una altura de 3450 msnm, con un clima templado y frio, la vegetacion que abunda es la festuca, stipa, poa y calamangrostis;...

Leer más

Nevado Tocllaraju

Nevado Tocllaraju

Tocllaraju es una de las montañas más bellas, forma parte de la cadena central (norte-sur) en la cordillera blanca, su nombre proviene del quechua Tuqlla = Trampa, Rahu =...

Leer más

Cataratas y Tobogan Natural de Meretari

Cataratas y Tobogan Natural de Meretari

Las cataratas y tobogán de piedra de Meretari se encuentran en la quebrada del mismo nombre y nacen de pequeños afluentes y ojos de agua que se van colectando...

Leer más

MENU