Turismo Peruano Turismo Peruano

Santuario Nacional los Manglares de Tumbes

Santuario Nacional los Manglares de Tumbes

Información general de: Santuario Nacional los Manglares de Tumbes

  • Departamento: Tumbes
  • Provincia: Zarumilla
  • Distrito: Zarumilla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Santuarios Nacionales
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El santuario presenta una extensión de 2 972 ha ubicadas en el litoral de la costa nor oeste del Perú, en la provincia y distrito de Zarumilla del departamento de Tumbes y sostiene un ecosistema tan importante y complejo como el del manglar. presenta un clima cálido y seco, con una temperatura media anual de 25 ºC. La precipitación varía entre 100 y 300 mm anuales. l En esta zona, el santuario se halla conformado por un bosque compuesto principalmente por cinco especies de mangle, siendo éstas el mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle colorado (Rhizophora harrisonnii), mangle salado (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle piña (Conocarpus erectus), esta conformado por cuatro islas, Isla Almejas, Roncal, Isla Correa y Matapalo siendo ésta última la más representativa, por contener en su interior una extensión de bosque seco. entre las especies de fauna encontramos 30 especies de aves, 14 de mamíferos, decenas de especies de 33 de caracoles, 24 de conchas, decápodos y cientos de especies de peces. esta variedad es un ejemplo de la riqueza de estos ecosistemas, los cuales sostienen alrededor de los dos tercios de la población de peces en el mundo. estos manglares son refugio para el cocodrilo de tumbes (crocodylus acutus), especie que se encuentra en vía de extinción.El 2 de marzo de 1988 obtuvo el reconocimiento oficial de santuario nacional a través del decreto supremo nº 018-88-ag. su administración está a cargo del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas (SERNANP), realizándose actividades regulares como censos de aves y evaluaciones poblacionales de los recursos hidrobiológicos. La convención relativa a los humedales le da importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas, y ha inscrito este santuario nacional en la lista de humedales de importancia internacional desde el 20 de enero de 1997.

Galería de fotos

Particularidades

Única muestra representativa de eco Sistema de Manglar en el Perú por su extensión, variedad de especies de mangle y ser el hábitat de la concha negra y el cangrejo rojo. Esta considerada como el eco sistema más productivo del mundo. Es reconocido como un humedal de importancia internacional`para las aves migratorias inscrito en la lista de humedales de importancia internacional desde el 20 de enero de 1997. El 02 de marzo de 1988 obtuvo el reconocimiento oficial de Santuario Nacional a través del Decreto Supremo Nº 018-88-AG. su administración está a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP)

Estado actual

Bueno

Observaciones

Ubicado en el litoral de la costa nor oeste del Perú, en la Provincia y Distrito de Zarumilla del departamento de Tumbes. No debemos depredar nuestros mangles, son muy importantes. se recomienda a los visitantes no arrojar basuras ni ocasionar ruidos que alteren el ecosistema.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza Zarumilla – SNMTTerrestreAutomóvil Particular7 Km 15 Minutos
1Plaza Zarumilla – SNMTTerrestreCombi7 km 20 Minutos
3Plaza Zarumilla – SNMTTerrestreCamioneta Doble Tracción7 Kmk 10 Minutos
4Plaza Zarumilla – Puerto 25 – SNMTTerrestreAutomóvil Particular9 Km 17 Minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)TARIFA CONVENCIONAL – ESPECIALIZADOTarifa S/ 10.00 Adultos / S/ 16.00Tarifa S/ 5.00 Estudiantes. / S/ 8.00Tarifa S/ 3.00 Niños. / S/ 5.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08.00 a 18.00 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoAlberguesEN PUERTO 25
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetTODOS LOS SERVICIOS EN EL DISTRITO DE ZARUMILLA

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTODA LA INFRAESTRUCTURA EN ELDISTRITO DE ZARUMILLA
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Santuario Nacional los Manglares de Tumbes

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque Yanahuanca

Bosque Yanahuanca

El Bosque Yanahuanca tiene una altitud de 827 m.s.n.m.; su clima es tropical, de 32º en los meses de Agosto, setiembre y octubre y 27 a 28º los demás...

Leer más

Fiesta de San Isidro Labrador

Fiesta de San Isidro Labrador

Esta Fiesta patronal se celebra del 13 al 15 de Mayo de todos los años, en el Barrio de la Cruz Blanca. La Fiesta se inicia con el novenario...

Leer más

Complejo Arqueologico de Qorimarca

Complejo Arqueologico de Qorimarca

El Recurso Arqueológico ocupa un área de 300 m2, probablemente corresponde al Horizonte Medio de la Época Wari (800 años d.c.) Qorimarca es una palabra quechua que significa Segundo...

Leer más

Rodal de Puyas de Canchayllo

Rodal de Puyas de Canchayllo

Estas hermosas y grandes bromeliaceas, conocidas como Puyas de Raimondi (Ccara titanca), se desarrollan en lo alto de los Andes, en la ecorregión de la Puna o Suni. La...

Leer más

Zona Arqueológica de Qaqyaqawana (Huchuy Qosqo)

Zona Arqueológica de Qaqyaqawana (Huchuy Qosqo)

Qaqyaqawana, cuyo nombre en quechua hace referencia al lugar desde donde se mira al Trueno, ubicado en la planicie del tercio superior de la montaña denominada Qaqya (trueno). Es...

Leer más

Lago Caticocha

Lago Caticocha

Se encuentra en la margen izquierda del río Tambopata. Presenta aproximadamente una extensión de 2 km2 y una profundidad de 3 metros. La coloración del agua es clara y...

Leer más

MENU