Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia Convento San Agustín

Iglesia Convento San Agustín

Información general de: Iglesia Convento San Agustín

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

A diferencia de las ordenes Dominica, Franciscana y Mercedaria; la orden religiosa de sacerdotes mendicantes de San Agustín, llegan en 1551 y por1573. El 19 de julio de 1574, se inicia la construcción de la actual iglesia de San Agustín, aunque los terremotos de 1609 y 1746 afectaron mucho al edificio, donde se realizaron nuevas reconstrucciones que es casi el templo que hoy conocemos si no fuera por la metralla recibida durante la revolución de Nicolás de Piérola en 1895; que destruyo parte de la fachada de estilo Barroco Salomónico e interior inaugurándose el 19 de setiembre de 1908. Estas modificaciones fueron la demolición de su única torre, la sustitución de la ventana ovalada que tenía la portada por una circular y el reemplazo de la mayor parte de los retablos de madera, por temor a los incendios, por retablos de ladrillo y cemento. En las tradiciones peruanas de Ricardo Palma hace mención a la noche del 26 de octubre de 1743, cuando el platero Lucas de Valladolid robó la Custodia de la iglesia de San Agustín para enterrarla en un lugar vecino a la Alameda de Acho y huir a la ciudad de Huancavelica. Ahí fue capturado el 23 de noviembre, luego enviado a Lima el 8 de diciembre para ser ahorcado, ante numeroso público, previa cortada de manos. Asimismo la escultura importante del arte limeño que guarda la iglesia de San Agustín, en una hornacina de la Ante-sacristía, es la de «La Estatua de la Muerte» tallada en madera por el escultor mestizo Baltazar Gavilán y que los agustinos sacaban en procesión durante los días de Semana Santa; una leyenda recogida por Ricardo Palma sostiene que, al entrar ebrio a su habitación la noche misma en que terminó la escultura de La Muerte, Gavilán habría muerto de la impresión que le produjo.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno

Observaciones

Ubicación: Esquina Jirones Camana e Ica.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas-Jr. Camana-Iglesia San AgustinTerrestreA pie0.4km. /8 minutos
1AsfaltadoTerrestreTaxi0.4 km/8 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLun-Dom 8:00-12:00 am. y 4:30-7:00 pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Iglesia Convento San Agustín

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza los Incas

Danza los Incas

“Los Incas” es una manifestación folclórica cultural de las fiestas patronales de Huamachuco en honor a la Virgen de la Alta Gracia. En la actualidad se baila en toda...

Leer más

Leyenda del Cerro la Vieja

Leyenda del Cerro la Vieja

Cuenta nuestros antepasados que en tiempos muy remotos estas tierra fueron visitadas por nuestro señor Jesucristo, quien había bajado a la tierra para conocer los corazones de sus habitantes,...

Leer más

Zona Arqueológica Monumental Bandurria

Zona Arqueológica Monumental Bandurria

Este sitio Arqueológico se encuentra en un sector de la costa Norcentral donde el relieve es complejo, con cerros aislados y parte de la cadena Costanera. Ubicado exactamente a...

Leer más

Pueblo Antigua de Cumba

Pueblo Antigua de Cumba

Lugar donde se puede apreciar claramente los aspectos arquitectónicos de los antiguas haciendas que se construyeron en todas las extensas tierras agrícolas de los valles de Bagua, y que...

Leer más

Petroglifos de Samanga

Petroglifos de Samanga

Los Patroglifos de Samanga se encuentra en el valle de Samanga, entre las comunidades de Toldo y Espíndola, a 2 300 m.s.n.m. a 64 Km. De la ciudad de...

Leer más

Iglesia San Sebastian

Iglesia San Sebastian

La capilla original de San Sebastián fue construída en el año de 1702, La pequeña capilla fue demolida en la década de 1960, para dar paso al parque de...

Leer más

MENU