Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Vicas

Pueblo de Vicas

Información general de: Pueblo de Vicas

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: Huachupampa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Históricos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El pueblo de Vicas, es el único anexo del distrito de Huachupampa, provincia de Huarochirí. Ubica a 2650 m.s.n.m., en la margen derecha del río Santa Eulalia. Se tiene prueba de que este pueblo fue habitado mucho antes de la existencia del incanato, prueba de ello es la construcción hidráulica conocida como las 14 ventanas de Antacocha; para aquel entonces Vicas era un cacicazgo, el cual habría pertenecido al señorío de los Chaclla. El territorio de Vicas, fue también escenario de la guerra del pacifico, pues sus pampas conocidas como “Pacray” fue, en 1883, campo de batalla de las guerrillas campesinas que resistieron al ejército invasor chileno, el que además de saquear las iglesias, quemó los títulos originales del pueblo vecino de Jicamarca. Actualmente la mayoria de la población se dedica a la agricultura y la ganadería. La plaza mayor de Vicas en una amplia pampa conocida como Pampa Vicas, está rodeada por casaS en cuyas paredes están pintados los recursos turísticos con que cuenta el pueblo, entre ellos con el título de Maquerhua se observa la pintura del rodal de Puyas Raimondi, con el título de Laguna de Antacocha se observa la hermosa laguna y en el cielo un cóndor andino, con el título de Thurmanya (Arco Iris), el bosque de piedras de Thurmanya, y entre las pintura de los jinetes de las paradas de Quishuarpampa y Hatunmayo, se encuentran las pinturas de una Puya Raimondi junto a la pintura de las Ventanas de Antacocha. Entre las construcciones que destacan esta la Iglesia, el colegio primario, el centro comunal y el hospedaje, además de los reservorios conocidos con los nombres de Azulpacha y laguna de Yanama. En las pampas de Vicas y en el mismo pueblo es posible observar aves como; cernícalos, colibríes, fringilos e inclusive el cóndor andino. La vegetación que crece en el territorio de este pueblo es muy variada debido a que éste ocupa diversos pisos ecológicos pudiendo hallarse paltos, manzanas, tumbos y mitos. En las partes altas (la puna) se están los ichus y un rodal de Puyas Raimondi.

Galería de fotos

Estado actual

Regular, Porque la comunidad realiza los trabajos de mantenimiento en el ornato publico.

Observaciones

El pueblo de Vicas, es el único anexo del distrito de Huachupampa, provincia de Huarochiri. Posee una temperatura que varía entre 12°C min – 25°C máx. Se encuentra a una distancia de 4 Km. desde Huchupampa vía sendero y a 13 km. por trocha carrozable, mientras que la distancia desde Chosica es de 36.5 Km. Para llegar a Vicas desde Chosica se toma la carretera central hasta el kilometro 37.5 donde se toma el desvió de la izquierda que lleva a Santa Eulalia. Y se sigue el camino que va por la margen derecha del río Santa Eulalia sin cruzar el puente Austisha para tomar el desvió a Vicas y recorrer 3 kilómetros hasta llegar a Vicas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima – VicasTerrestreMini Bus Público95 km/ 4.30 hrs.
1Lima – VicasTerrestreCamioneta Doble Tracción95 km/ 3 hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8.00 -AM 5.00 PM

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostales
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesSan Lorenzo De Huachupampa
AlimentaciónRestaurantesSan Lorenzo De Huachupampa
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosSan Lorenzo De Huachupampa
Otros Servicios TurísticosTópicoSan Lorenzo De Huachupampa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableSan Lorenzo De Huachupampa
AlcantarilladoSan Lorenzo De Huachupampa
DesagüeSan Lorenzo De Huachupampa
Luz (Suministro Eléctrico)San Lorenzo De Huachupampa
TeléfonoSan Lorenzo De Huachupampa

Mapa: Pueblo de Vicas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Valle del Río Apurímac

Valle del Río Apurímac

Es una zona de gran diversidad ecológica y geográfica, con altitudes que alcanzan desde los 540 hasta los 3 000 msnm. Tradicionalmente, el valle ha pasado por diferentes etapas...

Leer más

Laguna Tecllo – Cascapara – Yungay.

Laguna Tecllo – Cascapara – Yungay.

La laguna tiene una extensión de 90m de largo por 42m de ancho y 12m de profundidad aproximadamente, se encuentra ubicado en la Quebrada Tecllo, al Oeste del Distrito...

Leer más

Petroglijos de Tablero Machay

Petroglijos de Tablero Machay

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, en el centro poblado de San Juan de Milpo a una altitud de 4,314 m.s.n.m En el...

Leer más

Cueva de Llacuy

Cueva de Llacuy

Ubicado a 2 Km al este de Llata a unos 35 minutos de caminata en parte superior y alta de la cumbre en el margen derecho del río Aco,...

Leer más

Catarata las Golondrinas

Catarata las Golondrinas

Ubicado en la parte Oeste del caserío de Honolulo, con una altitud de 760 m.s.n.m; a 1hora y 10 minutos de caminata pasando por dos cascadas naturales, la primera...

Leer más

Plaza de Armas de Lurín

Plaza de Armas de Lurín

El origen de la Plaza de armas de Lurín se remonta al siglo XVII con el desplazamiento de los pobladores del pueblo de pescadores de Quilcay que en 1746...

Leer más

MENU