Turismo Peruano Turismo Peruano

Quebrada Rio Sira

Quebrada Rio Sira

Información general de: Quebrada Rio Sira

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Puerto Inca
  • Distrito: Puerto Inca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Corrientes de agua
  • Subtipo: Ríos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Pequeño cañón donde se aprecia la quebrada del río Sira, que proviene de las alturas de la Reserva Comunal ¿el Sira¿, en los primeros km de su recorrido, desde su nacimiento se pueden observar la diversidad de peces como la carachama, pejerrey de río, boquichicas, sábalo, tilapias, etc, y una gran biodiversidad en todo su recorrido durante su descenso desde 1200m de la cumbre del cerro Sira, hasta los 180 m donde se encuentra el Centro Poblado Israelita, desembocando sus aguas en el rio Pachitea. En donde nace la quebrada podemos apreciar un bosque nublado con diversidad de flora, como; helechos, heliconias, orquídeas, plantas medicinales (uña de gato, ajos macho, sangre de grado, y otros de conocimientos nativos), arboles maderables (cedro, tronillo, ishpingo, entre otros). Entre la fauna silvestre se puede encontrar gran diversidad como; añuje, picuro, tapir, huangana, otorongo, serpientes de varios tipos, loros, guacamayos, perdiz, entre otros.

Particularidades

Es una area protegida por el estado, administrado por el SERNAP

Estado actual

Buen estado de conservación, Es un area protegida por el estado.

Observaciones

Situación: forma parte de la vetiente del río sira. Profundidad: Aprox 50mts.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puerto Inca – Puerto SiraLacustre / FluvialLancha1hr. 30min.
1Puerto Sira – Cerro SiraTerrestreA pie8 km / 1hr. / 28min.
1Cerro Sira – QuebradaTerrestreA pie2km /20min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesestodo el diaAbril – Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeTodos los servcios en Puerto Inca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos la infraestructura en Puerto Inca
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Quebrada Rio Sira

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza el Auquish Negro y Blanco de Manzanares

Danza el Auquish Negro y Blanco de Manzanares

Considerada danza mítica, ancestral, ética moral, guerrera, autóctona, religiosa y educativa, su origen se remonta a la época inca. Actualmente, se realiza en homenaje al Niño Jesús, cada 31...

Leer más

Catedral de Santa Ana de Tarma

Catedral de Santa Ana de Tarma

La Catedral de Santa Ana de Tarma, regentada por la orden diocesana, fue construida en 1954 por disposición del entonces presidente de la República General Don Manuel A. Odría....

Leer más

Catarata Pozo el Perol

Catarata Pozo el Perol

Esta catarata se encuentra ubicada en dirección Sur Este de la ciudad de Cochán, en la región natural quechua, climas húmedos con cambios climáticos marcados expresándose mediante precipitaciones en...

Leer más

Laguna de Chincher

Laguna de Chincher

Esta laguna está ubicada muy cerca de la comunidad de Tantar, situada en una pequeña meseta, tiene 200 m. De largo por 150 de ancho. Cuenta con un clima...

Leer más

Cerro Mirador San Antonio

Cerro Mirador San Antonio

Ubicado en la parte alta y céntrica de la capital del distrito de San Antonio, sobre un cerro; en la actualidad existen dos estructuras bien definidas, la primera corresponde...

Leer más

Las Pampas del Olvido

Las Pampas del Olvido

Son 400 hectareas que conforman este atractivo turistico, lo que le caracteriza a este atractivo son sus bosques primarios donde albergan gran cantidad de flora y fauna

Leer más

MENU