Turismo Peruano Turismo Peruano

Quebrada Rio Sira

Quebrada Rio Sira

Información general de: Quebrada Rio Sira

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Puerto Inca
  • Distrito: Puerto Inca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Corrientes de agua
  • Subtipo: Ríos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Pequeño cañón donde se aprecia la quebrada del río Sira, que proviene de las alturas de la Reserva Comunal ¿el Sira¿, en los primeros km de su recorrido, desde su nacimiento se pueden observar la diversidad de peces como la carachama, pejerrey de río, boquichicas, sábalo, tilapias, etc, y una gran biodiversidad en todo su recorrido durante su descenso desde 1200m de la cumbre del cerro Sira, hasta los 180 m donde se encuentra el Centro Poblado Israelita, desembocando sus aguas en el rio Pachitea. En donde nace la quebrada podemos apreciar un bosque nublado con diversidad de flora, como; helechos, heliconias, orquídeas, plantas medicinales (uña de gato, ajos macho, sangre de grado, y otros de conocimientos nativos), arboles maderables (cedro, tronillo, ishpingo, entre otros). Entre la fauna silvestre se puede encontrar gran diversidad como; añuje, picuro, tapir, huangana, otorongo, serpientes de varios tipos, loros, guacamayos, perdiz, entre otros.

Particularidades

Es una area protegida por el estado, administrado por el SERNAP

Estado actual

Buen estado de conservación, Es un area protegida por el estado.

Observaciones

Situación: forma parte de la vetiente del río sira. Profundidad: Aprox 50mts.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puerto Inca – Puerto SiraLacustre / FluvialLancha1hr. 30min.
1Puerto Sira – Cerro SiraTerrestreA pie8 km / 1hr. / 28min.
1Cerro Sira – QuebradaTerrestreA pie2km /20min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesestodo el diaAbril – Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeTodos los servcios en Puerto Inca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos la infraestructura en Puerto Inca
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Quebrada Rio Sira

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta del Señor de Luren

Fiesta del Señor de Luren

Esta festividad se celebra aproximadamente hace 4 siglos, en que llego la imagen a Villa de Valverde. Por el siglo XVI, un caballero inglés de apellido Smith compró del...

Leer más

Ayarachis de Paratia

Ayarachis de Paratia

Danza de origen remoto, surge como interpretación del ambiente telúrico y del espíritu angustiado del hombre de las alturas, danza ritual que simboliza al cóndor. Ayarachi es una voz...

Leer más

Piura la Vieja

Piura la Vieja

La ciudad de San Miguel de Piura, hoy sitio arqueológico en el lugar conocido como Piura la Vieja (La Matanza, Piura), constituye la primera fundación urbana realizada por los...

Leer más

Curanderismo en Huasao

Curanderismo en Huasao

Huasao, una comunidad del distrito de Oropesa, es conocido como el principal centro místico del Cusco, cuna del Curanderismo, donde realizan una serie de ceremonias de carácter ritual religioso...

Leer más

Danza los Diablos Collas

Danza los Diablos Collas

Danza típica del distrito de Tayabamba nació en el año de 1981, como iniciativa del profesor Williams Mebus Castillo y un grupo de amigos Tayabambinos. Movidos por la fe...

Leer más

Laguna Acococha

Laguna Acococha

La Laguna Acococha está ubicada al este de Cátac en la región natural Puna, en la Cordillera Blanca. Tiene una profundidad de 13 metros. El color verde obscuro de...

Leer más

MENU