Pequeño cañón donde se aprecia la quebrada del río Sira, que proviene de las alturas de la Reserva Comunal ¿el Sira¿, en los primeros km de su recorrido, desde su nacimiento se pueden observar la diversidad de peces como la carachama, pejerrey de río, boquichicas, sábalo, tilapias, etc, y una gran biodiversidad en todo su recorrido durante su descenso desde 1200m de la cumbre del cerro Sira, hasta los 180 m donde se encuentra el Centro Poblado Israelita, desembocando sus aguas en el rio Pachitea. En donde nace la quebrada podemos apreciar un bosque nublado con diversidad de flora, como; helechos, heliconias, orquídeas, plantas medicinales (uña de gato, ajos macho, sangre de grado, y otros de conocimientos nativos), arboles maderables (cedro, tronillo, ishpingo, entre otros). Entre la fauna silvestre se puede encontrar gran diversidad como; añuje, picuro, tapir, huangana, otorongo, serpientes de varios tipos, loros, guacamayos, perdiz, entre otros.
Particularidades
Es una area protegida por el estado, administrado por el SERNAP
Estado actual
Buen estado de conservación, Es un area protegida por el estado.
Observaciones
Situación: forma parte de la vetiente del río sira. Profundidad: Aprox 50mts.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Puerto Inca – Puerto Sira
Lacustre / Fluvial
Lancha
1hr. 30min.
1
–
Puerto Sira – Cerro Sira
Terrestre
A pie
8 km / 1hr. / 28min.
1
–
Cerro Sira – Quebrada
Terrestre
A pie
2km /20min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
todo el dia
–
Abril – Octubre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Todos los servcios en Puerto Inca
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Todos la infraestructura en Puerto Inca
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Quebrada Rio Sira
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Hogar de Melchora Saravia Tasayco, más conocida como "La Melchorita", mujer apreciada por el fervor popular debido a que dedicó gran parte de su vida a la oración y...
El Puerto de Paita se encuentra establecido en la parte sur de la Bahía del mismo nombre entre Punta Colan y Telégrafo, dentro de una extensión de 3 1/2...
Tradicional festividad que se celebra los primeros días del mes de Mayo en alusión a las cruces de los barrios Picchu Alto y San Jerónimo del distrito de Colquepata....
Durante la Colonia fue el Convento de los Jesuitas; en este local funciono el Seminario de "San Ildefonso" luego tomo el nombre de "San Carlos" y finalmente de "San...
Brote de agua subterránea que aflora en un cerro de pendiente abrupta. El flujo de aguas se da en forma de pequeñas cascadas dentro de un área de 400...
Este complejo arqueológico reconocido como Zona Arqueológica Intangible, data del aproximadamente desde 700 después de cristo o periodo horizonte medio tuvo influencia del Imperio Wari. Su esplendor acontece entre...