Día de la Algarrobina
Información general de: Día de la Algarrobina
- Departamento: Piura
- Provincia: Piura
- Distrito: Piura
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
¿Qué encontrarás en: Día de la Algarrobina?
Descripción
El 4 de junio del 2003, con acuerdo municipal Nº 034 se declaró el día 15 de marzo «Día de la Algarrobina», por tal motivo el Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y la Municipalidad Provincial de Piura, conjuntamente con otras instituciones públicas y privadas, celebran cada año esta fecha por la gran importancia cultural, natural y nutritiva que poseen nuestros algarrobos y por su puesto nuestra algarrobina tan piurana como todos nosotros. El lema «La Algarrobina es bien piurana» fue lanzado en julio del 2002, en ese marco, se ha preparado un nutrido programa de actividades turísticas, culturales sociales a desarrollarse en nuestra ciudad del 11 al 16 de marzo. El algarrobo (prosopis pallida) es la especie forestal y de mayor importancia económica de los bosques secos del noreste peruano, el mismo que es representativo en nuestra región. Contamos con extensos y frondosos árboles de algarrobo y su fruta es la materia prima para la elaboración de tan conocida «algarrobina» un producto que contiene una serie e nutrientes vigorizantes, siendo un producto revitalizante. Las investigaciones y estudios realizados en torno a este fruto, han permitido comprobar el alto valor nutritivo, revitalizante y vigorizante de sabor único. Dentro de la programación usual, se caracteriza por las siguientes actividades: concurso al mejor cóctel de Algarrobina empresarial, concurso a la vaina más grande de algarrobo, degustaciones de cocteles, concurso de platos a base de algarrobina, etc.
Particularidades
Cuenta con ordenaza municipal, aquella donde se establece el día 15 de Marzo como el «Día de la Algarrobina»
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Alcantarillado | ciudad de piura |
Desagüe | ciudad de piura |
Luz (Suministro Eléctrico) | ciudad de piura |
Teléfono | ciudad de piura |
Señalización | ciudad de piura |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | ciudad de piura |
Alcantarillado | ciudad de piura |
Desagüe | ciudad de piura |
Luz (Suministro Eléctrico) | ciudad de piura |
Teléfono | ciudad de piura |
Señalización | ciudad de piura |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Caminos del Inca Atocc
Ubicado en el Centro Poblado de Atocc, del Distrito de Daniel Hernádez, a una distancia de 4 km. al Sur este de Pampas.las caracteristicas miden de 5 a 6...

Chullpas de Quequerana
Se encuentran ubicadas en el sector de Silulaya, en forma dispersa por los alrededores de la laguna de Quequerana desde las orillas hasta la media altura de los cerros...

Lago Huitoto
El lago Huitoto, llamado así por la presencia ancestral de una comunidad indígena del grupo étnico Huitoto, el mismo nombre que también lleva el centro poblado y la quebrada....

Causa Limeña
Este plato surgió en los tiempos de la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX, en que las mujeres peruanas pensaban en alguna manera de ayudar a aquellos...

Iglesia Matriz de Huanta
Data de 1724 y ha sido remodelada en varias ocasiones. La parte más antigua es la de la Capilla del Rosario. La planta es en forma de cruz latina...

Leyenda la Huella del Diablo
La presente leyenda según nos refieren ha sido tomada del centro poblado rural C.P.R.”El Guayabo” en la cual el protagonista es un poblador de la zona. La historia se...