Es una festividad de tradición, reflexión, gratitud y jolgorio; donde aún se mantiene intacta la tradición del peregrinaje. Para la festividad se procede al arreglo y decoración de la plaza de armas y principales calles de la ciudad, la fiesta comienza con el izamiento del gallardete central en honor a santo Toribio Alfonso de Mogrovejo; siendo el día central el 20 de abril, donde se inicia con la quema de 21 camaretazos, anunciando el Día Central de la Fiesta Patronal, se realiza la misa de día central, al medio día se prosigue con un brindis y la degustación de platos típicos de la zona y la presentación de danzas típicas de la ciudad. Por la noche se realiza la retreta bailable y el espectáculo de luces y castillos, así mismo se lleva a cabo el concierto en el Coliseo Cerrado de la ciudad. Días antes y posteriores al día central, se realiza la quema de castillos y fuegos artificiales, también se desarrollan competencias deportivas, retretas y verbenas populares, concurso de marinera, exhibición de Caballos de Paso, y otras actividades que logran que la festividad se complemente con el aspecto turístico que motivan la concurrencia de muchos visitantes. La peregrinación de la imagen de Santo Toribio, rumbo al histórico paraje de Pegoy, conmemora el peregrinaje de santo Toribio a la selva.
Galería de fotos
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Festividad Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
En este Cerro encontramos restos de un conjunto arqueológico de piedra, que está rodeado por una gran muralla (2 Km) con dos accesos principales al norte y al sur....
Las aguas termales de Chucqkcho se encuentran en la región natural de suni según Pulgar Vidal a una altura de 3 800 msnm. Las Aguas termales de Chuqkcho son...
Era tradiciòn en los poblados consolidados culturalmente, expresar con cierto materialismo su profunda religiosidad, es de esta manera que la arquitectura se consuma como tècnica y arte para convertirse...
La Asociación del Cementerio Británico, fue creada con la finalidad de atender los servicios fúnebres de ciudadanos británicos y su descendencia, posteriormente abrió sus puertas a ciudadanos europeos y...
Casona colonial del siglo XVI, perteneció a los Jesuitas; los cuales dieron comienzo a su actividad agrícola tomando los servicios de los indígenas para trabajar las tierras, cultivaron e...