Festividad Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo

Información general de: Festividad Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Pataz
- Distrito: Tayabamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3242 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festividad Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo?
Descripción
Es una festividad de tradición, reflexión, gratitud y jolgorio; donde aún se mantiene intacta la tradición del peregrinaje. Para la festividad se procede al arreglo y decoración de la plaza de armas y principales calles de la ciudad, la fiesta comienza con el izamiento del gallardete central en honor a santo Toribio Alfonso de Mogrovejo; siendo el día central el 20 de abril, donde se inicia con la quema de 21 camaretazos, anunciando el Día Central de la Fiesta Patronal, se realiza la misa de día central, al medio día se prosigue con un brindis y la degustación de platos típicos de la zona y la presentación de danzas típicas de la ciudad. Por la noche se realiza la retreta bailable y el espectáculo de luces y castillos, así mismo se lleva a cabo el concierto en el Coliseo Cerrado de la ciudad. Días antes y posteriores al día central, se realiza la quema de castillos y fuegos artificiales, también se desarrollan competencias deportivas, retretas y verbenas populares, concurso de marinera, exhibición de Caballos de Paso, y otras actividades que logran que la festividad se complemente con el aspecto turístico que motivan la concurrencia de muchos visitantes. La peregrinación de la imagen de Santo Toribio, rumbo al histórico paraje de Pegoy, conmemora el peregrinaje de santo Toribio a la selva.
Galería de fotos
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Festividad Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de la Virgen Inmaculada de Checacupe
Hermoso monumento colonial edificado en el siglo XVII su construcción es hecha de adobe, techo de doble agua y una torre cuadrada. Su interior es de una sola nave,...

Playa Pichanaki
La Playa de Pichanaki es una larga faja de arena que se inicia desde la confluencia del río Pichanaki con el río Perené, en la margen derecha de los...

Complejo Turístico Baños del Inca
El nombre original de estas aguas termales fue Pultumarca, pero son conocidas como Baños del Inca porque se sabe que fueron usados por el Inca Atahualpa.Según la tradición, a...

Baños Termales de Pincahuacho
Ubicados a 3160 msnm, el afloramiento presenta aguas minero-medicinales, cuya temperatura es de 73°C, a las cuales se les atribuyen propiedades para el tratamiento de males como el reumatismo...

Ceviche de Gallina
En el distrito de Tayabamba, el ceviche de gallina es uno de los platos representativos preparado de generación en generación. Los insumos que se necesitan son: Gallina, zanahoria, alverja,...

Camino Inca Huanipaca-Choqekiraw-Cachora
El Camino Inca se inserta en el circuito turístico Huanipaca-Choqekiraw-Cachora. Permite acceder al Complejo Arqueológico de Choqekiraw, considerado como el refugio de los últimos Incas de Vilcabamba. La distancia...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones


