Turismo Peruano Turismo Peruano

Ceviche de Gallina

Ceviche de Gallina

Información general de: Ceviche de Gallina

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pataz
  • Distrito: Tayabamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3242 m s. n. m.
  • Otros: Anexo Collay

¿Qué encontrarás en: Ceviche de Gallina?

Descripción

En el distrito de Tayabamba, el ceviche de gallina es uno de los platos representativos preparado de generación en generación. Los insumos que se necesitan son: Gallina, zanahoria, alverja, culantro, cebolla, limones, ají limo, kion, ajo, lechuga, choclo, camote, yuca, mote y cancha. Para la preparación del Ceviche, se inicia poniendo a sancochar la gallina en especial la pechuga y cuando esté listo se reserva el caldo y se pica en cuadritos o deshilachado. Además, en otra olla aparte sancochar las alverjas y zanahoria. En un recipiente de sazona la gallina ya deshilachada con pimenta, ají limo, kion, ajo, limón exprimido, sal y se le incluye un poco de caldo donde se sancochó la gallina. Agregar la zanahoria picada en cuadritos y las alverjas. Cortar finamente la Cebolla y el culantro, incluir a la preparación y mezclarlo todo. Añadir más rocoto al gusto de ser necesario. Para servir el plato, también es acompañado en la base 1 o 2 hojas de lechuga con yuca, camote, mote, choclo previamente sancochado. Se sirve una porción de la gallina sazonada. Además, se le acompaña con cancha quedando así listo. Este plato típico ancestral de Tayabamba, se come especialmente en la Fiesta Patronal de Santo Toribio de Mogrovejo, en el paraje de Pegoy. festividad desarrollada todos los años en la ciudad de Tayabamba, a partir del 23 de abril al 1 de mayo.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Pimentel

Playa Pimentel

La playa de Pimentel, es un lugar tranquilo y apacible; presenta una fase intermareal de 100 m a 80 m de tierra, con lomadas de escasa altura entre 2...

Leer más

Horno de Fundicion Santa Barbara

Horno de Fundicion Santa Barbara

En el distrito de Yauli existen evidencias de la explotación minera por parte de los incas antes de la llegada de los españoles. Con la llegada de éstos, se...

Leer más

Tejidos de Paja

Tejidos de Paja

Los artesanos y artesanas del Alto Mayo trabajan hábilmente el ¿bombonaje¿ o paja toquilla, uno de los recursos forestales no maderables más antiguos de la Amazonía Peruana. Antiguamente en...

Leer más

Museo Amazónico Jose Pió Aza de Koribeni

Museo Amazónico Jose Pió Aza de Koribeni

El Museo Amazónico José Pio Aza de la comunidad Nativa de Koribeni se encuentra instalada en ambientes de la antigua Institución Educativa José Pio Aza construidos en el año...

Leer más

Tallado en Madera de San Pedro de Saño

Tallado en Madera de San Pedro de Saño

San Pedro de Saño destaca por sus obras de escultura o tallado especialmente en madera, mediante un proceso de desbaste y pulido, con el propósito de darle una forma...

Leer más

Mercado Artesanal de Ccaccaccollo

Mercado Artesanal de Ccaccaccollo

La comunidad de Ccaccaccollo se encuentra al oeste de Taray, a una cuadra de la plaza de la comunidad se encuentra el Mercado artesanal demostrativo, la construcción del mercado...

Leer más

MENU