Turismo Peruano Turismo Peruano

Ceviche de Gallina

Ceviche de Gallina

Información general de: Ceviche de Gallina

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pataz
  • Distrito: Tayabamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3242 m s. n. m.
  • Otros: Anexo Collay

¿Qué encontrarás en: Ceviche de Gallina?

Descripción

En el distrito de Tayabamba, el ceviche de gallina es uno de los platos representativos preparado de generación en generación. Los insumos que se necesitan son: Gallina, zanahoria, alverja, culantro, cebolla, limones, ají limo, kion, ajo, lechuga, choclo, camote, yuca, mote y cancha. Para la preparación del Ceviche, se inicia poniendo a sancochar la gallina en especial la pechuga y cuando esté listo se reserva el caldo y se pica en cuadritos o deshilachado. Además, en otra olla aparte sancochar las alverjas y zanahoria. En un recipiente de sazona la gallina ya deshilachada con pimenta, ají limo, kion, ajo, limón exprimido, sal y se le incluye un poco de caldo donde se sancochó la gallina. Agregar la zanahoria picada en cuadritos y las alverjas. Cortar finamente la Cebolla y el culantro, incluir a la preparación y mezclarlo todo. Añadir más rocoto al gusto de ser necesario. Para servir el plato, también es acompañado en la base 1 o 2 hojas de lechuga con yuca, camote, mote, choclo previamente sancochado. Se sirve una porción de la gallina sazonada. Además, se le acompaña con cancha quedando así listo. Este plato típico ancestral de Tayabamba, se come especialmente en la Fiesta Patronal de Santo Toribio de Mogrovejo, en el paraje de Pegoy. festividad desarrollada todos los años en la ciudad de Tayabamba, a partir del 23 de abril al 1 de mayo.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cañon de Tallamac

Cañon de Tallamac

Impresionante cañón formado por la profunda y milenaria erosión de rocas sedimentarias por parte del río Llaucano, se encuentra en la región quechua, lugar muy apropiado para la práctica...

Leer más

Paseo Sáenz Peña

Paseo Sáenz Peña

El paseo Sáenz Peña fue diseñado bajo el mismo concepto del Paseo Colón ubicado en Cercado de Lima. Su construcción se inició hacia 1911, durante el mandato del alcalde...

Leer más

Danza Carnaval Marqueño

Danza Carnaval Marqueño

El Carnaval Marqueño, danza mestiza que implica elementos hispanos y aborígenes, de acuerdo a su denominación, se habría gestado con motivo de los juegos de carnaval, introducidos en Jauja...

Leer más

Manantial el Fondero

Manantial el Fondero

Se ubica en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín con una superficie de 161.20 m2, a una altura de 364-367 m.s.n.m. con una temperatura de...

Leer más

Templo Santa María Magdalena de Tapay

Templo Santa María Magdalena de Tapay

El muro de pies contiene una portada de estilo renacentista dispuesto en dos cuerpos y una sola calle que rematan en un tímpano triangular. La puerta está definida por...

Leer más

Sitio Arqueológico Yarichuccho

Sitio Arqueológico Yarichuccho

Yarichuccho es un sitio arqueológico que perteneció a los Yachas (Periodo Intermedio Tardío, siglo XII-XV d.C) grupo étnico perteneciente a los Yaros. Está ubicado en la cima del cerro...

Leer más

MENU