Turismo Peruano Turismo Peruano

Ceviche de Gallina

Ceviche de Gallina

Información general de: Ceviche de Gallina

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pataz
  • Distrito: Tayabamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3242 m s. n. m.
  • Otros: Anexo Collay

¿Qué encontrarás en: Ceviche de Gallina?

Descripción

En el distrito de Tayabamba, el ceviche de gallina es uno de los platos representativos preparado de generación en generación. Los insumos que se necesitan son: Gallina, zanahoria, alverja, culantro, cebolla, limones, ají limo, kion, ajo, lechuga, choclo, camote, yuca, mote y cancha. Para la preparación del Ceviche, se inicia poniendo a sancochar la gallina en especial la pechuga y cuando esté listo se reserva el caldo y se pica en cuadritos o deshilachado. Además, en otra olla aparte sancochar las alverjas y zanahoria. En un recipiente de sazona la gallina ya deshilachada con pimenta, ají limo, kion, ajo, limón exprimido, sal y se le incluye un poco de caldo donde se sancochó la gallina. Agregar la zanahoria picada en cuadritos y las alverjas. Cortar finamente la Cebolla y el culantro, incluir a la preparación y mezclarlo todo. Añadir más rocoto al gusto de ser necesario. Para servir el plato, también es acompañado en la base 1 o 2 hojas de lechuga con yuca, camote, mote, choclo previamente sancochado. Se sirve una porción de la gallina sazonada. Además, se le acompaña con cancha quedando así listo. Este plato típico ancestral de Tayabamba, se come especialmente en la Fiesta Patronal de Santo Toribio de Mogrovejo, en el paraje de Pegoy. festividad desarrollada todos los años en la ciudad de Tayabamba, a partir del 23 de abril al 1 de mayo.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Raqchi

Pueblo de Raqchi

El pueblo de Raqchi se ubica a 3,485 msnm. El territorio de la zona es de lava convertida en rocas. Esta se originó por la erupción del volcán Quimsachata,...

Leer más

Trencito de los Andes Tren Macho

Trencito de los Andes Tren Macho

El trencito de los andes, su denominaciòn primaria es "Yana Macho", que traducido al castellano es de "Viejo Negro" gracia otorgada por los campesinos y pobladores en su momento,...

Leer más

Festival de la Trucha

Festival de la Trucha

El Festival de la trucha se realiza los días 20 y 21 de julio de cada año en el Caserío La Libertad de Jaén, este festival tiene amplia promoción...

Leer más

Paisaje Cultural Arqueológico Quebrada del Sol y la Luna

Paisaje Cultural Arqueológico Quebrada del Sol y la Luna

El Paisaje Cultural Arqueológico Quebrada del Sol y la Luna, cuenta con un área aproximada de 74 404.44 m2, pertenece al periodo Intermedio temprano (600 d.c a 200 a.c),...

Leer más

Tereccmana

Tereccmana

Conocido como el APU Terecmana, se observa imponente entres las cuencas de los ríos Pachachaca y Silcón, su área se encuentra rodeada de especies y arbustos propios del piso...

Leer más

Pinturas Rupestres de la Quebrada de Letra Cucho

Pinturas Rupestres de la Quebrada de Letra Cucho

Es la quebrada que formada por el rio Occoro , se puede hallar , pequeños espacios de cultivo, con arboledas de eucalipto , y follajes de la zona, al...

Leer más

MENU