Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad Señor de la Justicia

Festividad Señor de la Justicia

Información general de: Festividad Señor de la Justicia

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Ferreñafe
  • Distrito: Ferreñafe
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festividad Señor de la Justicia?

Descripción

La Festividad es celebrada desde el año 1932, con su fiesta de año en Abril y de medio año en el mes de Octubre. La Hermandad encargada de la celebración, programa el novenario ofrecido por sus devotos con la participación de Instituciones Educativas, Asociaciones Católicas, Grupos Parroquiales y Hermandades. El 23 se realiza el concurso provincial de bandas escolares. Para el 24 de Abril y el 24 de Octubre – solemne días de víspera las calles de la ciudad se alegran con una banda de músicos, invitando a la población a asistir a la exposición del vestuario del Santo, ceremonia de izamiento del pabellón nacional, retreta musical frente al templo del Señor de la Justicia, serenata con su respectiva quema de camaretazos, y retreta musical con la banda de la Policía Nacional del Perú. Durante el desarrollo de la festividad, llegan juegos mecánicos, los dulceros de Zaña, ventas de artesanía y toldos para venta de comida. Las actividades para el gran día central de la festividad, que son los 25 de Abril y 25 de Octubre, se inician a las 6 de la mañana con la quema de 21 camaretazos, el repique de campanas y el saludo de la banda de músicos al Santo. Seguidamente la parada de arcos, la misa de fiesta en honor al Señor de la Justicia, para luego preparar su salida en procesión por las principales calles. Por la noche, se celebra una gran fiesta bailable y la quema de vistosos castillos con fuegos artificiales. La festividad celebra su segundo día central, con retreta musical, campeonatos deportivos, la subida del santo a su recamarín a cargo de los padrinos y finaliza con la gran noche de discoteca. El cierre de la festividad se realiza el 27, con una retreta a cargo de la Institución Educativa ganadora del concurso de banda de músicos escolares, acto realizado en el atrio de la Iglesia del Señor de la Justicia.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Festividad Señor de la Justicia

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Grupo Arqueológico de Kusicancha

Grupo Arqueológico de Kusicancha

Kusicancha dícese el lugar donde nació el Inca Pachacuteq y pudo ser una Huaca Sagrada ya que se encontraba el quinto seque en este sector, se cree fue dedicado...

Leer más

Templo de San Anton

Templo de San Anton

Es uno de los últimos ejemplos de la arquitectura religiosa hispánica en el Collao, construida en el pueblo antiguo de San Anton, de piedra en aparejo rustico y simple,...

Leer más

Bosque de Piedras Huancayog

Bosque de Piedras Huancayog

Se encuentra a una altitud aproximada de 4,080 m.s.n.m. en el piso altitudinal Suni, su clima es frígido. El recurso se ubica en los linderos del caserío de Goripampa....

Leer más

Estampa Mactada o Tropa de Caceres de Acolla

Estampa Mactada o Tropa de Caceres de Acolla

La palabra MACTADA deriva de "macta", léxico que en quechua cusqueño significa "muchacho" de 9 a 14 años o también "muchachón", así mismo implica "muchacho en sentido despectivo". Esta...

Leer más

Sitio Arqueológico Castillo Punta

Sitio Arqueológico Castillo Punta

El sitio arqueológico de Castillo Punta se asocia al Periodo Intermedio temprano (200 a. C. - 700 d.C.) Por la cerámica fina de pasta caolín ubicada en el sitio,...

Leer más

Cerro Mirador Retamayoj

Cerro Mirador Retamayoj

El Cerro Retamayoj, nombre quechua que significa lugar donde hay retamas, mirador natural y pintoresco; se ubica al norte del Distrito de Pancan y al noreste de la ciudad...

Leer más

MENU