Turismo Peruano Turismo Peruano

Cuento del Gallinazo

Cuento del Gallinazo

Información general de: Cuento del Gallinazo

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Manu
  • Distrito: Fitzcarrald
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Cuentos
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 286 m s. n. m.
  • Otros: CCNN Diamante

¿Qué encontrarás en: Cuento del Gallinazo?

Descripción

Cuentan los pobladores de la comunidad de Diamante, que antiguamente, el pueblo Yine tuvo conflicto con los gallinazos si conocían y comían todo cocido y los Yine no. Dicen que los Yines tenían la costumbre de criar en sus casas un loro de nombre «piwicho» fue ahí que surgió una idea, después de un tiempo, los Yines sintieron la necesidad de conseguir el fuego e incentivaron al lorito para que robara este elemento a los gallinazos; así, el Piwicho logre robarles, desde ese momento los Yines conocieron el fuego. A partir de entonces, ellos empezaron a comer todo cocido, dejando a los gallinazos sin fuego. Es por ellos, que los gallinazos empezaron a comer carroña y todo crudo. Dicen que el piwicho se quemó en el momento de robar el fuego, motivo por el cual tienen una marca en la frente de color amarillo. Cuento surgido por el pueblo yine, donde originan el uso del elemento fuego en la vida de su pueblo.

Particularidades

Cuento surgido por el pueblo yine, donde originan el uso del elemento fuego en la vida de su pueblo.

Observaciones

Los cuentos son transmitidos de generación en generación.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Arqueologico Jose Maria Morante de la Universidad Nacional San Agustin de Arequipa

Museo Arqueologico Jose Maria Morante de la Universidad Nacional San Agustin de Arequipa

Reseña Histórica de la Casona:Se tiene registros de la casona a partir del año 1866, pero fue construida unos 40 años antes. La primera propietaria conocida fue la señora...

Leer más

Sitio Arqueológico Castillo Punta

Sitio Arqueológico Castillo Punta

El sitio arqueológico de Castillo Punta se asocia al Periodo Intermedio temprano (200 a. C. - 700 d.C.) Por la cerámica fina de pasta caolín ubicada en el sitio,...

Leer más

Aniversario de Fundación de Oxapampa

Aniversario de Fundación de Oxapampa

Festividad que se realiza todos los años conmemorando la fundación de la provincia de Oxapampa el 30 de agosto de 1891. Se llevan a cabo diversas actividades tradicionales: festivales...

Leer más

Balneario de Machu

Balneario de Machu

A 5,7 km al noroeste del pueblo de Huasicancha, aledaño al río La Virgen, río que nace en la laguna de Wichicocha cerca de los nevados de Condoray, se...

Leer más

Isla Amantani

Isla Amantani

Isla de forma casi circular con un diámetro aproximado de 3.5km, ubicada en el Lago Titicaca, a 40 km. al este de Puno frente a la Península de Capachica,...

Leer más

Lugar Paleontologico de Pucutanja

Lugar Paleontologico de Pucutanja

Asentamiento paleontológico, ubicado a 4000 msnm muy cerca al anexo de Pucutanja, las muestras paleontológicas se encuentran a ambos lados de una trocha que lleva a la zona arqueológica...

Leer más

MENU