Turismo Peruano Turismo Peruano

Cuento del Gallinazo

Cuento del Gallinazo

Información general de: Cuento del Gallinazo

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Manu
  • Distrito: Fitzcarrald
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Cuentos
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 286 m s. n. m.
  • Otros: CCNN Diamante

¿Qué encontrarás en: Cuento del Gallinazo?

Descripción

Cuentan los pobladores de la comunidad de Diamante, que antiguamente, el pueblo Yine tuvo conflicto con los gallinazos si conocían y comían todo cocido y los Yine no. Dicen que los Yines tenían la costumbre de criar en sus casas un loro de nombre «piwicho» fue ahí que surgió una idea, después de un tiempo, los Yines sintieron la necesidad de conseguir el fuego e incentivaron al lorito para que robara este elemento a los gallinazos; así, el Piwicho logre robarles, desde ese momento los Yines conocieron el fuego. A partir de entonces, ellos empezaron a comer todo cocido, dejando a los gallinazos sin fuego. Es por ellos, que los gallinazos empezaron a comer carroña y todo crudo. Dicen que el piwicho se quemó en el momento de robar el fuego, motivo por el cual tienen una marca en la frente de color amarillo. Cuento surgido por el pueblo yine, donde originan el uso del elemento fuego en la vida de su pueblo.

Particularidades

Cuento surgido por el pueblo yine, donde originan el uso del elemento fuego en la vida de su pueblo.

Observaciones

Los cuentos son transmitidos de generación en generación.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Pozo el Perol

Catarata Pozo el Perol

Esta catarata se encuentra ubicada en dirección Sur Este de la ciudad de Cochán, en la región natural quechua, climas húmedos con cambios climáticos marcados expresándose mediante precipitaciones en...

Leer más

Picante de Cuy Casmeño

Picante de Cuy Casmeño

Es otro de los platos típicos casmeño que se ha recogido de antiguas formas de preparar desde la época prehispánica y en Casma se prepara desde antaño, muy ligado...

Leer más

Laguna Madre Mía

Laguna Madre Mía

Se encuentra ubicada a la margen derecha de la carretera secundaria (desvió de la carretera Fernando Belaunde Terry sur) en el Distrito de Nuevo Progreso, Centro Poblado de Madre...

Leer más

Charquicán de Raya Seca

Charquicán de Raya Seca

Este exquisito plato donde el ingrediente base es la raya seca,fue creado por los antiguos pobladores del distrito que siempre aprovecharon la variedad y riqueza del mar. Este plato...

Leer más

Centro de Acopio de Panela Granulada de Montero

Centro de Acopio de Panela Granulada de Montero

El Centro de Acopio de Panela Granulada se ubica en el distrito de Montero, en la provincia de Ayabaca. Es el resultado de un proceso que se inicia desde...

Leer más

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sampedrano Es una bella y valiosa pieza de artesanía que forma parte del apero del caballo de paso. Este adorno, data de los inicios del siglo XVIII,...

Leer más

MENU