Ashnu es una expresión quechua que significa asno; Ashnu Danza, en castellano, es La Danza del Asno. Se presenta en los meses de mayo y junio en honor a la Santísima Trinidad en Acopalca, durante todo el proceso de la fiesta: la víspera, el día central, y la despedida. Se dice que esta danza era ejecutada en la isla Ranra de la laguna Purhuay, que está muy cerca de la comunidad de Acopalca, en el distrito de Huari. La denominación de esta danza responde a que, en sus accesorios, los danzantes llevan una serie de objetos en miniatura: tazas, ollas, baldes, muñecos, animales disecados; asimismo collares de cuentas, de pepitas, de semillas, etc. Dando la apariencia de ser un asno de carga. Inclusive los pasos que marcan al danzar se asemejan al andar pausado del burro con su pesada carga. Los danzantes llevan una máscara con rostro de asno, sombrero colorido, tukrus (palos pintados), frazadas para cubrir el dorso y zapatillas blancas que simulan las patitas del animal. Desde hace muchos años atrás se practicaba esta danza en un antiguo pueblo (Ñoupa Marka). Es una danza muy graciosa, donde el bailarín demuestra alegría, coraje, fogosidad; lo acompaña Yayu, otro danzante con vestuario diferente. En la coreografía, se da la entrada triunfal, en filas, en zigzag; se forman círculos y el momento atractivo es el Carpunakuy, en que los danzantes se golpean con los tukrus frente a frente y esporádicamente; también participan dos personajes: el viejo o el Ruku, y la Ñusta, su movimiento es circular en todas las mudanzas, `arreando¿ y `acorralando¿ a los danzantes.
Observaciones
Se presenta en los meses de mayo y junio en honor a la Santísima Trinidad en Acopalca, durante todo el proceso de la fiesta.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Una ruta recien abierta al turismo, es la que comprende los parajes andinos y los baños termales de Marcapata, donde también se encuentran camélidos, ovejas y ganado vacuno.Las aguas...
Está ubicada en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta a 1140 m.s.n.m., su clima es cálido húmedo. Sus aguas provienen de las partes altas de los bosques...
La Casa Naturista, conocida como "Mala Hierba de Camacho" pertenece al curandero Asháninka Carlos Camacho, quien según sus clientes y amigos es experto en la curación de diversos males...
El puente Picota se encuentra a 247 m.s.n.m. El imponente puente está situado sobre el río Huallaga, tiene 263,20 metros de longitud, constituye un atractivo ideal para disfrutar de...
Baile propio del anexo de Miluchaca (cuya toponimia significa puente abajo), que satiriza a la mujer casquivana. Se desarrolla en la octava de la festividad en homenaje a la...
Es otro de los platos típicos casmeño que se ha recogido de antiguas formas de preparar desde la época prehispánica y en Casma se prepara desde antaño, muy ligado...