Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Ichic Potrero

Laguna Ichic Potrero

Información general de: Laguna Ichic Potrero

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huari
  • Distrito: Huantar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

Ichic Potrero es la laguna más impresionante de la Quebrada de Carhuascancha; ubicado a 3.942 m.s.n.m. en la Región Natural de Puna o Hallqa, su nombre proviene del vocablo quechua que significa Pequeño Pastizal, sus aguas son de color verde oscuro, está rodeado de bosques de quenual, tiene una extensión aproximada de 60 metros de largo por 25 metros de ancho en sus areas mas extensas, esta laguna se alimenta a través de un riachuelo que proviene de la Laguna Jatun Potrero. Debido a su belleza escénica, la laguna Ichic Potrero ya cuenta con un Plan de Sitio aprobado por el SERNANP, el cual se encuentra en proceso de implementación.

Particularidades

Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán que fue declarado por la UNESCO, Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Huari, dentro de la zona de núcleo de la Reserva de Biósfera Huascarán en el Sub Sector de Carhuascancha en el Sector Ichic Potrero del Parque Nacional Huascarán.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huari – SucchaTerrestreAutomóvil Particular20Km/40min
1Succha – HuántarTerrestreAutomóvil Particular10Km/40min
1Huántar – Caserío de ChucosTerrestreAutomóvil Particular6Km/30min
1Caserío de Chucos – Laguna Ichic PotreroTerrestreA pie6.5Km/3hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaDe mayo a septiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Todo en la ciudad de Huari
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosCaserío de Chucos
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en la ciudad de Huari
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Laguna Ichic Potrero

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca está ubicado en el Distrito San Juan de Tarucani - Arequipa, en el distrito de Yanahuara y el distrito de San...

Leer más

Pacasmayo Classic

Pacasmayo Classic

Este evento programado se desarrolla durante el mes de agosto o setiembre en la playa el Faro de Pacasmayo, considerada la ola navegable más larga del mundo con condiciones...

Leer más

Laguna del Carmen

Laguna del Carmen

La Laguna del Carmen, se ubica dentro de un ecosistema frágil del Páramo Andino a una altitud de 2,945 msnm., en la región natural Quechua, en el Caserío de...

Leer más

Complejo Arqueológico de Uskallacta

Complejo Arqueológico de Uskallacta

Pertenece a la cultura Collagua, a partir de investigaciones y estudios se ha establecido que hace unos 10,000 años a.c. se asentaron los primeros pobladores en unas condiciones geográficas...

Leer más

Fundo Lugaro

Fundo Lugaro

Es uno de los fundos más antiguos de la provincia de Huaura, antiguamente era llamado la Calera desde los años 60s, este fundo siempre fue privado, el primer dueño...

Leer más

Semana Turistica de la Selva Central

Semana Turistica de la Selva Central

Satipo se ubica a 632 msnm en la Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) equivalente a...

Leer más

MENU