Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Castillo Punta

Sitio Arqueológico Castillo Punta

Información general de: Sitio Arqueológico Castillo Punta

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Recuay
  • Distrito: Catac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El sitio arqueológico de Castillo Punta se asocia al Periodo Intermedio temprano (200 a. C. – 700 d.C.) Por la cerámica fina de pasta caolín ubicada en el sitio, hubo presencia Recuay, esta gente vivió sin peligro de invasión durante el Horizonte Medio y así hasta los períodos posteriores, ya que no se ha registrado evidencia de estas posibles intromisiones. Castillo Punta, se ubica dentro de las confluencias de los ríos Yanayacsha y Santa, conformado por una estructura de 200 metros de largo por 60 metros de ancho y 12 metros de alto, el sitio se orienta de noroeste a sureste, se encuentra circundada por las avenidas 31 de Mayo al Oeste y al Este con la avenida Suecia y la carretera Huaraz – Pativilca. Ha sido afectado por la expansión urbana, la cual ha originado el corte del cerro para dar paso a la carretera Huaraz – Pativilca, el sitio colinda con casas hechas de material noble que han originado la destrucción paulatina del sitio. Aún se pueden apreciar evidencias de plataformas superpuestas sobre las cuales se construyeron diferentes recintos de planta rectangular, delimitadas por muros perimétricos, así mismo se observa sobre la superficie muros de piedra de una y doble cara, de cantos rodados, los cuales se orientan de Sur Este a Nor Oeste y de Sur Oeste a Nor Este, se halla la presencia de fragmentos de cerámica de pasta oxidada y fragmentos de cerámica tipo caolín con decoración.

Estado actual

Actualmente el sitio arqueológico de Castillo Punta está en mal estado de conservación, problema que se va incrementando por carecer de planes de conservación y mantenimiento adecuado. Sólo cuenta con una habilitación de cubierta.

Observaciones

Inicialmente el Sitio Arqueológico Castillo Punta, según referencia de los pobladores, fue conocido como el Castillo de Catac o Castillo del Inka; por formar parte de un montículo de poca elevación, de forma alargada. Se ubica a una altura de 3,609 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cátac – Sitio Arqueológico Castillo PuntaTerrestreA pie80mtrs/18min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 am. – 17:30 pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Cátac
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Cátac
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Cátac
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Cátac
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Cátac
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Cátac
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de Cátac
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCiudad de Cátac
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Cátac
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Cátac
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Cátac

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otros (Especificar)Cobertura de telefonía móvil

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en la ciudad de Cátac
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)Cobertura de telefonía móvil

Mapa: Sitio Arqueológico Castillo Punta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Leyenda Ichik Ollqo

Leyenda Ichik Ollqo

Cuentan que el Ichik Ollqo suele vivir en los lugares solitarios como en las orillas de los ríos, manantiales, bosques de alisos o pastizales. Su nombre Ichik Ollqo proviene...

Leer más

Iglesia Matriz de Huachupampa

Iglesia Matriz de Huachupampa

Iglesia colonial cuya construcción se inicia hacia 1570. El 8 octubre de 1856 se culmina la construcción del retablo del altar mayor y para el año 1905 se reemplaza...

Leer más

Mazamorra de Higo

Mazamorra de Higo

Este delicioso postre peruano es de fácil preparación y forma parte de la exquisita gastronomía del distrito de Ocoña. La mazamorra de higo es un postre es típico y...

Leer más

Plaza de Armas de Pisco

Plaza de Armas de Pisco

Pisco fue fundada durante el gobierno del virrey del Perú Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, marqués de Mancera, bajo el nombre de "Villa de San Clemente de Mancera",...

Leer más

Pampa de Marca

Pampa de Marca

Saliendo del distrito de Ocros, a 90 minutos de camino a pie, rumbo al sur a una distancia aproximada de 4 km, encontramos el sitio arqueológico de Pampa de...

Leer más

Reserva Nacional de Lachay

Reserva Nacional de Lachay

Las lomas son ecosistemas característicos del desierto costero peruano, donde su flora y fauna se desarrollan gracias a la presencia estacional de densas neblinas que le dan un aspecto...

Leer más

MENU