Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia y Monasterio del Carmen

Iglesia y Monasterio del Carmen

Información general de: Iglesia y Monasterio del Carmen

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Trujillo
  • Distrito: Trujillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

En la primera mitad del siglo XVIII se establece el Monasterio de las Monjas Carmelitas, que llegan a Trujillo procedentes de Quito, portando gran parte de riqueza artística, escultórica y pictórica, que junto con la iglesia y sus 3 claustros de estilo Barroco, llegan a su mas alta manifestación con esta obra, constituye el conjunto monumental más importante de la ciudad. El Obispo de Trujillo Fray Juan de la Calle y Heredia, inició las gestiones necesarias para la fundación de la Iglesia y Convento de Nuestra Señora del Carmen y San José, bajo la Orden Religiosa Carmelita de Santa Teresa de Jesús .Fue construida en el primer tercio del siglo XVIII, gracias a las donaciones y a los dotes que cada religiosa hacia al ingresar al convento. Fundado el 6 de Diciembre de 1724, alberga actualmente una de las colecciones iconográficas más sorprendentes del arte sacro de los siglos XVIII y XIX. Durante la colonia, Trujillo no sólo fue un centro productor de arte sacro, sino también, como sede de la Diócesis y capital de Intendencia, concentró los encargos de obras a reconocidos pintores europeos. Se realizaron trabajos de restauración a la Iglesia y Monasterio del Carmen, de 1987 a 1991, para lo cual se firmó un convenio entre el Banco Central de Reserva y el Arzobispado, siendo el encargado de este proyecto el profesor Ricardo Morales habilitando la sala de diezmos, crearon la pinacoteca y se acondicionó el interior de la iglesia. La iglesia parece haber tenido en un inicio, 2 portadas laterales juntas, por las huellas existentes , que corroboran la tesis sustentada por el Historiador Español de Arte, Antonio Bonet, quien afirma que los monasterios latinoamericanos de monjas de clausura tenían en sus iglesias dos portadas juntas para su uso profesional ,una de entrada y otra de salida .La fachada principal, ostenta una importante portada central flanqueada por dos pequeñas torres campanario y en su parte superior es coronada por el símbolo de la Orden Carmelita. Todas las portadas son de arco de medio punto y columnas con capiteles de hojas de canto del Orden Corintio. Toda la iglesia se encuentra sobreelevada, teniendo actualmente un atrio en 2 niveles. La iglesia es de nave única, bóveda de cañón corrido con lunetos. La cúpula es d media naranja, con linterna y en sus pechinas encontramos las imágenes del Profeta Elías, Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz y Eliseo. Presenta 3 coros: alto, bajo y medio. Su Retablo Mayor fue hecha por Fernando Collado de la Cruz, es de estilo Barroco, en pan de oro .Además presenta cuatro retablos laterales: El Retablo de la Virgen del Carmen, en pan de oro, de estilo barroco. El Retablo del Niño Jesús de Praga de estilo rococó en pan de oro. El Retablo de San José, de estilo barroco y el Retablo «El Crucificado» en pan de oro. En su Púlpito destacan el tornavoz de estilo barroco y en su respaldo encontramos la imagen de Santa Teresa de Ávila, la cátedra es de estilo rococó. La Iglesia y Monasterio el Carmen alberga actualmente colecciones iconográficas del arte sacro de los siglos XVIII y XIX, aproximadamente 150 lienzos, de reconocidos pintores como Otto Van Veen (uno de los maestros de Rubens), del cual la Pinacoteca Carmelita posee la «Última Cena», del año 1525. En el interior de la iglesia se encuentra decorada por lienzos de la Escuela Quiteña y Cuzqueña, con marcos de pan de oro, además de lucir figuras policromadas hechas al temple a manera de zócalos. Posee también unas pinturas historiadas de la Pasión de Cristo.

Particularidades

Es considerado Patrimonio Monumental de la Nación bajo la Resolución Suprema 7040-INC-99. En la Región La Libertad este Convento e Iglesia cuenta con el Retablo Mayor; obra excepcional hecha por el negro liberto Fernando Collado (1759). Es considerado uno de los mejores retablos de estilo barroco del siglo XVIII. En la región es la única Iglesia y Monasterio el Carmen que alberga actualmente colecciones iconográficas del arte sacro de los siglos XVIII y XIX, aproximadamente 150 lienzos.

Estado actual

La Iglesia El Carmen se encuentra en buen estado de conservación. La gestión arzobispal actual, esta realizando refacciones a edificaciones antiguas de su propiedad. El proyecto incluye el pintado exterior e interior, que luce actualmente y la renovación total del sistema eléctrico e iluminación interna y externa.

Observaciones

La Iglesia y Monasterio el Carmen, se encuentra ubicada entre los jirones Colón y Bolívar. El monumento fue abierto al turismo el 4 de agosto de 1997

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Plaza de Armas hasta el AtractivoTerrestreA pieA 400 metros /10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibrePara elingreso al Monasterio es previa autorizacion de la administracon de la iglesia.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año7:00 a.m. a 9:00 a.m.Lunes a Domingos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Actividades religiosas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Iglesia y Monasterio del Carmen

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Gastronomía Oxapampina

Gastronomía Oxapampina

La gastronomía típica de Oxapampa está conformada por platos hechos con insumos y técnicas de preparación que eran utilizadas por los colonos austro-alemanes y sus descendientes. Además, posee una...

Leer más

Pueblo de Recuay

Pueblo de Recuay

El pueblo de Recuay, forma parte del callejón de Huaylas, fundada 1949 y su nombre rememora a una de las culturas que tuvieron asentamiento en el lugar. Recuay, llena...

Leer más

Playa Redondo

Playa Redondo

Redondo es una playa que tiene una extensión de al menos unos cinco kilómetros. La tranquilidad de su mar es ideal para aquellas personas que buscan iniciarse en diversos...

Leer más

Danza del Caballito

Danza del Caballito

Se encuentra ubicada en el Centro Poblado San Lucas de Colán, danza mestiza recuperada en el siglo XVI por Martínez Compañón. Representa a Santiago Apóstol en una batalla para...

Leer más

Cueva de Cascayunga

Cueva de Cascayunga

Conformada por una secuencia sucesiva de salones o ambientes de, aproximadamente, 15 m de altura y 3 m de diámetro, constituídos generalmente por la presencia de estalactitas y estalagmitas...

Leer más

Laguna Canchiscocha

Laguna Canchiscocha

La laguna Canchiscocha ostenta el color azul oscuro en sus aguas que yacen por el medio de la laguna emitiendo y formando remolinos; es propicio para observar aves como:...

Leer más

MENU