Los Yánesha fueron los primeros pobladores del territorio que hoy abarca la provincia de Oxapampa. Su desarrollo pleno se dio años después de la influencia inca, con una gran capacidad de adaptación al medio selvático, donde desarrollaron su propia cultura: lengua, música, danzas, religiosidad y arte. La Comunidad Nativa Yánesha de Tsachopén se formó bajo la nueva Ley de Comunidades Nativas (Decreto de Ley N°22175), donde se agruparon los cuatro sectores habitados por los nativos: Quillazú, Sipizú, Miraflores y Gramazú, en el mismo año (1976), la Reforma Agraria les otorgó la propiedad de un área de 765 hectáreas. La visita a esta comunidad permite apreciar su integración a la civilización moderna. De igual forma, es posible apreciar el trabajo de artesanías, llevadas a cabo con materiales de la zona y que representan una parte importante para el sostenimiento de su economía. Son muy apreciadas sus danzas típicas vistiendo la cushma y su gastronomía tradicional en la que destacan platos como la Gallina Acancarish. Además, destaca su atractiva artesanía que se plasma en telas teñidas y bijoutería con motivos tradicionales. Dentro de la comunidad existen además, ciertos puntos interesantes para visitar: 1) Taller de Escultura de Atilio Gonzáles: Dedicado a la artesanía étnica en madera, donde es posible apreciar y adquirir piezas sumamente atractivas de escultura representando motivos locales como orquídeas, animales nativos y máscaras. 2) Recreo Bio Westreicher: Donde es posible apreciar una amplia diversidad de especies de flora nativa y especies animales particulares como el Emú o el tigrillo. Además, cuenta con espacios para recreación, degustación de platos tradicionales y es posible adquirir artesanías. Para complementar la visita a la comunidad es posible realizar actividades de turismo vivencial con las familias de la comunidad: visitar huertos familiares, apreciar la técnica de pesca, degustar comida tradicional, observar elaboración de cerámica y escuchar relatos yánesha. Finalmente, es posible pernoctar en las viviendas de los pobladores pues cuentan con aproximadamente 10 casas de hospedaje en las cuales se puede apreciar más de cerca sus tradiciones y compartir con ellos.
Particularidades
Reconocida mediante Resolución 2517-76-DGRA-AR de 1976 / Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.
Estado actual
Regular, Se aprecia cierta pérdida de tradiciones y autenticidad que es necesario detener.
Observaciones
Se ubica a escasos 5 km de la ciudad de Oxapampa, corresponde a la etnia Yánesha y en el se pueden encontrar diversos talleres artesanales con diversas muestras de tejidos, adornos, utensilios y vestimentas así como diversas presentaciones típicas de los nativos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza Principal – Puente Villar
Terrestre
Automóvil Particular
600 mts / 1 minuto
1
–
Puente Villar – CC.NN Tsachopen
Terrestre
Automóvil Particular
8.3 kms / 12 minutos
1
–
Plaza Principal – Puente Villar
Terrestre
Otros (Especificar el Tipo)
600 mts / 1 minuto (en Moto)
1
–
Puente Villar – CC.NN Tsachopen
Terrestre
Otros (Especificar el Tipo)
8.3 kms / 12 minutos (en Moto)
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
8am – 5pm
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
Turismo Vivencial
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
Celebraciones Yanesha, Aniversario de la Comunidad
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
Bijoutería, telas teñidas, tallados en madera
Otros
Estudios e Investigación
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Realización de eventos
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Otros
Otros (Especificar)
Relatos Yaneshas
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad de Oxapampa
Alojamiento
Hostales
Chontabamba, Ciudad de Oxapampa
Alojamiento
Albergues
Chontabamba
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Chontabamba, Ciudad de Oxapampa
Alimentación
Restaurantes
Chontabamba, Ciudad de Oxapampa
Alimentación
Bares
Ciudad de Oxapampa
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Oxapampa
Alimentación
Fuentes de soda
Chontabamba, Ciudad de Oxapampa
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Oxapampa
Lugares de Recreación
Casinos de Juego
Ciudad de Oxapampa
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Chontabamba, Ciudad de Oxapampa
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad de Oxapampa
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad de Oxapampa – Sólo Banco de la Nación y Banco de Crédito
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
Cobertura parcial
Señalización
Puede mejorarse
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Chontabamba
Alcantarillado
Chontabamba
Desagüe
Chontabamba
Luz (Suministro Eléctrico)
Chontabamba
Teléfono
Chontabamba – Cobertura parcial
Señalización
Chontabamba – Puede mejorarse
Mapa: Comunidad Nativa Yánesha de Tsachopén
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Es una laguna ubicada en la Puna, a una altitud de 4,450 m.s.n.m., parte del grupo de lagunas que se pueden apreciar desde las pinturas rupestres de Pintaypunta. El...
El heroico esfuerzo de Andrés de Santa Cruz se cristaliza en Chua Chua, explanada ubicada aproximadamente 4 kilómetros al norte del pueblo de Zepita, lugar donde la arrogancia del...
Casona que data de mediados del siglo XVIII y que perteneció a don Fernando Seminario y Jaime, abuelo de Miguel Grau. En un inicio tuvo dos pisos, pero se...
El atractivo en la localidad de Acomayo, en el lugar denominado San Pedro Machay, ubicado a la altura de la localidad de Rancho, existe la imagen del rostro de...
Complejo arqueológico que pertenece a la cultura Nazca (Intermedio Temprano, 200 a.C.-700 d.C.). Su sector central está compuesto por varias pirámides truncas construidas en adobe, muchas de las cuales...
Ubicada en el Caserío Las Piñas, Distrito de Jamalca,Provincia de Utcubamba, Región Amazonas; consiste en tres lagunas, dos de las cuales son naturales y una artificial con fines de...