Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Vaqueria

Petroglifos de Vaqueria

Información general de: Petroglifos de Vaqueria

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Ocobamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los petroglifos de Vaquería, están ubicados en el Distrito de Ocobamba – de la Provincia de La Convención, en las comunidades de Vaquería y Coquimbo, a media hora del poblado de Qellqaybamba, básicamente en la zona de Vaquería, del cual toma su nombre; Estos petroglifos datan de la época del pre cerámico, originalmente eran enormes bloques de piedras con diversos trazos los cuales con el paso del tiempo fueron sufriendo cambios por el accionar de la naturaleza y por la mano del hombre, actualmente el enorme bloque de piedra se encuentra fragmentada por acción de fenómenos meteorológicos, el principal bloque lítico tiene una medida de 15m2 mientras el segundo bloque de menor tamaño de 1.3m2 posee una diversidad de figuras zoomorfas, geométricas como son: llamas de diferentes tamaños, sapos, monos, zorrinos, figuras cuadrangulares, elípticas, entre otros. Cabe resaltar que, se cree que antiguamente existieron enormes bloques de rocas de mayor volumen que superan a la actualidad, ya que se encuentran pequeños fragmentos de roca en el trayecto dentro de las propiedades de las familias Romero y Campana.

Galería de fotos

Estado actual

regular, ya que falta realizar una limpieza del sitio, ademas necesita protección por parte del Ministerio de Cultura, ya que esta siendo agredido por personas ajenas al lugar.

Observaciones

COORDENADAS UTM 18 L 776918 8580397

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Quillabamba – QellqaybambaTerrestreAutomóvil Particular117km/4horas
1Qellqaybamba – VaqueriaTerrestreAutomóvil Particular6.2km/ 25min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoPreferentemente durante la mañana

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeComunidad Campesina de Vaqueria
AlimentaciónRestaurantesComunidad Campesina de Vaqueria
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasComunidad Campesina de Vaqueria
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURComunidad Campesina de Vaqueria
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosComunidad Campesina de Vaqueria
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetComunidad Campesina de Vaqueria
Otros Servicios TurísticosTópicoComunidad Campesina de Vaqueria

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableComunidad Campesina de Vaqueria
DesagüeComunidad campesina de Vaqueria
Luz (Suministro Eléctrico)Comunidad campesina de Vaqueria
TeléfonoComunidad Campesina de Vaqueria

Mapa: Petroglifos de Vaqueria

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza Mayor de Nuevo Chimbote

Plaza Mayor de Nuevo Chimbote

La Plaza mayor de Nuevo Chimbote inaugurada el 30 de abril del 2005, es una construcción contemporánea y es una necesidad de la comunidad Neo Chimbotana de contar con...

Leer más

Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro

Iglesia de Santa Catalina de Alejandria de Toro

La iglesia Santa Catalina de Alejandría de Toro, se encuentra en la misma plaza del distrito de Toro, la construcción de esta iglesia se remonta al año de 1818,...

Leer más

Laguna de Ñahuinpuquio

Laguna de Ñahuinpuquio

Ñawinpuquio proviene de 2 voces quechuas: Ñawi = Ojo y Puquio = Manantial. Es decir Ojo de agua. La laguna de Ñawinpuquio se encuentra en la región natural quechua,...

Leer más

Playa Yacila

Playa Yacila

La Playa Yacila ubicada en la Región Natural Chala o Costa a 13 km. al suroeste de Paita, pequeña playa de unos 500 mts. De largo, con un ancho...

Leer más

Festival de Danzas Folclóricas: Así Es Mi Tierra

Festival de Danzas Folclóricas: Así Es Mi Tierra

El festival de danzas folklóricas denominado Asi es mi Tierra, se celebra de manera consecutiva durante el mes de septiembre, en el Distrito de Motupe. Para lo cual se...

Leer más

Sopa Seca Cañetana

Sopa Seca Cañetana

La sopa seca cañetana, hoy en día un plato muy representativo de la provincia de Cañete, el origen de la sopa seca se dio en años de 1880 con...

Leer más

MENU