Turismo Peruano Turismo Peruano

Carnaval de Cajamarca

Carnaval de Cajamarca

Información general de: Carnaval de Cajamarca

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Cajamarca
  • Distrito: Cajamarca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Descripción

Festividad programada entre los meses de Febrero y Marzo, razón por la cual tiene el carácter de movible. Se origina con la transculturación de la llegada de los españoles al Perú. En la celebración de esta fiesta costumbrista hay una serie de eventos programados con anterioridad. La celebración de la festividad se desarrolla durante 10 días como días centrales. Festividad que consiste en el juego con agua, serpentinas y talco. Se inicia un mes antes, pero con mayor intensidad se puede apreciar desde la entrada del Banco Carnavalesco en el que se anuncia el programa a desarrollar de la actividad. Los barrios se organizan en comités para desarrollar diferentes actividades y participar en las competencias y concursos como la elección de su soberana para presentarla en la Elección de la Reina del Carnaval, Concurso de Comparsas y patrullas, que consiste en personas con múltiples disfraces, luciendo su creatividad y destreza para elaborar los diferentes disfraces, que se lucirán en el corso de carnaval, este colorido y ufano evento termina con el entierro del Ño Carnavalon, que se realiza el miércoles de ceniza, que en realidad, es un corso pequeño con la asistencia de un muñeco que hace de féretro del Ño carnavalon, acompañado de comparsas, patrullas, reinas, las jocosas viudas quienes acompañan realizando su show durante el trayecto. También se lucen trajes típicos en la presentación de algunas comparsas. Esta actividad origina un gran despliegue , tanto de visitantes como participantes, originando actividades muy importantes entre ellas: El concurso de Comparsas y Patrullas: En donde los participantes lucen trajes con vistosos colores y hacen gala de su creatividad. El corso Carnavalesco: Desfile de carros alegóricos con motivos tradicionales o copias de lugares turísticos importantes de la Región. El plato típico para esta festividad es el Sancochado ó Puchero, comida elaborada con diferentes carnes, cuero de cerdo, col o repollo como fondo de este. La bebida típica para la celebración de este evento es la Chicha de Jora, elaborada con manzana, maní, jora u otros frutos. Se puede degustar todos los platos típicos de Cajamarca, como el Caldo Verde, el Cuy con papa (cuy frito o guisado), el mote, la cecina shilpida, chicharrón con mote o con cancha. Otras actividades complementarias: El juego con agua, serpentinas, talco y al terminar la celebración del carnaval se realiza la parada de unshas o yunsas, también llamadas corta montes por pobladores diferentes a Cajamarca, esta actividad se realiza generalmente todos los fines de semana pasado los días principales del carnaval, por un tiempo hasta de un mes. El carnaval se celebra en toda la ciudad, distritos y provincias de Cajamarca. Por calles, plaza de armas, coliseo, plazuelas y otros. La festividad es organizada por el Patronato del Carnaval que lo preside el Alcalde Provincial de Cajamarca e integrada por la comunidad Cajamarquina.

Galería de fotos

Particularidades

Ley Nº 27667 – que declara al Carnaval de Cajamarca como Fiesta Nacional.

Observaciones

Es una fiesta costumbrista que se celebra cada año en el mes de Febrero ó Marzo, es una fecha movible.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Feriados8 a.m. a 10 p.m.Fiesta movible Febrero ó Marzo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otros (Especificar)Actividades sociales

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Santuario Mama Ashu

Santuario Mama Ashu

El Santuario Mama Ashu fue construido en el siglo XVIII, destaca su estructura clásica con doble campanario, con fino portón tallado y una gran roseta de vitrales en la...

Leer más

Música Autóctona Qaratakas

Música Autóctona Qaratakas

La música autóctona Qaratakas es una manifestación cultural propia del Distrito de Vilcabamba, constituye el icono de la identidad cultural del poblador Vilcabambino y está compuesta por tres músicos,...

Leer más

Parque Nacional Cerros de Amotape Sector Rica Playa

Parque Nacional Cerros de Amotape Sector Rica Playa

Área natural protegida, creada un 22 de julio de 1975 y ampliada el 11 de julio del 2006 con una extensión de 151,561.27 Hectáreas, sus características físicas son: temperatura...

Leer más

Feria de Arte Popular Santurantikuy

Feria de Arte Popular Santurantikuy

La celebración mundial de la navidad en el Cusco adquiere contornos especiales, pues en torno a ella hay diversas actividades. La ciudad vive un ambiente festivo con el arreglo...

Leer más

Baños Termales de Huancarama

Baños Termales de Huancarama

Los Baños Termales de Huancarama se encuentran, pasando el anexo de Huancarama, se encuentra sobre los 3911 msnm. , perteneciente a la Región Suni. El origen de estas aguas...

Leer más

Collpa Zorro

Collpa Zorro

El recurso presenta una extensión de 1000 m2 aprox. con una longitud de 50 m de largo x 20 metros de ancho, el área se encuentra dentro de una...

Leer más

MENU