Turismo Peruano Turismo Peruano

Parque de las Leyendas

Parque de las Leyendas

Información general de: Parque de las Leyendas

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: San Miguel
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Centros Científicos y Técnicos
  • Subtipo: Zoológicos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Observación de aves
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El Parque de Las Leyendas fue fundado como el primer zoológico del Perú en 1964 por encargo del entonces presidente Fernando Belaúnde Terry. El nombre original del proyecto fue Parque Infantil Las Leyendas y fue puesto en manos de Felipe Benavides Barreda. Está ubicado en el Distrito de San Miguel en la ciudad de Lima. Es el zoológico más grande de Lima, con especies animales y vegetales típicas del país y de otras partes del mundo, brinda la oportunidad de conocer nuestras riquezas naturales de las tres regiones, todo en un solo lugar. Actualmente aparte del zoológico posee un jardín botánico, en donde se apreciar la Flor de Amancaes, flor emblemática de Lima en peligro de extinción, y pasear por el Jardín Botánico más grande de la ciudad, con una amplia colección de ejemplares silvestres y además de Árboles, Cactus, Palmeras, Pinos y Flores. Así mismo se puede visitar el Complejo Arqueológico de Maranga conformado por 53 sitios arqueológicos, de una antigüedad superior a los 700 años, que se encuentran alrededor del parque. El Parque de las Leyendas está bajo la administración de la Municipalidad Metropolitana de Lima, quien a partir de su administración construyó un moderno felinario (nuevo hábitat para tigres y leones), y una laguna artificial donde se ofrecerán paseos en botes de pedal (pedalones), con una réplica de Machu Picchu. Los visitantes también pueden visitar los siguientes museos: Mina Modelo, Museo del petróleo de Petro Perú, Museo de Sitio (cultura Maranga) en donde se muestra a la Dama de los Batanes, contexto funerario hallado en una de las huacas, así como una réplica exacta de las Tumbas Reales del Señor de Sipán (cultura Moche). El parque además posee las siguientes Huacas: Huaca La Palma, Huaca San Miguel, Huaca Tres Palos, Huaca La Cruz, Huaca Cruz Blanca. El parque está dividido en 4 zonas temáticas (costa, sierra, selva e internacional), los museos, las zonas de esparcimiento y mucho más. según las características de los animales que están presentes, que son: zona costa, zona sierra, zona selva, internacional, la zona botánica se encuentra al lado de la costa en el parque también nos ayuda a investigar. En la Zona Costa, encontramos el Mini-zoo, la réplica de una isla Guanera donde se alberga a los pingüinos de Humboldt y otras aves de la costa y el puente colgante sobre el ambiente de los Venados de cola blanca como principales atractivos, además del nuevo ambiente de Lobos Marinos. Cuentan con doce (12) especies de mamíferos, treinta y tres (33) de aves y cuatro (4) de reptiles. En la Zona sierra, se encuentran las especies pertenecientes a la zona andina peruana, hay 118 especies de mamíferos y 93 de aves. Entre las principales: Aguilucho, Búho Real, Cóndor, Cernícalo, Cisne, Pato Criollo, Chinchilla, Guanaco, Oso de anteojos, Vicuña, Alpaca, Llama, Zorro andino, Puma andino, Burro, Taruca, Venado, Oveja. En la Zona selva, se encuentran las especies pertenecientes a la Amazonía peruana como: Anaconda, Otorongo, Sajino, Jaguar, Tapir, Papagayo, Mono leoncito, Mono tití, Guacamayo, Nutria de río, Pava Aliblanca, Tucaneta Mandibrila Marrón, Gallito de las rocas, Mono Araña, Ocelote, Majás, Perezosos de dos dedos, Mono choro de cola amarilla, En la Zona internacional, se están presentes varias de las especies más importantes del mundo, entre las cuales se encuentran: Jirafa, León, Tigre de Bengala, Hipopótamo, Cebra, Mandril, Búfalo, Oso pardo, Oso negro, Pavo real, Zorro plateado, Chimpancé, Avestruz, Búfalo de agua, Tortuga de las Galápagos.

Particularidades

– Resolución Nº 800/INC: Declaran Patrimonio Cultural de la Nación el Complejo Arqueológico Maranga, ubicado en los terrenos del Parque de las Leyendas, de fecha 31 de octubre de 2003. Es el parque cultural más grande de Lima Metropolitana, Resolución N° 04-93-SBN: Actualiza y rectifica el área que conforma el Parque de Las Leyendas de 969,557.38 m2 a 973,450.00 m2., de fecha 09 de marzo de 1993. que cuenta con zona Arqueológica (53 restos arqueológicos de la Cultura Maranga), Botánica (25 hectáreas entre áreas verdes, vivero y jardín botánico), Zoológica (más de 2000 individuos animales, acuario, serpentario, felinario, otros), Esparcimiento (áreas libres, picnic, camping) y Temática (zona de la peruanidad: sierra, costa, selva; zona internacional) y con un compromiso Educativo y Desarrollo Social (museos, charlas, talleres, cursos, etc). Del mismo modo, dentro de las instalaciones se pueden encontrar servicios complementarios de estacionamiento, alimentación, recreación y guiados.

Estado actual

Bueno

Observaciones

El Parque de Las Leyendas se ubica en la cuadra 5 de la avenida Parque de Las Leyendas, en el distrito de San Miguel. A la altura de la cuadra 25 de la avenida La Marina. Actualmente se están realizando trabajos de ampliación en el Parque de las Leyendas. El primero de los proyectos es construir un recinto extenso que semeje el hábitat natural de las especies felinas. El área tendrá 6,200 m² y contará con fosos secos y pozos de agua que permitirán el desplazamiento, en ambientes separados, de cinco leones, tres otorongos, cinco tigrillos, dos pumas andinos y un tigre de bengala. El segundo plan es edificar una laguna recreativa. En su zona central habrá una isla en la cual se establecerán restaurantes. Se tiene previsto que las obras concluyan en setiembre.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas de Lima – Parque de Las LeyendasTerrestreCombi45 minutos
1Plaza de Armas de Lima – Parque de Las LeyendasTerrestreBus Turístico30 minutos
1Plaza de Armas de Lima – Parque de Las LeyendasTerrestreMini Bus Público45 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)De lunes a viernes: Niños – S/4; Adultos – S/8.50Sábados y domingos: Niños – S/4.50; Adultos – S/9Feriados: Niños – S/5; Adultos – S/10

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLunes a Domingo de 09:00 a.m. a 06:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturalesbailes, danzas y arte en general
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
NaturalezaObservación de avesexhibición de aves rapaces
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Show de lobos marinos

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de pedalones
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de SitioMina Modelo, del petroleo, Réplica de la tumbas reales de Sipan, Cultura Maranga
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasServicios en el distrito de San Miguel
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableInfraestructura en el distrito de San Miguel
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Parque de las Leyendas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Arqueológico de Pueblo Viejo

Centro Arqueológico de Pueblo Viejo

El Proyecto UMARP que realizo excavaciones arqueológicas en Pueblo Viejo ha podido establecer la ocupación del sitio asignándolo a la fase Wanka III (1460 - 1533) y la fase...

Leer más

Tinajas y Ventanillas de Cerro Shater

Tinajas y Ventanillas de Cerro Shater

Se ubica al sur oeste de la Provincia de Bambamarca en el departamento de Cajamarca, entre las comunidades de la Colpa y Marcopata, en dicho lugar existen 35 tinajas...

Leer más

Wanka Danza

Wanka Danza

Wanka es un vocablo quechua que significa piedra sagrada; el origen de esta danza es Pre-Inca. Se danzaba ya en los orígenes de la nación de los Kollana Pincus,...

Leer más

Parroquia San Lázaro

Parroquia San Lázaro

La iglesia, en estos días, está construida sobre lo que fue el inicial leprosorio y un cementerio. Poco queda del engalanado interior que ostentaba con la nutrida colección pictórica...

Leer más

Meseta de Marcahuasi

Meseta de Marcahuasi

Marcahuasi - que en quechua que significa: Casa de dos Pisos, Sobradillo, El Altillo o bien El Segundo Piso de un Edificio - Geomorfológicamente, es una meseta de origen...

Leer más

Carnaval Abanquino

Carnaval Abanquino

No hay fecha exacta desde cuándo el Carnaval Abanquino llega a fusionarse con la influencia española e italiana, pero su origen data desde tiempo muy remoto; es decir, desde...

Leer más

MENU