Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo San Juan de Llaqwa

Templo San Juan de Llaqwa

Información general de: Templo San Juan de Llaqwa

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Cotabambas
  • Distrito: Haquira
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

Construida en el siglo XVII con muros de piedra y barro. La fachada del templo presenta una sola torre, ornamentado con columnas simples y nichos con imágenes religiosas; en el interior del altar mayor que es de tipo retablo, tiene columnas lujosamente decoradas y bañadas en pan de oro. El interior está deteriorado, pese a ello, se puede apreciar el fino acabado de los retablos en pan de oro del altar mayor y de los marcos de estilo barroco que adornan los lienzos. Además, las paredes están decoradas con hermosos frescos que datan del siglo XVII. En el límite del presbiterio se aprecia el púlpito tallado en madera, estilo barroco, cubierto con pan de oro y adornado con imágenes de santos en alto relieve.

Estado actual

Regular, requiere puesta en valor y señalización.

Observaciones

Ubicada en la plaza de la comunidad San Juan de Llaqwa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza Armas al TemploTerrestreA pie500 metros / 5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 – 10:00 Hrs.Domingos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn la localidad de Haquira
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Comunidad de San Juan de Llaqwa y en Haquira
Otros Servicios TurísticosTópicoEn Comunidad de San Juan de Llaqwa y en Haquira

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn comunidad de San Juan de Llaqwa y en Haquira
DesagüeEn la comunidad de San Juan de Llaqwa y en Haquira
Luz (Suministro Eléctrico)En Comunidad de San Juan de Llaqwa y en Haquira
TeléfonoEn Comunidad de San Juan de Llaqwa y en Haquira

Mapa: Templo San Juan de Llaqwa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Huishco

Sitio Arqueológico de Huishco

Huishco se remonta a la época pre inca, proviene de la etimología Huishco que significa “Cóndor”. Asentado sobre el cerro Chullahuani a 4050 m.s.n.m. al norte del poblado de...

Leer más

Cerro Condor Puna

Cerro Condor Puna

Es el límite natural, entre las Provincia de Utcubamba y Luya por la zona sur y es el atractivo natural más valioso del Distrito de Lonya Grande por su...

Leer más

Rompope

Rompope

El rompope es una las bebidas típicas de esta provincia. La historia nos cuenta que la chicha de jora fue el néctar de los Incas, al igual que el...

Leer más

La Chicha Chacapampina

La Chicha Chacapampina

Esta bebida tradicional de los pueblos del Perú, en Chacapampa tiene su propia característica, una peculiaridad que no encontramos en otros lugares. La Chicha de Trigo, chicha que fermenta...

Leer más

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sanpedrano

El Pellón Sampedrano Es una bella y valiosa pieza de artesanía que forma parte del apero del caballo de paso. Este adorno, data de los inicios del siglo XVIII,...

Leer más

Rio Sonomoro – Sector San Jose de Miraflores

Rio Sonomoro – Sector San Jose de Miraflores

A pocos metros de la confluencia del río Sonomoro y el Río Chavini, se ubica una simpática playa de arena blanca que sirve de balneario, muy visitada por la...

Leer más

MENU