Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Pumacayán

Sitio Arqueológico de Pumacayán

Información general de: Sitio Arqueológico de Pumacayán

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaraz
  • Distrito: Huaraz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje

Descripción

El sitio arqueológico de Pumacayán (Cerro donde ruge el Puma) probablemente contenga estratos provenientes de una larga ocupación humana, tal vez empezando en el Periodo Pre-Cerámico (antes de 1800 a.C.) o por lo menos en el Horizonte Temprano (1200 – 200 a.C.). Científicos como Antonio Raimondi y Julio C. Tello hicieron comentarios a cerca de grandes montículos semejantes en muchos pueblos del Callejón de Huaylas, como Tumshukaiko en Caraz y Wansakuy en Yungay. También existen leyendas a cerca de las excavaciones de los señores Bambarén, quienes abrieron un túnel en Pumacayán al principio del siglo pasado y encontraron una Pileta de Piedra. Los únicos datos seguros vienen de los trabajos de limpieza de un corte en el lado oeste, hechos en enero del 2002 por el personal del INC – Áncash. Registraron once (11) pequeñas Tumbas Cuadradas o Tumbas Cajas, construidas con cuatro lajas para los costados y una para la tapa. Dos tumbas todavía conservan su ajuar funerario de cuencos finos del estilo Recuay (200 – 600 d.C.) y pares de Ticpis o Prendedores Femeninos. En el relleno alrededor de las tumbas se recuperaron muchos fragmentos de cerámica pulida de estilo Chavín Tardío (400 – 200 a.C.). Los muros de contención del lado sur se han deteriorado significativamente en los últimos 25 años. Ya no se ven las piedras labradas del último muro, pero todavía quedan dos muros más antiguos de grandes piedras graníticas. Por el lado este, se han construido varias casas de material noble en las faldas del sitio; y por el lado oeste, hay tubería de desagüe y un corte casi vertical, el resultado de esfuerzos para abrir una calle. Pumacayán es un gran morro que cubre una cuadra de terreno (1.73 hectáreas aproximadamente). Probablemente empezó como una prominencia natural que fue aumentada horizontal y verticalmente por medio de sucesivos muros de contención durante muchos siglos. Debido a la construcción de varias casas en los lados este, oeste, norte y en la cima, es difícil apreciar mucha de su arquitectura antigua. Sólo por el centro del lado sur hay evidencia visible de varios muros megalíticos de contención que pueden haber alcanzado una altura original de casi 10 metros. Se logró identificar parte de un cementerio de la época Recuay en el lado oeste, construido en una plataforma rellenada con material de la época Chavín Tardío. En su condición actual Pumacayán sirve como un mirador tradicional desde donde se puede apreciar la iglesia del Señor de la Soledad, la parte central de la ciudad y los imponentes nevados de la Cordillera Blanca; o donde se puede visitar la pequeña capilla. Por sus valores arquitectónicos, requiere de una campaña de investigación científica y excavaciones adicionales durante varios años para revelar su historia.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 294-INC-2003, el 16 de mayo del 2003.

Estado actual

Se encuentra en estado de abandono por lo que se presenta en mal estado de conservación.

Observaciones

Está ubicado en el barrio de San Francisco dentro del casco urbano de la ciudad de Huaraz, entre los jirones Sucre (sur), Ladislao Meza (norte), Prolongación Santa Rosa (este) y el pasaje Sucre o Pumacayán (oeste). Un mapa de 1782 de la ciudad muestra el Cerro Pumacayán y la Capilla en la parte Noreste de la zona urbana. Existe acumulación de basura doméstica por el lado sur del sitio y en las faldas sur y oeste. El sendero oeste pasa sobre un corte reciente, donde se ven varias tumbas de la Cultura Recuay.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas de Huaraz – Sitio Arqueológico de PTerrestreA pie500mtrs/10min
1Plaza de Armas de Huaraz – Sitio Arqueológico de PTerrestreAutomóvil Particular500mtrs/4min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Huaraz
AlojamientoHostalesCiudad de Huaraz
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Huaraz
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Huaraz
AlimentaciónBaresCiudad de Huaraz
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Huaraz
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Huaraz
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Huaraz
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Huaraz
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoCiudad de Huaraz
Lugares de RecreaciónPubsCiudad de Huaraz
Lugares de RecreaciónPeñasCiudad de Huaraz
Lugares de RecreaciónNight ClubsCiudad de Huaraz
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Ciudad de Huaraz
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Huaraz

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)
Otros (Especificar)Telefonía móvil
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Huaraz
AlcantarilladoCiudad de Huaraz
DesagüeCiudad de Huaraz
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Huaraz
TeléfonoCiudad de Huaraz
SeñalizaciónCiudad de Huaraz

Mapa: Sitio Arqueológico de Pumacayán

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial San Jerónimo de Colquepata

Templo Colonial San Jerónimo de Colquepata

El Templo de Colquepata fue mandado a construir a finales del siglo XVII, edificado sobre el andén superior de un sistema de andenerías y una Huaca Inca (lugar sagrado);...

Leer más

Catarata de Antankallo

Catarata de Antankallo

Esta catarata es un atractivo natural, se localiza en la quebrada Chucumayo, de tres caídas de agua, la primera de 4 metros de alto, la segunda de 5 metros...

Leer más

Cascada de Mishquiyacu

Cascada de Mishquiyacu

A pocos metros de la Poza de Monzona, encontramos una pequeña cascada llamada Mishquiyacu (Agua Rica), en la cual tiene una altura de 594 m.s.n.m. y localizado al noreste,...

Leer más

Paisaje Cultural Arqueológico Quebrada del Sol y la Luna

Paisaje Cultural Arqueológico Quebrada del Sol y la Luna

El Paisaje Cultural Arqueológico Quebrada del Sol y la Luna, cuenta con un área aproximada de 74 404.44 m2, pertenece al periodo Intermedio temprano (600 d.c a 200 a.c),...

Leer más

Laguna de Anori

Laguna de Anori

La laguna tiene como extensión aproximada de 2500 metros de longitud periférica y una profundidad de 18 metros sus aguas tienen origen glaciar y está ubicado entre dos cerros...

Leer más

Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán

Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán

Conformada por dos pirámides de adobe y una plataforma funeraria, donde se descubrieron en 1987, las cámaras funerarias de personajes de la nobleza mochica que gobernaron en el valle...

Leer más

MENU