Turismo Peruano Turismo Peruano

Carnaval de Pampamarca

Carnaval de Pampamarca

Información general de: Carnaval de Pampamarca

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: La Union
  • Distrito: Pampamarca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Paseos a Caballo
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Carnaval de Pampamarca?

Descripción

El festejo de los carnavales en el pueblo de Pampamarca es muy singular a diferencia de los demás pueblos de la Provincia; es considerado como la fiesta del año, se caracteriza por la duración de la fiesta (una semana) también por la cantidad de participantes que aglomera y por las diferentes actividades costumbristas y autóctonas que se realizan. Participan autoridades, instituciones, las comunidades del distrito y los residentes que radican en las ciudades y en el extranjero que llegan especialmente para esta fecha. Entre las actividades culturales, recrean las funciones de las autoridades ancestrales; entre mandolinas, guitarras, quenas y tambores agradecen a la tierra Pachamama; con ceremonias dirigidos a sus ganados realizan el ritual del Impa que consiste en marcar a las vacas con cintas de colores; agasajan a sus autoridades con el famoso Ricuchicuy (ofrecen sus mejores productos de pan llevar, como: papa, maíz, queso, choclo, frutas, etc.) Un día antes del inicio del carnaval de Pampamarca, se da el característico tikapallay que es el recojo de flores de los cerros, para adornar sus sombreros siendo el de las mujeres el sombrero de copa redonda de paño y del varon sombrero de paño, hombres y mujeres visten con lo mejor de sus indumentarias, las mujeres lucen polleras de colores enteros (rojo, anaranjado, verde) y corpiños coloridos, las mejores llicllas que se las colocan cruzadas en la cual llevan los huiros o plantas de maíz; cada día de la semana del carnaval es especial; los jóvenes son los más entusiastas, debido a que encuentran una forma de coqueteo en las danzas. Los carnavales se cierran con los ya conocidas yunzas y corta montes, esperando que el transcurrir del año tenga fructíferas cosechas y producción de ganados para que el próximo año, sea un mejor motivo para festejar, cantar, bailar y agradecer a la Pachamama, en la capital del carnaval de la provincia de La Unión-Pampamarca. Es una fecha movible de acuerdo al calendario siendo entre Febrero y/o Marzo.

Particularidades

Es una de las costumbres folklóricas que caracteriza a este pueblo, por lo que se le conoce como la capital del carnaval de la Provincia de La Unión.

Observaciones

Es una fecha movible de acuerdo al calendario siendo entre Febrero y/o Marzo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Carnaval de Pampamarca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Callegari

Museo Callegari

El Museo Callegari, posee una importante muestra de la ornitología de la selva central entre las que destacan los gallitos de las rocas, águilas, halcones y tucanes. Tienen además...

Leer más

Laguna Mororococha

Laguna Mororococha

La Laguna Mororococha se encuentra ubicada en la Cordillera Blanca, al este de la ciudad de Cátac. Abarca la región natural puna, donde el índice pluvial es muy alto,...

Leer más

Iglesia Matriz de Sullana

Iglesia Matriz de Sullana

Este templo pertenece a la parroquia de la Santísima Trinidad, a cargo de la orden de los Padres Maristas. Es un moderno y esbelto edificio de arquitectura neoclásica, con...

Leer más

Capilla de Chiquinquirá

Capilla de Chiquinquirá

La Capilla de Chiquinquirá conserva en el altar Mayor la imagen más venerada de la ciudad, La Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Según las crónicas de la Parroquia de...

Leer más

Cataratas de Mollesaja

Cataratas de Mollesaja

Esta ubicada a 26 km. De Moquegua, en el poblado menor de yacango. El torrente de agua presenta una caída de 150 metros y está rodeada por un bello...

Leer más

Pantano de Cocón

Pantano de Cocón

El Pantano de Cocón se encuentra a una altitud de 3843 m.s.n.m. a una distancia de 1 Km del Centro Poblado de Cocón con una caminata aproximado de 20...

Leer más

MENU