Turismo Peruano Turismo Peruano

Carnaval de Pampamarca

Carnaval de Pampamarca

Información general de: Carnaval de Pampamarca

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: La Union
  • Distrito: Pampamarca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Paseos a Caballo
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Carnaval de Pampamarca?

Descripción

El festejo de los carnavales en el pueblo de Pampamarca es muy singular a diferencia de los demás pueblos de la Provincia; es considerado como la fiesta del año, se caracteriza por la duración de la fiesta (una semana) también por la cantidad de participantes que aglomera y por las diferentes actividades costumbristas y autóctonas que se realizan. Participan autoridades, instituciones, las comunidades del distrito y los residentes que radican en las ciudades y en el extranjero que llegan especialmente para esta fecha. Entre las actividades culturales, recrean las funciones de las autoridades ancestrales; entre mandolinas, guitarras, quenas y tambores agradecen a la tierra Pachamama; con ceremonias dirigidos a sus ganados realizan el ritual del Impa que consiste en marcar a las vacas con cintas de colores; agasajan a sus autoridades con el famoso Ricuchicuy (ofrecen sus mejores productos de pan llevar, como: papa, maíz, queso, choclo, frutas, etc.) Un día antes del inicio del carnaval de Pampamarca, se da el característico tikapallay que es el recojo de flores de los cerros, para adornar sus sombreros siendo el de las mujeres el sombrero de copa redonda de paño y del varon sombrero de paño, hombres y mujeres visten con lo mejor de sus indumentarias, las mujeres lucen polleras de colores enteros (rojo, anaranjado, verde) y corpiños coloridos, las mejores llicllas que se las colocan cruzadas en la cual llevan los huiros o plantas de maíz; cada día de la semana del carnaval es especial; los jóvenes son los más entusiastas, debido a que encuentran una forma de coqueteo en las danzas. Los carnavales se cierran con los ya conocidas yunzas y corta montes, esperando que el transcurrir del año tenga fructíferas cosechas y producción de ganados para que el próximo año, sea un mejor motivo para festejar, cantar, bailar y agradecer a la Pachamama, en la capital del carnaval de la provincia de La Unión-Pampamarca. Es una fecha movible de acuerdo al calendario siendo entre Febrero y/o Marzo.

Particularidades

Es una de las costumbres folklóricas que caracteriza a este pueblo, por lo que se le conoce como la capital del carnaval de la Provincia de La Unión.

Observaciones

Es una fecha movible de acuerdo al calendario siendo entre Febrero y/o Marzo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Carnaval de Pampamarca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casona Tradicional Villegas Talavera

Casona Tradicional Villegas Talavera

La casona de arquitectura republicana del año 1920 con un estilo Art Deco. Su última intervención se da el año 2007 con la restauración de su fachada. La casona...

Leer más

Parque Temático de la Fuerza Aérea del Perú

Parque Temático de la Fuerza Aérea del Perú

Este museo al aire libre embellece el ingreso al país, ya que se encuentra el parque temático de la Fuerza Aérea ubicados en la cuadra 35 de la av....

Leer más

Cerro San Felipe

Cerro San Felipe

Se ubica a una altitud de los 3834 msnm en la región natural de Suni. Tiene un clima sub-húmedo a templado frio y en la cima se tiene vientos...

Leer más

Festival de la Primavera de Trujillo

Festival de la Primavera de Trujillo

La Fiesta de la Primavera se efectúa en el mes de setiembre y tiene entre sus mayores atractivos, concursos internacionales de belleza, corsos, el festival de la canción, desfiles...

Leer más

Sitio Arqueológico de Pumacoto

Sitio Arqueológico de Pumacoto

EL Sitio puede ser asignado al periodo Intermedio Tardío y Horizonte Tardío por la fuerte influencia Incaica. Está ubicado en las alturas de la Comunidad de San Miguel, edificado...

Leer más

Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús

Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús

La fundación se obtuvo mediante Real Cédula del 8 de Abril de 1627, los trabajos de edificación se iniciaron recién en 1631 bajo la dirección del arquitecto Alonso de...

Leer más

MENU