Capilla de Chiquinquirá

Información general de: Capilla de Chiquinquirá
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huaylas
- Distrito: Caraz
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Capilla
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Capilla de Chiquinquirá?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Capilla de Chiquinquirá
Descripción
La Capilla de Chiquinquirá conserva en el altar Mayor la imagen más venerada de la ciudad, La Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Según las crónicas de la Parroquia de San Ildefonso de Caraz, dejadas a su llegada a Caraz por el Juez Visitador, Fray Juan Francisco Alzamora, en 1759 ya se tenían noticias de la existencia del lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, se señala que una réplica del lienzo fue llevada a Lima el 10 de octubre de 1808, por los Dominicos Recoletos, en tiempos del Virrey José Fernando de Abascal, siendo colocada en los altares de la Iglesia de los Desamparados. Según el Dr. Felipe Chavín Palpa, en su obra Páginas Rosadas, Don Clemente Paredes heredó de sus padres, Don Carlos Paredes y Doña Juana Figueroa, en 1815, la preciosa imagen de la Virgen de Chiquinquirá, donando el cuadro al Templo de Caraz. También se dice que el lienzo de la Santísima Virgen de Chiquinquirá fue traída por un miembro del ejercito de Bolívar en 1823. Con el pasar de los años el Canónigo Ramón Terry compra el terreno para construir la Capilla de la Virgen, estando a cargo de la construcción don Lorenzo Torres, una vez construida, siempre era reparada y arreglada por la gente del Barrio de Arequipa, y más adelante, don Felipe Gastelumendi manda confeccionar un anda para la Virgen. La devoción a esta imagen ha sido valorable, sobre todo cuando en julio de 1819 se crea la primera hermandad, figurando como fundadores y procuradores del culto, don Clemente Paredes y don Juan Bautista Guerrero. Por iniciativa del Comité de Mayordomía de la Fiesta Patronal del 20 de enero del 2002, bajo la presidencia del Coronel FAP (r) Hugo Rubiños del Pozo, el lienzo fue restaurado en los talleres del INC – Lima, este trabajo permitió descubrir el verdadero rostro de la imagen, cubierto por una serie de retoques que se hicieron a través del tiempo y posteriormente fue colocado en su retablo en forma definitiva el 19 de enero del 2002. Esta imagen de la Virgen fue condecorada con la Orden al Mérito de la Guardia Civil del Perú, en el grado de Gran Oficial el 30 de enero de 1989. También fue condecorada por la Fiscalía de la Nación por el Dr. Pedro Méndez Jurado el 2 de mayo de 1991.
Galería de fotos
Estado actual
La capilla esta recientemente refaccionada por ello se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Está ubicada en la esquina del Jr. San Martín con el Jr. Jorge Chávez en el Barrio Arequipa.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza de Armas de Caraz – Capilla de Chiquinquirá | Terrestre | A pie | 0.25Km/4min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | No está definido | – | Se recomienda la visita durante las misas dominicales o la fiesta patronal (20 de enero). |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Caraz |
| Alojamiento | Hostales | Ciudad de Caraz |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Caraz |
| Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Caraz |
| Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Caraz |
| Alimentación | Fuentes de soda | Ciudad de Caraz |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Caraz |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Ciudad de Caraz |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Ciudad de Caraz |
| Alcantarillado | Ciudad de Caraz |
| Desagüe | Ciudad de Caraz |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Caraz |
| Teléfono | Ciudad de Caraz |
Mapa: Capilla de Chiquinquirá
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Tronco de Oro
Se localiza al sur A 25 Kms.del puerto de Ilo. La playa se halla enmarcada por un desnivel de 25 m y su línea de costa presenta una extensión...

Sitio Arqueológico de Wilakaya
Se encuentra ubicado en lo alto de un cerro de gran elevación y de forma cónica, hoy por las cercanías pasa la carretera de Coaza a Esquena, constituye un...

Pueblo de Marcará
El pueblo de Marcará está ubicado en la margen izquierda del rio Santa, a 7 kilómetros al sur de la capital de la Provincia de Carhuaz, ocupando áreas urbanas...

Ceviche de Pato Casmeño
Es un plato típico que se prepara desde muchos años atrás, muy ligado a la tradición casmeña, su nombre se debe a que se usa mucho limón, cebolla y...

Fundición de Callapampa
La Fundición de Callapampa, cuyo nombre proviene del termino quechua “Calla” que significa incisión o tajo y “Pampa” significa explanada, que quiere decir explanada del tajo o de la...

Laguna de Tilimaco
La importancia de esta área es debido a que esta próxima al Estuario del Río Camaná; Zona donde las aves migratorias como es la Garza Azul (Egretta Caerulea) y...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
