Sitio Arqueológico de Wilakaya
Información general de: Sitio Arqueológico de Wilakaya
- Departamento: Puno
- Provincia: Carabaya
- Distrito: Coasa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Wilakaya?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de Wilakaya
Descripción
Se encuentra ubicado en lo alto de un cerro de gran elevación y de forma cónica, hoy por las cercanías pasa la carretera de Coaza a Esquena, constituye un interesante centro habitacional, con construcciones hechas de piedra laja y con bloques de piedra de regular tamaño, asentadas con argamasa de barro. Por la conformación natural del sector y las pronunciadas pendientes, los constructores escogieron el lugar para ubicar estratégicamente un gran asentamiento habitacional, porque les permitía tener amplia visibilidad panorámica, y prever de esta manera posibles ataques o incursiones guerreras enemigas, lo que hace pensar que debieron estar sometidos a permanente alerta e intranquilidad por el constante asedio. Aparte de sus características relacionadas a los de un tambo, también constituyo un área habitacional, la mayoría de las estructuras son de planta cuadrangular, con mojinetes para techos de dos aguas, distribuidas por grupos formando pabellones, dentro del conjunto resalta uno de grandes dimensiones, de planta rectangular de aproximadamente 21.00 mt. x 8.00 mt., por los vestigios existentes tuvo cubierta a dos aguas, dos ventanas superiores en dirección al lado este, tres hornacinas trapezoidales, con tres puertas hacia el oriente. El asentamiento estuvo protegido en todo su perímetro casi circular por una gran muralla de piedra, dejando un solo y pequeño espacio de acceso, como sistema defensivo.
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante la R.D.N. Nº 296/INC-2003, del 16 de mayo del 2003.
Estado actual
Regular, son necesarios trabajos de mantenimiento y puesta en valor.
Observaciones
Ubicado al este de Coasa en la Comunidad de Cutikarka, por las cercanías de la carretera Coasa a Esquena, de la Provincia de Macusani.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Azangaro – desvio a Ajoyani | Terrestre | Mini Bus Público | 219 kms. 3.30 horas. | |
1 | – | desvio a Ajoyani – Coasa | Terrestre | Combi | 52 kms. 1.30 horas. | |
1 | – | Coasa – desvio al sitio arqueológico. | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 15 kms. 1.15 horas | |
1 | – | Desvio – S.A. De Wilacaya. | Terrestre | A pie | 2 kms. 1.30 horas. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | de preferencia en las mañanas. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en Coasa. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Coasa. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policía Nacional en Coasa. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Coasa. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en Coasa. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En Coasa. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Coasa. |
Desagüe | En Coasa. |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Coasa. |
Teléfono | En Coasa. |
Mapa: Sitio Arqueológico de Wilakaya
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bodega Luzmila
Este atractivo, data desde el inicio del año 2003, donde se empezaron a sembrar las primeras cepas y empezó a funcionar en el 2005, con su producción de vinos...

Museo Inkariy
Museo que se ubica en la vía Cusco – Calca – Urubamba, en el kilómetro 53 del Valle Sagrado. En el año 2002 se concibió el museo Incariy, gracias...

Casa Hacienda del Marquez de Valleumbroso
Amplia casona restaurada que fue propiedad de Rodrigo de Esquivel y sus descendientes. En época de la conquista en el pueblo de oropesa se asentaron los Esquivel y Navia,...

Danza los Negritos de Ocros
Se presenta en la fiesta religiosa en honor a San Antonio de Padua, el día central es el 13 de junio. La danza fue desarrollada en la época colonial...

Quebrada Cachiruri
En el centro poblado de Cahuish ubicado a 3230 m.s.n.m. muy próximo a la quebrada Rayushca se encuentra la quebrada Cachiruri, a 3800 m.s.n.m., está quebrada es originada en...