Turismo Peruano Turismo Peruano

Fundición de Callapampa

Fundición de Callapampa

Información general de: Fundición de Callapampa

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Yauli
  • Distrito: Huay-Huay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Puentes
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Fundición de Callapampa, cuyo nombre proviene del termino quechua “Calla” que significa incisión o tajo y “Pampa” significa explanada, que quiere decir explanada del tajo o de la incisión, ubicado en el distrito de Huayhuay, en un área de 30,0000 m² o tres hectáreas, delimitado geográficamente por dos ríos ubicados al este y oeste que se unen hacia lado norte, y por el lado sur delimitado por un camino afirmado. Su construcción data de mediados del Siglo XVII, tiene muros estructurales de la época colonial y posiblemente anterior a ello con una ocupación prehispánica, por la presencia de bloques de piedra tallada que fueron reutilizados en la época colonial, material existente que hace presumir que en el lugar se asentaba una infraestructura industrial destinada a la fundición de metal. En la parte interior de uno de los ambientes se ubica un fogón (cocina artesanal), que serviría como horno para fundir el metal. Lo relevante de esta edificación es la conservación y la originalidad de la arquitectura colonial, su área arquitectónica presenta, un muro de piedra de campo semi-canteada de gran volumen y tipología propia, de 09 mt de alto x 24 mt de largo, con 09 vanos (accesos), con 07 arcos de medio punto y 02 rectangulares, en la parte baja se observan 3 accesos a modo de hornacinas en forma de arcos, construidas a base de piedras de campo semi canteadas, sus arcos trabajados con ladrillos, en la parte superior presenta muros hecho a base de piedras finamente labradas y canteadas, en el fragmento posterior la estructura principal presenta doble fila de tres columnas de una altura de 7 m, posteriormente se encuentra una plataforma de 20 m de diámetro, con un muro de contención al lado oeste de 8 m de alto aprox.; en el inferior de la infraestructura principal se cuenta con una plataforma y un muro en la que se puede observar unas hornacina en forma de arco, en la parte inferior a ello se observa otras plataformas con muros que se observan ligeramente en la superficie, en la parte baja de la estructura principal se puede observar distribuciones rectangulares de piedra laja semi canteadas posiblemente fueron viviendas, asimismo dentro de la infraestructura se registran bloques de piedra tallada de la época prehispánica que fueron realizados con refuerzos metálicos. Contiene una red de canales superficiales y subterráneos, que recorrían a través de la infraestructura colonial hasta desembocar en los ríos de la parte inferior. La Fundición Callapampa denota interés turístico porque representa la preponderancia de la industria metalúrgica de la zona, manteniendo su valor arquitectónico, histórico, social, por lo que amerita su protección, conservación y reconocimiento, como un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación por falta de mantenimiento, no existe intervención.

Observaciones

La Fundición Callapampa se encuentra a 4,235 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 0392226 – 8700326

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Yauli La Oroya – HuayhuayTerrestreAutomóvil Particular38 Km / 45 min.
1Huayhuay – Carretera AndaychaguaTerrestreAutomóvil Particular11 Km / 15min.
1Carretera Andaychagua – Fundición CallapampaTerrestreA pie2 Km / 15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeCasa de lod pobladores de Huayhuay.
AlimentaciónOtros (Especificar)Bodegas.
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Huayhuay.
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosMunicipalidad Distrital de Huayhuay.
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Huayhuay.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda infraestructura en el Pueblo de Huayhuay.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Fundición de Callapampa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Velo de Plata

Cascada Velo de Plata

Se encuentra ubicado en la localidad del caserío de Crisnejas, a una altura de 1199 m.s.n.m. con 130 m de caída de agua, cuyas aguas forman una brisa con...

Leer más

Pueblo Tradicional de Chetilla

Pueblo Tradicional de Chetilla

Ubicado en la vertiente occidental de los andes, sobre los contrafuertes que descienden de la cumbres del Ramal Externo de la Cordillera hacía el Río Magdalena y su afluente...

Leer más

Cerro Chiclaito

Cerro Chiclaito

Es un lugar pintoresco, hermoso mirador natural donde se puede apreciar el valle de San Marcos y su campiña, fértil y productiva regado por dos ríos, el Huayobamba (Muyoc)...

Leer más

Playa del Rio la Viuda

Playa del Rio la Viuda

Se encuentra a 300 m..sn.m. las zonas de vida que podemos hallar en esta zona son las de bosque muy húmedo Montaña Bajo Tropical y es una formación vegetal...

Leer más

Mirador Cerro San Juan

Mirador Cerro San Juan

Mirador natural ubicado al noreste de la ciudad de Caraz, lugar ideal para observar panorámicamente la ciudad de Caraz, los caseríos que conforman el distrito y algunos distritos ubicados...

Leer más

Bodega la Barrera

Bodega la Barrera

Bodega La Barrera es una empresa familiar y ya en 1998 se consolida como empresa con el objetivo de rescatar la tradición vitivinícola del Valle de Majes, tomando como...

Leer más

MENU