La Comunidad Nativa Tres Islas se encuentra dentro de la familia lingüística Pano y Tacana, ya que dentro de esta comunidad se encuentra dos grupos étnicos diferenciados: Los Shipibos-Conibos provenientes de la región amazónica de Ucayali, traídos durante la época de la extracción de la Shiringa y el Caucho por los caucheros como Máximo Rodríguez, llevados en un principio a la zona de Iberia y que terminados la época de extracción del recurso por los años 1950, las familias volvieron a su tierra natal pero algunas familias optaron por quedarse en el actual territorio de la comunidad al encontrar las condiciones óptimas para vivir en sus bosques. El segundo grupo son los Ese/Eja pobladores autóctonos de la región Madre de Dios que tenían en un principio como territorios ancestrales la sub-cuenca del rio Tambopata y Bajo Madre de Dios, habiendo migrado a la zona de la Misión del Pilar en un principio influenciados por los Misioneros Dominicos, migrando luego al territorio de la actual comunidad y asentándose en las orillas del rio Madre de Dios, conjuntamente con sus hermanos Shipibos. El territorio presenta un relieve llano en su mayoría , propios de bosques de Selva Baja, con algunas relieves sobresalientes conocidos como alturas o filos, presenta bosques prístinos de altura con abundancia de árboles entre ellos la Castaña, árbol emblemático de la región de donde ellos extraen una nuez que es comercializada en los mercados locales y nacionales asimismo la población local se dedica a actividades como la pesca, la recolección de frutas nativas, en pequeña escala la agricultura y la minería artesanal. La comunidad cuenta con numerosos recursos como lagos, ríos, quebradas y colpas frecuentadas por gran variedad de animales como mamíferos y aves como la huangana, el sajino, el tapir, la pucacunga, entre muchos otros. La comunidad se encuentra constituida por familias y una población actual de habitantes, titulada el 24 de Junio del año 1994, con un territorio que comprende aproximadamente 31 700 Has. Aunque la comunidad tiene una vía de acceso en regular estado y debido a su cercanía con la ciudad de Puerto Maldonado, una parte de su población ha sido mezclada con gente colona proveniente principalmente de las regiones andinas como Cusco y Puno, asimismo influenciados por sus costumbres, a pesar de ello existen grupos formados que aún mantienen sus costumbres y linaje indígena propio, que no tienen contactos con gente foránea y hablan en su lenguaje nativo. Actualmente en la comunidad aún se mantiene gran parte de sus costumbres y conocimientos ancestrales como la practicas de sesiones shamánicas con Ayahuasca, planta maestra medicinal de estos grupos, así también la confección de las Cushmas (vestimenta con materiales autóctonos y naturales del bosque) y artesanías diversas.
Estado actual
La comunidad actualmente se encuentra en un proceso de revaloración cultural, con relativa amenaza de la actividad minera. Buen estado de conservación de las costumbres y del lenguaje Shipibo.
Observaciones
El recurso se encuentra a la altura del Km. 19 de la Carretera Puerto Maldonado-Tres Islas, a aproximadamente 30 minutos de la Ciudad de Puerto Maldonado.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
PEM-Cruce Carretera Tres Islas
Terrestre
Mini Bus Público
08 Kms/10 minutos
1
–
Cruce Carretera Tres Islas-C.N. Tres Islas
Terrestre
Mini Bus Público
19 Kms/28 minutos.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Previa permiso solicitado a la Junta Directiva
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Durante todo el dia
–
Solicitud para actividades nocturnas
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Paseos en Bote
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Deportes acuáticos
Natación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Deportes acuáticos
Pesca deportiva
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Otros (Especificar)
Area de Camping
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Artesanias Shipiba
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Automovil Publico Station Vagon
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad de Puerto Maldonado
Alojamiento
Hostales
Ciudad de Puerto Maldonado
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes, Ciudad de Puerto Maldonado
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Puerto Maldonado
Alimentación
Snacks
Ciudad de Puerto Maldonado
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Puerto Maldonado
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Puerto Maldonado
Lugares de Recreación
Night Clubs
Ciudad de Puerto Maldonado
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad de Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de botes
Ciudad de Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad de Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
Ciudad de Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Ciudad de Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
Ciudad de Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ciudad de Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Ciudad de Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Ciudad de Puerto Maldonado
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Con tanque elevado.
Luz (Suministro Eléctrico)
Conexion electrica de Ciudad de Puerto Maldonado
Teléfono
Satelital – tarjetero
Señalización
precaria
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Puerto Maldonado
Alcantarillado
Ciudad de Puerto Maldonado
Desagüe
Ciudad de Puerto Maldonado
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Puerto Maldonado
Teléfono
Ciudad de Puerto Maldonado
Señalización
Ciudad de Puerto Maldonado
Mapa: Comunidad Nativa Tres Islas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Área contigua o zona arqueológica de Punkurí; se construyó con materiales tradicionales: Adobes, barro, caña, madera, cal, yeso a excepción de los sanitarios puertas y ventanas. El área total...
Esta ubicado en la parte alta del poblado de Rain Condor, Chavinillo. Es una enorme formación pétrea en forma de una persona, de ahí su nombre "Huamash". De la...
Este atractivo, es una punta que además cuenta con una isla conocida como la Isla de lobos ya que en ella reposan lobos de mar. Esta pequeña península tiene...
Su época de construcción data del Siglo XVIII, estilo Ayacuchano o Mestizo. La parte exterior presenta dos torres, y en la parte central una portada con arco de medio...
Antiguo barrio de pescadores, ubicado en el distrito Callao - Cercado, esta conformado por el Jr. Estados Unidos, la Av. Buenos Aires, Pedro Ruiz Sáenz Peña, 2 de Mayo,...
Entre 2 500 y los 2 800 msnm, el conjunto arqueológico de san Antonio de Torontoy, se encuentra emplazado en un cono aluvial, en cuya parte superior se ha...