Leyenda del Lagarto de Oro

Información general de: Leyenda del Lagarto de Oro
- Departamento: Piura
- Provincia: Sullana
- Distrito: Marcavelica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Leyendas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
¿Qué encontrarás en: Leyenda del Lagarto de Oro?
Descripción
El lagarto de oro es una leyenda que data del siglo XVI, la cual ha hondado de manera profunda en la creencia de los pobladores de la provincia de Sullana a través de los años. Para relatar la historia de esta leyenda se debe remontar a la época prehispánica, cuando en el Valle del Chira existía la etnia tallán, la cual tenía como una de sus divinidades, al lagarto, animal que abundaba en el río Turicarami, actualmente conocido como Chira. Dice la historia que en retribución a esta divinidad, los aborígenes forjaron un idolillo elaborado de puro metal precioso. A la llegada de las huestes españolas al valle del chira, los tallanes conocieron la codicia por los metales de oro y plata por partes de estos personajes, y ordenaron mandar a guardar a este ídolo para que no caiga en manos extrañas. Un grupo de valientes tallanes ofrecieron llevar a este ídolo a un lugar seguro, donde no pueda ser encontrado por los españoles; al conocer estos sobre dicha acción que se estaba llevando a cabo, decidió un grupo ir detrás de los tallanes; mientras duraba la persecución, los hispanos lograron acercarse bastante a los aborígenes, quienes se encontraban ya, en el misterioso y legendario cerro de los marcahuilcas, hoy conocido como el de la Nariz del diablo, lugar que los tallanes conocían a la perfección, pues se considera que era un cementerio de ellos, según la abundancia de evidencias culturales encontradas en este sitio. Cuando los españoles estaban a punto de alcanzar a los tallanes, se dice hubo un derrumbe que separó a estos dos grupos y dificultó la vista y el pase de este primero, logrando los tallanes guardar este ídolo en algún lugar de este cerro. Hasta el día de hoy, nadie ha podido encontrar a este ídolo de los antepasados, por más que se ha excavado ilegalmente varias partes de este cerro, contando algunos que por las noches aparece un lagarto muy brillante.
Particularidades
Es considerada la leyenda más popular de la provincia.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad de la Virgen del Rosario de Taray
Se dice que pobladores de Chinchero, Umasbamba y Ollantaytambo, peregrinaban al Santuario del Señor de Huanca, paso obligado era Taray, donde se quedaban a descansar y a tomar la...

Paseo Civico
Ubicado en pleno centro de la ciudad. Escenario de las ceremonias cívico patrióticas que se celebran los días domingos y feriados en la ciudad de Tacna. En este lugar,...

Sitio Arqueológico de Collapata
El Sitio Arqueológico de Collapata se encuentra a una distancia de 1.5 Km., aproximadamente a 30 minutos del distrito capital de Palcamayo, siendo el más próximo a Palcamayo, cuenta...

Cascadas de Marra
Cascadas de Marra, ubicadas en el distrito de La Asunción, a Oeste y a una altura de 2394 m.s.n.m. con una caída de agua de 25 metros de altura...

Comunidad Nativa Yomibato
Se encuentra ubicado en ambas márgenes del Rio Alto Madre de Dios y pertenece a la etnia lingüística Arawak, grupo étnico Machiguenga se encuentra ubicado en la zona reservada...

Lagunas Naturales de Montevideo
Ubicado al este del distrito de Mariano Dámaso Beraún, a 54 km de la ciudad de Tingo María, con una altitud de 1500 m.s.n.m., se encuentra ubicado el caserío...
Turismo Peruano
Actividades Culturales