Turismo Peruano Turismo Peruano

Centro de Conservacion el Aguajal de Chonta

Centro de Conservacion el Aguajal de Chonta

Información general de: Centro de Conservacion el Aguajal de Chonta

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Tambopata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Bosques
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

Este bosque de palmeras de aguajes (mauritia flexuosa) está ubicado en el km. 3 de la carretera la Joya con dirección a la Comunidad Nativa de Infierno, al margen derecho, con una extensión de 2.2 ha. Estas palmeras tienen una altura de 20 a 35 metros, sus racimos pueden tener hasta mil frutos en las épocas de producción en los meses de febrero y agosto, y estos bosques son casi impenetrable por sus terreno inundables, en su entorno se puede apreciar un bosque primario, y también una pequeña quebrada que cruza por el mismo aguajal dándole más atributos para el aprovechamiento alternativa para el turismo naturaleza, turismo vivencial, y de aventura, ya que se puede aprovechar los frutos en época de producción y hacer las demostraciones tradicional de las personas locales que suben para coger este fruto y la fauna que alberga este bosque, también sirve como dormidero para algunos aves como los loros, garzas y aves pequeñas. Así mismo este tipo de bosque sirve de comederos para algunos mamíferos de nombre común como: la sachavaca, añuje, ardillas, monos de especies, coto mono, huasitas y serpientes y anfibios, que también cumplen la función de reprocidad del esparcimiento de las semillas en distintos zonas de la selva, para el repoblamiento de los bosque de aguaje. Este bosque de palmeras de aguajes (mauritia flexuosa) está ubicado en el km. 3 de la carretera la joya con dirección a la Comunidad Nativa de Infierno, al margen derecho, con una extensión de una ha. Estas palmeras tienen una altura de 20 a 35 metros, sus racimos pueden tener hasta mil frutos en las épocas de producción en los meses de febrero y agosto, y estos bosques son casi impenetrable por sus terreno inundables, en su entorno se puede apreciar un bosque primario, y también una pequeña quebrada que cruza por el mismo aguajal dándole más atributos para el aprovechamiento alternativa para el turismo naturaleza, turismo vivencial, y de aventura, ya que se puede aprovechar los frutos en época de producción y hacer las demostraciones tradicional de las personas locales que suben para coger este fruto y la fauna que alberga este bosque, también sirve como dormidero para algunos aves como los loros, garzas y aves pequeñas. Así mismo este tipo de bosque sirve de comederos para algunos mamíferos de nombre común como: la sachavaca, añuje, ardillas, monos de especies, coto mono, huasitas y serpientes y anfibios, que también cumplen la función de reprocidad del esparcimiento de las semillas en distintos zonas de la selva, para el repoblamiento de los bosque de aguaje. En el recursos existe una concentración especial de guacamayos de la especies Ara arauna (guacamayo azul) que anidan en los troncos de las palmeras secos que se pueden observar en este recurso, como también se ha identificado la presencia la garza Agamí (Agamia agamí) que es una especie muy difícil de observar en este tipo de ecosistema. Existe una parcela dentro del aguajal donde se ha identificado la palmera shebon que constituye una collpa de palmera, lugar que sirve para la alimentación, donde utilizan la corteza para desintoxicarse por contener una concentración de hidróxido de aluminio.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno, su estado de conservación es abundantemente primario debido a su lejanía con la ciudad de Puerto Maldonado, y por su importancia económica que los aguajales tienen para los pobladores de la región de Madre de Dios.

Observaciones

El Agujal de Chonta es un punto de interés que está considerado como parte del proyecto Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Corredor Tambopata.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de armas/ C C. «El agujal de chonta»TerrestreMototaxi3km /20 min
2Ovalo del Águila Arpia / Centro de ConservaciónTerrestreCombi3km.15 min.
3AAHH. La Joya/ Centro de Conservación ?El AguajalTerrestreA pie3km. 25 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreEste aguajal tiene una extencion de 2.2 ha.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el Diase encuentra en el km. 3 de la carretera la Joya

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de avesES UN ECOSISTEMA CON DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA
NaturalezaObservación de faunaEL AGUAJAL ES HABITAD PARA MUCHAS FAUNA
NaturalezaObservación de floraEL AGUAJAL ES UN BOSQUE PRIMARIO
NaturalezaObservación de paisajeESTE AGUJAL TIENE UN BOSUQE MUY DENSO DE PALMERAS

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesTAMBOPTA HOSTEL, JR. 26 DE DICIEMBRE
AlimentaciónBares«WITITE» FRENTE BAL BOULEVARD, A UNA CUADRA D ELA PLAZA DE ARMAS D ELA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Lugares de RecreaciónDiscotecasDISCOTEKA «TEKILA» FRENTE A LA PALZA DE ARMAS.
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoTRAGAMONEDAS «MALDONADO» TRENTE A LA PLAZA DE ARMAS.
Lugares de RecreaciónPeñasPEÑA » CABAÑA DE MARLIN» AL COSTADO D ELA PLAZA DE ARMAS
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía«SHABUYA» FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS.
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBCP, BANCO D ELA NACION., FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet«EUROINTERNET» A DOS CUADRAS DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
OtraESTE RECURSO ES UN BOSQUE DE PALMERAS PRIMARIO

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCIUDAD DE PUERTO MALDONADO
AlcantarilladoCIUDAD DE PUERTO MALDONADO
DesagüeLA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
Luz (Suministro Eléctrico)LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
TeléfonoLA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO

Mapa: Centro de Conservacion el Aguajal de Chonta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Queuñas de Lankanki

Bosque de Queuñas de Lankanki

Este recurso tiene una extensión aproximada de 51 ha. De bosque frondoso y es considerado uno de los más extensos a nivel de la región de Apurímac, se caracteriza...

Leer más

Sitio Arqueológico de Toqrapata

Sitio Arqueológico de Toqrapata

Ubicado en una colina elevada, se aprecian bofedales y fuentes de agua, la disposición del asentamiento se centraliza en esta meseta, donde es posible desarrollar agricultura de subsistencia y...

Leer más

Cañón del Apurímac Sector Rosalina

Cañón del Apurímac Sector Rosalina

Es la fracción de territorio del distrito de Santa Teresa de la provincia de La Convención, que se encuentra en el Cañón del Apurímac, conocido como el sector de...

Leer más

Festividad de la Virgen del Buen Paso

Festividad de la Virgen del Buen Paso

Esta festividad se realiza del 1 al 6 de febrero; toda una semana de fiesta. el 2 de febrero es la fecha central de la fiesta en homenaje a...

Leer más

Pueblo San Felipe de Cullhuay

Pueblo San Felipe de Cullhuay

Creada como comunidad el 26 de octubre de 1937, conforma una de las tres comunidades del distrito de Huaros proviene de las voces CULLU “TRONCO” y HUASI “CASA” dando...

Leer más

Pueblo de Chiguata

Pueblo de Chiguata

El pueblo tradicional de Chiguata se encuentra, entre las formaciones geológicas de Yura y la Calera, sobre los 2970 metros del nivel del mar a 30 km. De la...

Leer más

MENU