Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque de Queuñas de Lankanki

Bosque de Queuñas de Lankanki

Información general de: Bosque de Queuñas de Lankanki

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Aymaraes
  • Distrito: Cotaruse
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Bosques
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 3900 m s. n. m.
  • Otros: Comunidad de Cotaruse.

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Camping
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Cabalgatas

Descripción

Este recurso tiene una extensión aproximada de 51 ha. De bosque frondoso y es considerado uno de los más extensos a nivel de la región de Apurímac, se caracteriza por tener su propio habitad en el cual encontramos dos variedades de la especie, a lo que los pobladores de la zona denominan como Queuña Macho Almidón morocho y Queuña Hembra el cual posee las hojas con tricoma. Se ubican entre las altitudes que van desde los 3600 a 4200 m.s.n.m. entre las Regiones Naturales de Suni y Puna. El árbol de la Queuña viene a ser una especie de Poliyepis que llega a medir entre 2 a 15 metros de altura y se ha registrado que puede llegar a vivir alrededor de 500 años y este constituye un refugio natural para las especies nativas de la zona, en especial aves, este se comporta igual que una esponja adsorbiendo agua a través de sus hojas y reteniendo gran cantidad de agua en los musgos que crecen sobre sus raíces. La Flora alberga la paja brava (ichu), plantas silvestres, claveles endémicos, flores como Llaulli, Ticllampari, Chonge, Chaccara, Huyllaichu, Helechos Silvestre (Raqui Raqui), Machamachay,Taya, Cañacaña, Cola de caballo, Raqui raqui. Mientras tanto en la fauna podemos apreciar: al Cóndor, Gavilan, Puma, Venado, Zorro andino, Chihuaco, Perdices y Vizcachas. Así mismo la masiva y diversa población de vegetación nativa termina configurando una microcuenca que muestra un paisaje espectacular, acompañados por la diversidad de vida que posee, cuenta con senderos y caminos que penetran el bosque haciendo de ésta una experiencia placentera. Su morfología presenta un terreno con desniveles, quebradas, pendientes, lomas inclinadas y cerros montañosos, su temperatura varía entre 10 °C en el día y 2° C en la noche.

Galería de fotos

Reconocimientos

Declarado como área de Conservación Municipal “Bosque de protección de Lankanki” Mediante Ordenanza Municipal N° 001- 2004- MDC, 23 de enero 2004.

Estado actual

Bueno, porque conserva su estado natural.

Observaciones

El Árbol de la Queuña (Polylepis) está categorizada como especie vulnerable según D.S. Nº 043.2006-AG.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)782MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTARUSE2019Conteo de visitantes anual al Bosque de Queuñas de Lankanki.
Turistas Nacionales103MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTARUSE2019Conteo de visitantes anual al Bosque de Queuñas de Lankanki.
Turistas Extranjeros15MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COTARUSE2019Conteo de visitantes anual al Bosque de Queuñas de Lankanki

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Apurímac/Aymaraes/Chalhuanca – Apurímac/Aymaraes/CotaruseCHALHUANCA – COTARUSETerrestreTaxiAsfaltado21.Km / 25 minutos
1Apurímac/Aymaraes/Cotaruse – Apurímac/Aymaraes/CotaruseCOTARUSE – BOSQUE DE QUEUÑAS DE LANKANKITerrestreTaxiTrocha carrozable5 km / 25 minutos
1Apurímac/Aymaraes/Cotaruse – Apurímac/Aymaraes/CotaruseCOTARUSE – BOSQUE DE QUEUÑAS DE LANKANKITerrestreA pieCamino de Herradura6 km / 1 horas y 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a.m. – 06:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosCompras de artesanía /SouvenirEn Cotaruse
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Deportes / AventuraCabalgatas

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesPiscigranja de Truchas
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosCaminos de herradura (caballo)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantesEn Cotaruse
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)En Cotaruse
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn Cotaruse
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosEn Cotaruse
AlimentaciónBaresEn Chalhuanca
AlimentaciónVenta de comida RápidaEn Chalhuanca
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Hotel de 2 estrellas en Chalhuanca

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetEn Cotaruse
Cajero automáticoEn Chalhuanca
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosEn Chalhuanca
Servicios de taxisEn Cotaruse
Centro de salud – tópicoEn Cotaruse
Seguridad / POLTUR / ComisaríaEn Cotaruse

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Cotaruse
AlcantarilladoEn Cotaruse
Luz (Suministro Eléctrico)En Cotaruse
TeléfonoEn Cotaruse

Mapa: Bosque de Queuñas de Lankanki

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Ashaninka San Miguel

Comunidad Nativa Ashaninka San Miguel

La comunidad nativa de San Miguel en el distrito de Río Negro se encuentra en la cima de un alto cerro o mirador natural que tiene una elevación de...

Leer más

Rodal de Puyas de Canchayllo

Rodal de Puyas de Canchayllo

Estas hermosas y grandes bromeliaceas, conocidas como Puyas de Raimondi (Ccara titanca), se desarrollan en lo alto de los Andes, en la ecorregión de la Puna o Suni. La...

Leer más

Glorieta Jose Galvez

Glorieta Jose Galvez

Mirador levantado en 1915 , remodelada el año 2004, por la Municipaldiad Provincial de Ilo, es un mirtador levantado sobre un peñasco del litoral, se accede a él a...

Leer más

Tejidos de Checacupe

Tejidos de Checacupe

Los tejidos en el Distrito de Checacupe es un atractivo vivo para los visitantes, destacan los tejidos originarios, colores y diseños ancestrales de iconografía, flora, fauna, los cuales se...

Leer más

Relicto Historico de Micho

Relicto Historico de Micho

El relicto histórico de Micho presenta características pre inca, sus viviendas o edificios están construidas a base de piedras irregulares sin labrar y adheridas con barro, las puertas de...

Leer más

La Bajada de los Baños y Mirador

La Bajada de los Baños y Mirador

Antiguamente era una pequeña quebrada que atravesaba el Puente de los Suspiros, actualmente es un camino pero que sigue atravesando el famoso Puente de los Suspiros. Su nombre, Bajada...

Leer más

MENU