Gruta Catache
Información general de: Gruta Catache
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cutervo
- Distrito: Socota
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Gruta Catache?
- Descripción
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Gruta Catache
Descripción
Se encuentra ubicada en dirección Noroeste del distrito de Socota, en la región natural quechua sub andina, con un clima semi seco, y cambios estacionales de precipitaciones en los meses de diciembre a mayo; la zona en donde se encuentra ubicada tiene una temperatura aproximada de 16ºC. Esta cavidad geográfica formada bajo la tierra, tiene una entrada principal orientada al norte, que se amplia de manera considerable conforme al recorrido, dicha entrada está protegida por un muro de piedras cálcicas y estructuradas semejantes a modo de plataformas irregulares que se entienden al exterior, la abertura del ingreso principal tiene un diámetro aproximado de 5 m2; en su interior se puede observar diversas galerías de espeleotemos en forma de estalactitas originadas por el escurrimiento del agua y la mezcla de carbonatos, calcio y magnesio, las formas cónicas están compuestas de una capa tubular de cristales de calcita alrededor y capas axiales al tubo central compuestas por un mosaico de cristales que crecen perpendicularmente en forma de tuvo bulboso; mientras la estalagmitas que existen en la gruta por lo general son de mayor diámetro que las estalactitas y tienen la punta redondeada, no poseen un canal central y están formadas por capas de cristales alargados que se orientan perpendicularmente del piso hacia el techo. También se observa columnas cálcicas debido a la unión de estalagmitas y estalactitas. Cuenta con un área central en forma de círculo irregular, con un diámetro aproximado de 30 m2, el cual conduce a un pasadizo que conlleva a una senda angosta de una altura aproximada de 1.60 metros, para luego seguir su trayecto. Hasta la actualidad no se ha determinado su profundidad. La morfología del terreno en donde se ubica se caracteriza por presentar pendientes irregulares con elevaciones moderadas, suelos compactos y fértiles, así mismo la presencia de pastos naturales. Otra de las características resaltantes de este lugar, es la variedad de flora que se encuentra en el pequeño bosque húmedo que rodea a la Gruta, con un área aproximada de 753 m2, en donde se pueden observar la Cyathea asperata o chontilla; variedad de epifitas y bromelias, así como también especies de orquídeas como las Pleurothalis, Epidendrum, entre otras. Por sus características geológicas genera el interés de estudios de investigación y exploración.
Estado actual
Regular, porque falta mejorar los recorridos y la señalización.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Distrito de Cutervo – Distrito de Sócota | Terrestre | Combi | 24.94 km/01 hora | |
1 | – | Sócota – Comunidad Mochadin | Terrestre | Combi | 7.73 km/ 20 min. | |
1 | – | Comunidad MOchadin- Gruta Catache | Terrestre | A pie | 1.22 km/ 20 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | No se pide permiso. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8.00 am a 5.00 pm | – | En enero – marzo, es época de lluvia, llevar ropa apropiada. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Realizar la visita con Guía | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Espeleología | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Sócota |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Sócota |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Sócota |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Sócota |
Desagüe | Distrito de Sócota |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Sócota |
Teléfono | Distrito de Sócota |
Mapa: Gruta Catache
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Formaciones Geologicas de Wawi Wawi
Wawi Wawi, bebé en quechua, son formaciones geológicas labradas por la erosión producida por las lluvias, la escorrentía y el viento. Se ubican en las faldas del cerro "Wawa"...

Complejo Arqueológico San Bartolo de los Olleros
Entre los años 1993 y 1994, Mario Polía realizó excavaciones arqueológicas en los alrededores de Aypate, Ayabaca. En estas campañas logró descubrir un cementerios que el autor ha fechado...

Alfajores de Huáncano
Es un dulce típico de la zona, data de la época de dominio español. Su preparación se inició en las comunidades ganaderas de la zona. Se elaboran artesanalmente con...

Reserva Nacional Tambopata
Tiene una sùperficie de 2780284 ha. limita por el Norte con la provincia de Tambopata, Este con Bolivia, por el Sur Parque Nacional Bahuaja Sonene y por el Oeste...

Plaza Mayor de Vitoc
A 22,2 km al sur de la ciudad de La Merced, capital de la provincia de Chanchamayo y sobre la margen izquierda del río Tulumayo se ubica el pueblo...

Conjunto Arqueologico de Tunza
Este conjunto arqueológico presenta edificaciones típicas de la Cultura Collagua, sus habitaciones son tanto de forma rectangular como circular, en algunas de las cuales aun se puede observar parte...