Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Chiguata

Pueblo de Chiguata

Información general de: Pueblo de Chiguata

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Chiguata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El pueblo tradicional de Chiguata se encuentra, entre las formaciones geológicas de Yura y la Calera, sobre los 2970 metros del nivel del mar a 30 km. De la ciudad de Arequipa, el clima que predomina es frígido, seco, variable, con fuerte sol durante el día y temperaturas bajo cero en las noches, características propias de la región suni, además de ser las responsables del origen de su nombre, siendo la palabra Chiguata la unión de dos vocablos quechuas; Chiri que significa frio y wata que significa año, entonces sería frio durante todo el año, del mismo modo, otros autores mencionan que Chiguata figura como chiri: frio y Watay: atar o amarrar, por tanto Chiguata significaría lugar donde el frio se ata o amarra. La zona de Chiguata ha sido habitada incluso antes de la expansión del imperio Inca; pero los españoles, a su llegada fundaron este pueblo, el 22 de Enero de 1540, fecha en la que se entrego como encomienda a Diego de Hernández y que a la actualidad se reconoce como aniversario del distrito. Por otro lado, Chiguata ha sido dotado en su entorno de una espectacular belleza, su paisaje característico son las campiñas compuestas por andenerías, cuyas áreas son dedicadas a la agricultura con el trasfondo de la cadena montañosa el Barroso y las quebradas que surcan la superficie de una geografía accidentada; el pueblo de Chiguata, aun mantiene su arquitectura local, las casas y demás construcciones se ubican entre calles pequeñas empedradas, están hechas a base de piedra y barro con techo a dos aguas de paja con barro o calamina y en algunos casos la fecha de construcción se presentan talladas en las portadas de piedra con los años de 1904, 1910, 1915 y 1919, además de usar en su interior vigas de palo de eucalipto, árbol muy común en la zona, como elemento curioso a la vista del foráneo, tenemos las cocinas a fogón sobre una plataforma de barro, muchas veces con cavidades en la parte inferior para criar a los cuyes; así mismo, la plaza que presenta en medio del pueblo en la antigüedad esta se caracterizaba por ser una plaza llena de árboles de Eucalipto, que con el tiempo ha llegado a ser una plaza remodelada con piedra, cemento, arboles de pino y diversidad de flores, con monumentos que muestran actividades propias de la zona como es el arado con yunta y una pampeña cargando su chomba sobre la pileta. Otro aspecto atrayente de dicho pueblo es la iglesia del Espíritu Santo, que se halla al frente del ingreso a la plaza de Chiguata cuando se viene de Arequipa, esta iglesia es de corte colonial, en forma de cruz latina, con dos puertas de ingreso, con un estilo barroco en la portada lateral, así mismo presenta una cúpula, en la cual se distinguen 24 figuras talladas, entre querubines, rosetones, santos y otros ornamentos. La gastronomía típica que se prepara en el pueblo de Chiguata es el pepián de Cuy, Cuy Chactado y el Zango; su fiesta patronal es la del Señor del Espíritu Santo que se celebra en el mes Junio siendo el 12 el día central y la práctica de las tradiciones ancestrales como el respeto y pago a la tierra.

Particularidades

El Pueblo Tradicional y anexos del Distrito de Chiguata se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca según Decreto Supremo Nº 070-79-AA, 09/08/1979, y según Plan Maestro 2006-2011 Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación, ya que las autoridades encargadas del ornato del distrito mantienen el lugar limpio y tranquilo.

Observaciones

El pueblo tradicional de Chiguata se ubica a 30 km al nor-este de la ciudad de Arequipa, cerca del volcán Misti y Pichu-Pichu. Sus coordenadas centrales se ubican a 71º 24¿ al Oeste y 16º 24¿ al Sur, sobre los 2970 metros del nivel del mar.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Av. Sepúlveda(Arequipa) – ChiguataTerrestreBus Público23 km- 1hora
2Centro Histórico Arequipa – Miguel GrauTerrestreBus Público9 Km – 16 min
2Miguel Grau – ChiguataTerrestreBus Público18 km- 30 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Tienda de abarrotes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópicoCentro de salud
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Puesto policial

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes, Pueblo joven Israel-Paucarpata
AlimentaciónRestaurantesPueblo joven Israel-Paucarpata
AlimentaciónOtros (Especificar)Tienda de Abarrotes,Pueblo joven Israel-Paucarpata
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto Policial,Pueblo joven Israel-Paucarpata

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo joven Israel (Paucarpata)
DesagüePueblo joven Israel (Paucarpata)
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo joven Israel (Paucarpata)
TeléfonoPueblo joven Israel (Paucarpata)

Mapa: Pueblo de Chiguata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Reserva Nacional de Tumbes

Reserva Nacional de Tumbes

Aquí confluyen especies características de la selva, la sierra y la costa como el Puma, el Cóndor Andino y el Zorro Costeño, respectivamente. Además es refugio de especies endémicas...

Leer más

Geoglifos de Chen Chen

Geoglifos de Chen Chen

Los Geoglifos de Chen Chen, es uno de los asentamientos mas importantes de la Cultura Tiwanaku en la costa del sur andino del peru. su poblacion fue de origen...

Leer más

Rodeo en Santo Domingo

Rodeo en Santo Domingo

Primer dia: En la tarde se realiza una faena llamada "pirca corral" (arreglar el corral), se arreglan las virolas (varas) con cinta, espejos y un pañuelo de color a...

Leer más

Nevado Hualcán

Nevado Hualcán

Hualcan es el nevado más representativo de la provincia de Carhuaz, está ubicado en la Región Hanka o Cordillera a una altura de 6.122 m.s.n.m.;a dos horas de Pampa...

Leer más

Museo de Arte Pre-Colombino

Museo de Arte Pre-Colombino

El Museo de Arte pre-colombino funciona en la casa Cabrera, una antigua residencia remodelada para albergar la institución. Sirvió como sede del convento de Santa Clara hasta que en...

Leer más

Fiesta Patronal el Santísimo Salvador

Fiesta Patronal el Santísimo Salvador

Celebración religiosa y cultural más grande del sur de Lima, donde miles de fieles llegan desde los diferentes puntos del interior y del extranjero en muestra de devoción. Es...

Leer más

MENU