Reserva Nacional de Tumbes

Información general de: Reserva Nacional de Tumbes
- Departamento: Tumbes
- Provincia: Zarumilla
- Distrito: Matapalo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Reservas Nacionales
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Reserva Nacional de Tumbes?
Descripción
Aquí confluyen especies características de la selva, la sierra y la costa como el Puma, el Cóndor Andino y el Zorro Costeño, respectivamente. Además es refugio de especies endémicas de aves y de especies consideradas en extinción (el Cocodrilo de Tumbes y la Nutria del Noroeste). Entre las aves se distingue el Perico Sordo (Torpus coelest), el Perico Macareño (Brotogeris pyrrhopterus), el hormiguero (Grallaricula peruviana), el gavilán norteño (Leucopternis occidentalis), la urraca (Cyanocorax mystacallis) y el hornero (Furnarius leucopus). entre los mamíferos están el venado gris (Odocoileus virginianus) y la Ardilla nuca blanca (Sciurus stramineus). La flora está representada por el Ceibo (ceiba trichistandra), Algarrobo (Prosopis spp.), el Angolo (Pithecellobium multiflorum), el Pretino (Cavanillesia platanifolia), el Palo Santo (Bursera graveolens) y el Guayacán (Tabebuia sp.). Inicialmente la zona fue establecida como Bosque Nacional, mediante Decreto Supremo Nº 007, del 08 de Julio de 1957; debido a la necesidad de su mayor conservación por parte del estado, el 28 de setiembre de 1994, mediante Resolución Ministerial Nº 0594-95-AG en el marco de la ley Nº 26258, es declarada Zona Reservada de Tumbes, en el 2006 fue categorizada como Reserva Nacional mediante D.S Nº 046-2006-AG. Ha sido reconocida por la UNESCO como parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste Peruano.. En esta área al igual que en el Parque Nacional Cerros de Amotape se puede observar las dos únicas especies de primates presentes en la costa peruana, el Mono Coto de Tumbes y el Machín Blanco. Se puede visitar de preferencia entre los meses de Abril a Noviembre, debido en que los otros meses su acceso se hace difícil por la época de lluvias, así mismo no puede ser visitado durante el fenómeno de El «Niño»; debido a que las vías de acceso no lo hacen posible durante estas precipitaciones.
Galería de fotos
Particularidades
Reconocida por la Unesco como parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste.
Estado actual
Regular, debido a que parte de la Reserva es utilizado para el pastoreo de ganado
Observaciones
Se encuentra ubicada a 110 kilómetrosde la ciudad de Tumbes, al norte del Río Binacional Puyango – Tumbes, en la frontera con el Ecuador, con una extensión de 19,266.72 hectárea.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Tumbes-Bocapan- | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 35 km 40 minutos | |
| 1 | – | Bocapan – Cabo Inga | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 2 horas 30 minutos | |
| 1 | – | Cabo Inga – Reserva | Lacustre / Fluvial | Bote | Cruce del Rio 5 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Semi-restringido(previo permiso) | Previo permiso de SERNANP, en la Oficina ubicada en la Panamerica Norte 1739. |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 07.00 a 17.00 horas | – | Consultar en épocas de lluvía |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | TODA LA INFRAESTRUCTURA EN CAPITAN HOYLE |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
Mapa: Reserva Nacional de Tumbes
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Los Huachanacos
Los Huachanacos, fiesta que se realiza desde aproximadamente 1910, cada año va teniendo más visitantes y a su vez más participantes; esta Fiesta del Ño Carnavalon se realiza todos...

Sitio Arqueológico de Wilakaya
Se encuentra ubicado en lo alto de un cerro de gran elevación y de forma cónica, hoy por las cercanías pasa la carretera de Coaza a Esquena, constituye un...

Comunidad Nativa de Sababantiari
La comunidad nativa de Sababantiari se encuentra ubicada a las orillas del rio La temperatura promedio de la zona es de 25° C Cuenta con 150 pobladores distribuidos en...

Casa – Hacienda Plateros
Esta casona presenta una arquitectura de dos plantas, su piso está sobre unos muros de concreto y de madera, su estructura es de madera y quincha con puertas y...

Cascada de Cachur
Se ubican en el trayecto de la comunidad de la Huayunga, carretera a la Laguna de Quengococha, a 15 minutos del caserío la Huayunga hacia la margen derecha del...

La Casa del Arte Grippa
La Casa de Arte Grippa está ubicado en la ciudad de Pebas y es de propiedad de Don Francisco Grippa, quien nació en Tumbes en 1942 y muy joven...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
