Comunidad Indigena Santa Rosa
Información general de: Comunidad Indigena Santa Rosa
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Padre Abad
- Distrito: Padre Abad
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Comunidad Indigena Santa Rosa?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Comunidad Indigena Santa Rosa
Descripción
Comunidad perteneciente a la familia lingüística Pano y al grupo étnico Shipibo-Conibo, asentada a orillas del curso medio del río Aguaytía, esta circundada por abundante vegetación arbórea y arbustiva. Su relieve presenta 2 pisos altitudinales, el sector denominado Yauli se constituye en un mirador natural desde el cual se divisa un tramo de la Cordillera Azúl, cuenta con 800 habitantes y 120 familias, su actividad económica está basada en la agricultura tradicional de subsistencia, predominando los cultivos anuales de yuca, plátano y maíz; la caza de animales silvestres, la recolección de frutos y la pesca. La artesanía es exclusivamente de las mujeres, principalmente elaboran bordados en tela con el que confeccionan sus faldas o pampanillas y cerámicas de arcilla, donde plasman los característicos diseños lineales. Las viviendas típicas a 2 aguas están construidas con techos de hojas de palmeras, pisos de corteza de pona, postes de madera dura y sogas del monte con los que se atan el armazón. Conservan manifestaciones culturales ancestrales, la danza, música, idioma, medicina vegetal, gastronomía y formas de organización social. La mayoría, además del idioma materno habla el castellano. El nombre de esta comunidad es en honor a su patrona santa Rosa de Lima, celebran su aniversario el 30 de Agosto. Mantienen relaciones permanentes con el resto de la sociedad mediante los servicios de educación bilingüe, salud y comercialización de productos agrícolas y pecuarios
Particularidades
Es la unica comunidad Indigena de la etnia shipibo-conibo asentada a orillas del rio Aguaytia en la provincia de Padre Abad.
Estado actual
– Hay indicios de pérdida de la identidad, por aculturación.
Observaciones
UBICACION REFERENCIAL: – Zona adyacente a la parte media del río Aguaytía, cerca de la desembocadura del río Pintayaco. – Desde la capital de la provincia de Padre Abad (aguas abajo del río Aguaytía)
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | desde la ciudad de Aguaytia al recurso | Lacustre / Fluvial | Bote | 8 horas en epoca de vaciante y 5 en epoca de creci | |
1 | – | desde la ciudadde Aguaytia al recurso | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 3:15 horas en epoca vaciante y 2:30 horas en crec |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | previa coordinacio con el jefe de la comunidad |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | las 24 horas del dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | toma de ayahuasca | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | bodegas |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | hospedaje sin categoría en villa Aguaytia |
Alimentación | Restaurantes | Villa Aguaytia |
Lugares de Recreación | Discotecas | Villa Aguaytia |
Lugares de Recreación | Pubs | Villa Aguaytia |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Villa Aguaytia |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Banco de la Nación |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | PNP Marina de Guerra |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Villa Aguaytia |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Motocar, taxis colectivos.Villa Aguaytia |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | casas comerciales de venta de productos varios |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | pozos artesanales |
Luz (Suministro Eléctrico) | generador diesel esporadicamente |
Otros (Especificar) | radiofonía |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Villa Aguaytía |
Alcantarillado | Villa Aguaytia |
Desagüe | Villa Aguaytia |
Luz (Suministro Eléctrico) | Villa Aguaytia |
Teléfono | Villa Aguaytia |
Mapa: Comunidad Indigena Santa Rosa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Quepaqara
Es un conjunto de edificaciones pre incas construidas en una zona estratégica de difícil acceso, sobre un peñasco. Donde resalta una vivienda de aproximadamente de 4 metros de altura...

Templo de San Juan de Letran
Construida en ladrillo, adobe, madera y argamasa (cal, arena y agua), mostrando en su puerta lateral una gran portada de piedra de estilo churrigueresco que al mezclarse con motivos...

Fiesta Patronal San Juan de Yacan
Fiesta Patronal en Honor a San Juan Bautista, se celebra del 23 al 26 o 27 de junio en el pueblo de Yacan, es una de las fiestas más...

Casa del Pintor Ricardo Flores Gutierrez
Es una construcción representativa de estilo campestre, construida en una planta con tapial los techos inclinados cubiertos con tejas, con amplios patios con frente a una calle angosta y...

Grutas y Cavernas de Warichaca
Siguiendo por la carretera del Distrito de Vilca a Manta, que recorre a orillas del Rio del mismo nombre, con sus aguas de azul turquesa, aprox. a 3 Km...

Ex Casa Hacienda de la Viña de Jayanca
Ubicada a 5.5 km de pueblo de Jayanca. Es una estructura con un área de 3200 m2., construida con ladrillo, adobe, cal, cemento, vigas de madera de pino, siendo...