Templo de la Compañía de Jesús
Información general de: Templo de la Compañía de Jesús
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Cusco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo de la Compañía de Jesús?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de la Compañía de Jesús
Descripción
A los jesuitas en 1571, como sitio les fue asignado por el virrey el viejo templo incaico de Amaru Cancha. Que en importancia solo cedía el templo de Qoricancha ahí se inicio la construcción de la primitiva iglesia de la Compañía de Jesús. El que se embelleció con adornos interiores dorando retablos, encargando cuadros, etc. Estos últimos con temas de la vida de Cristo y la Virgen, en número de ocho, que habían sido pintados por el hermano Bernardo Bitti. El terremoto del 31 en marzo de 1650, que arruinó gran parte de la cuidad del cusco, afectó especialmente las estructuras arquitectónicas de los templos. Uno de los más afectados fue el de la Compañía de Jesús. La primitiva capilla de indios que existía estaba anexa a la compañía, no se destruyo con el terremoto completamente, por lo que fue demolida, para hacer una nueva, a fin de hacer un conjunto único con estructura y estilo unificados. La arquitectura, de la actual compañía de Jesús, se trata de una planta de cruz latina con capillas en la nave, cruceros y cúpula sobre el mismo. La traza original y la fachada son de estilo barroco, siendo esta última de proporción vertical. La portada es de tipo «retablo», con torres de mediana altura y sección cuadrada. El total de la construcción es de sillería de piedra, trabajada con una refinada y vistosa técnica. Los retablos de la iglesia pertenecen al estilo barroco plateresco y churrigueresco, están ubicados en bóvedas de medio punto y distribuidos a lo largo de la nave central, con decorados suntuosos en madera natural y policromada. El altar mayor destaca por sus tres cuerpos y sus columnas salomónicas, con pinturas de arcángeles y otras imágenes religiosas. El púlpito de madera muestra un relieve de Cristo muy bien trabajado, existe un gran número de lienzos, entre los que destaca el ubicado en el sotacoro, que representa el matrimonio de Martín García de Loyola (sobrino de san Ignacio de Loyola) con Beatriz Clara Coya (heredera de la corona de los incas).
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación como Monumento Histórico Artístico con R.S.Nro.2900-72-ED con fecha 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura INC
Estado actual
Bueno, por mantenimiento del Arzobispado de Cusco
Observaciones
El recurso está considerado dentro del circuito religioso, sin embargo se puede visitar de manera individual. Se ubica en la Plaza de Armas de Cusco.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ubicado en el perimetro de la Plaza de Armas. | Terrestre | A pie | 0.20Km. /2mn. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Ticket nacional o extranjero:S/10 Estudiante nacional o tranjero: /5.00 Está integrada al Circuito Religioso S/ 50 soles y S/25 Estudiante. |
Libre | Cusqueños y residentes. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Lunes a sábado de 09 a 11 am y de 13 a 17 hrs. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Cusco |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Cusco |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Cusco |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Ciudad de Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Ciudad de Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Ciudad de Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Ciudad de Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Ciudad de Cusco |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Cusco |
Alcantarillado | Ciudad de Cusco |
Desagüe | Ciudad de Cusco |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Cusco |
Teléfono | Ciudad de Cusco |
Señalización | Ciudad de Cusco |
Mapa: Templo de la Compañía de Jesús
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza los Negritos de Ingenio
Los Negritos de Ingenio, representada en la fiesta en honor al Niño Jesús que tiene lugar, la primera semana de enero. Deriva del baile del zapateo en honor al...

Pinturas Rupestres de Toquepala
Uno de los legados mas importantes dejados por el hombre de Toquepala es su arte rupestre plasmado en las Cuevas del mismo nombre, que tienen una antiguedad de 2000...

Catarata San Miguel de Honolulo
Ubicado al Sur este del caserío de Honolulo, a 1 hora aprox., después de una caminata por un camino de herradura se puede observar una hermosa catarata de aguas...

Campiña de Sorochuco
Sorochuco es un distrito celendino de vistosos paisajes que se encuentra ubicado a la margen izquierda del río Sendamal. El clima es templado o frígido a una altura de...

Laguna Tecllo – Cascapara – Yungay.
La laguna tiene una extensión de 90m de largo por 42m de ancho y 12m de profundidad aproximadamente, se encuentra ubicado en la Quebrada Tecllo, al Oeste del Distrito...