Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata el Encuentro

Catarata el Encuentro

Información general de: Catarata el Encuentro

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: Matucana
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 2785 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La catarata el Encuentro, se ubica en la Región natural Quechua a 2785 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son formadas desde las alturas por los deshielos de la laguna minihuanti, de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, las aguas son nutridas por la quebrada Huinzo, siguiendo su curso hacia el rio Canta, las aguas son alimentadas por tres manantiales mayuchaca, huachenca y tingo y discurren aguas abajo formándose dos caídas de agua, cada una comprende una caída de pendiente de 15 y 20 metros aproximadamente denominándose catarata el encuentro, el acceso es realizando trekking desde el anexo de ichoca en un recorrido de cinco minutos; cruzando la cueva de los murciélagos, acequias, mirador natural, y el puente del amor hasta llegar a la catarata, rodeado de bosques de eucaliptos y se puede apreciar campos de cultivo de papas, maíz, alfalfa, trigo, cebada, olluco, oca, habas, así como frutales de palta, manzanas, aguaymanto, melocotones, tumbo y tunas en la parte baja, dentro de su flora se puede observar vegetación como gras, arbustos de tara, mito, chilca y árboles de quishuar, molle, aliso, destaca especies de flores como godesia, arapando, gradiolina, margarita, plantas medicinales y aromáticas como la muña, el paico, orégano, llantén, sábila y ortiga, en su alrededor se puede apreciar también una variedad de aves como cóndor andino, perdiz serrana, zorzal chiguanco, halcones, pájaro carpintero, jilguero, colibríes, especies de fauna comprende el zorro andino, vizcachas, así como ganado vacuno, caballar y caprino, desde el pintoresco anexo de ichoca se divisa el camino hacia la capilla de la Santísima Cruz de Llumpo, el corso de toros, el misterioso cerro sacarccaca y los vestigios arqueológicos de Marcahuay en el anexo de chacalla. Caminata ideal para realizar una experiencia de aventura única.

Galería de fotos

Particularidades

no tiene.

Estado actual

Bueno, la directiva del anexo de Ichoca, viene desarrollando trabajos de limpieza constantes y mantenimiento, así como del guiado a los visitantes

Observaciones

El clima esta zona es seco y templado con una temperatura media anual de 14,5ºC, que asciende hasta los 26ºC y desciende hasta los 8ºC. Las lluvias se inician a mediados del mes de diciembre hasta el mes de marzo, incrementando considerablemente el volumen de la caída de agua, luego entre los meses de abril a noviembre, el calor se intensifica a lo largo del día y presenta un clima cálido, durante las noches, se acentúa el frío en los meses de junio, julio y agosto, siendo recomendable usar abrigo. La ruta está debidamente señalizada.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros38OFICINA DE TURISMO2018VALIDADO DIRCETUR
Turistas Nacionales84OFICINA DE TURISMO2018VALIDADO DIRCETUR
Visitantes Locales(Excursionistas)909OFICINA DE TURISMO2018VALIDADO DIRCETUR

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/San Juan De LuriganchoLima (Paseo Colón) – Parque Echenique (Chosica)TerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado42.9 kilómetros / 1 hora y 25 minutos.
1Lima/Lima/San Juan De Lurigancho – Lima/Huarochirí/MatucanaParque Echenique (Chosica) – Matucana.TerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado40.5 kilómetros / 1 hora y 05 minutos.
1Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/MatucanaMatucana – Anexo IchocaTerrestreMototaxiTrocha carrozable9 kilómetros / 30 minutos.
1Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/MatucanaAnexo Ichoca – Catarata El EncuentroTerrestreA pieTrocha carrozable9 kilómetros / 30 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adulto S/.2.00 y Niño y/o Escolar S/.1.00.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 04:00 p.m.Previa reservación al 987825504 orientador local Sr. Felix Carreal.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de avescóndor andino, perdiz serrana, zorzal chiguanco, halcones, pájaro carpintero, jilguero, colibríes.
NaturalezaObservación de faunael zorro andino, vizcachas, así como ganado vacuno, caballar y caprino.
NaturalezaObservación de floragodesia, arapando, gradiolina, margarita, plantas medicinales y aromáticas como la muña, el paico, orégano, llantén, sábila y ortiga.
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosSeñales turísticas de orientación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosParadores turísticos
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosZonas de Campamento(camping)alrededor de la catarata.
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosCaminos de herradura (caballo)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Matucana
AlimentaciónOtros (Especificar)Puestos de Comida Mercado, Ciudad de Matucana.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Matucana.
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Venta de material informativo (libro, revistas, postales, etc.), Ciudad de Matucana.
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónCiudad de Matucana.
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaCiudad de Matucana.
Servicios PúblicosCaminos peatonalesCiudad de Matucana.
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoCiudad de Matucana.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetCiudad de Matucana
BancosCiudad de Matucana
Cajero automáticoCiudad de Matucana
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosCiudad de Matucana
Servicios de taxisCiudad de Matucana
Centro de salud – tópicoCiudad de Matucana
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCiudad de Matucana
Bodegas o minimarketsCiudad de Matucana
LibreríasCiudad de Matucana

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Matucana
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Matucana
TeléfonoCiudad de Matucana
AlcantarilladoCiudad de Matucana
SeñalizaciónCiudad de Matucana
Otros (Especificar)desagüe, Ciudad de Matucana .

Mapa: Catarata el Encuentro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Recreacional Vivero Forestal

Centro Recreacional Vivero Forestal

El Vivero Forestal pintoresco centro de esparcimiento está ubicado en el límite urbano de Chimbote Panamericana Norte s/n, y es el pulmón de nuestra ciudad. Con frondosos bosques, floridos...

Leer más

Laguna Huitococha

Laguna Huitococha

Su nombre se debe a que antiguamente abundaba en las orillas de la laguna el huito, es un árbol silvestre de fruto agradable que es utilizado en la preparación...

Leer más

Ventanillas de Agomarca

Ventanillas de Agomarca

El complejo arqueológico de Ventanillas de Agomarca, se encuentro cerca de la ciudad de Bambamarca, por el camino de la calle 28 de julio, por la plaza de toros...

Leer más

Sitio Arqueológico Chipurik

Sitio Arqueológico Chipurik

Se sitúa a 2383 msnm, a la margen derecha del rio Jucusbamba, en las aberturas de una pendiente rocosa del cerro Molino. Está conformado por patrones funerarios característicos de...

Leer más

Museo Regional Hermogenes Mejia Solf

Museo Regional Hermogenes Mejia Solf

Museo ubicado en los ambientes del Instituto Superior Tecnológico "4 de junio de 1821". Es el museo más grande de la ciudad de Jaén, muchas de sus piezas son...

Leer más

Templo Colonial San Francisco de la Victoria de Vilcabamba

Templo Colonial San Francisco de la Victoria de Vilcabamba

Edificado sobre una waca Inca. Construido aproximadamente en los años 1642 cuando llegaron a la zona los sacerdotes de la orden de San Agustín encabezados por el Fray Marces...

Leer más

MENU