La catarata el Encuentro, se ubica en la Región natural Quechua a 2785 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son formadas desde las alturas por los deshielos de la laguna minihuanti, de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, las aguas son nutridas por la quebrada Huinzo, siguiendo su curso hacia el rio Canta, las aguas son alimentadas por tres manantiales mayuchaca, huachenca y tingo y discurren aguas abajo formándose dos caídas de agua, cada una comprende una caída de pendiente de 15 y 20 metros aproximadamente denominándose catarata el encuentro, el acceso es realizando trekking desde el anexo de ichoca en un recorrido de cinco minutos; cruzando la cueva de los murciélagos, acequias, mirador natural, y el puente del amor hasta llegar a la catarata, rodeado de bosques de eucaliptos y se puede apreciar campos de cultivo de papas, maíz, alfalfa, trigo, cebada, olluco, oca, habas, así como frutales de palta, manzanas, aguaymanto, melocotones, tumbo y tunas en la parte baja, dentro de su flora se puede observar vegetación como gras, arbustos de tara, mito, chilca y árboles de quishuar, molle, aliso, destaca especies de flores como godesia, arapando, gradiolina, margarita, plantas medicinales y aromáticas como la muña, el paico, orégano, llantén, sábila y ortiga, en su alrededor se puede apreciar también una variedad de aves como cóndor andino, perdiz serrana, zorzal chiguanco, halcones, pájaro carpintero, jilguero, colibríes, especies de fauna comprende el zorro andino, vizcachas, así como ganado vacuno, caballar y caprino, desde el pintoresco anexo de ichoca se divisa el camino hacia la capilla de la Santísima Cruz de Llumpo, el corso de toros, el misterioso cerro sacarccaca y los vestigios arqueológicos de Marcahuay en el anexo de chacalla. Caminata ideal para realizar una experiencia de aventura única.
Galería de fotos
Particularidades
no tiene.
Estado actual
Bueno, la directiva del anexo de Ichoca, viene desarrollando trabajos de limpieza constantes y mantenimiento, así como del guiado a los visitantes
Observaciones
El clima esta zona es seco y templado con una temperatura media anual de 14,5ºC, que asciende hasta los 26ºC y desciende hasta los 8ºC. Las lluvias se inician a mediados del mes de diciembre hasta el mes de marzo, incrementando considerablemente el volumen de la caída de agua, luego entre los meses de abril a noviembre, el calor se intensifica a lo largo del día y presenta un clima cálido, durante las noches, se acentúa el frío en los meses de junio, julio y agosto, siendo recomendable usar abrigo. La ruta está debidamente señalizada.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Extranjeros
38
OFICINA DE TURISMO
2018
VALIDADO DIRCETUR
Turistas Nacionales
84
OFICINA DE TURISMO
2018
VALIDADO DIRCETUR
Visitantes Locales(Excursionistas)
909
OFICINA DE TURISMO
2018
VALIDADO DIRCETUR
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/San Juan De Lurigancho
Lima (Paseo Colón) – Parque Echenique (Chosica)
Terrestre
Mini Bus Público
Asfaltado
42.9 kilómetros / 1 hora y 25 minutos.
1
Lima/Lima/San Juan De Lurigancho – Lima/Huarochirí/Matucana
Es el sitio arqueológico de mayor importancia en la provincia de Utcubamba, ubicada perdida en las faldas de las montañas de la cuenca de la quebrada Comboca en los...
El Monumento a la Columna Pasco fue edificado en honor al Heroíco batallon Columna Pasco, conformado por jovenes cerreños, que se inmolaron en la infausta guerra con Chile, en...
El Vivero Municipal se ubica dentro del radio urbano del Pueblo, en un área de 2500m2; Fue instalado en el año 2010, para ello la Municipalidad realizó los trámites...
La Casona de la Ex Hacienda Patibamba, está ubicada en el ámbito de la urbanización Patibamba, en la parte baja de la ciudad de Abancay. Patibamba etimológicamente proviene de...
Plato típico de la Amazonía peruana, está hecho a base de pescado, sazonado con culantro regional ,aji dulce y cebolla envuelto en hoja de bijau cocido a la brasa....
La cascada Arco Iris, se encuentra ubicada en la selva alta o ceja de selva (Selva Central); es formada por un desnivel en el curso del río Santa Clara,...