Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Carania

Pueblo de Carania

Información general de: Pueblo de Carania

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Yauyos
  • Distrito: Carania
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Paseos a Caballo
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicado en la Zona Nor Este de la Provincia de Yauyos en el departamento de Lima, a 340 km. al sur de Lima y 3800 m.s.n.m.; este pueblo apacible y tradicional esta sobre la ladera occidental de los Andes Centrales; el clima es típicamente seco durante el invierno (Mayo a setiembre) su temperatura oscila entre 8º C a 12º C, con sol durante el día y frio en la noche, con precipitaciones de lluvias durante el verano (octubre a abril). El pueblo típico y tradicional, está conformado por casas elaboradas a base de piedra y barro (por lo general son de dos pisos), sus techos son a dos aguas debido a las fuertes precipitaciones, recubiertas actualmente con planchas de aluminio, sin embargo muchas de ellas mantienen la famosa teja andina y algunas de paja; su plaza principal esta construida a base de piedra tallada (piedra granito) se ubica al centro del pueblo ,la cual está distribuida en cuatro divisiones que forman jardines con algunas plantas típicas de la zona, alrededor de la plaza principal se ubica la municipalidad ,oficina de la comunidad, el hospedaje municipal, la loza deportiva y a espaldas se encuentra la iglesia comunal. Las calles son empedradas con piedra de canto rodado y en el centro de ella discurre aguas cristalinas por una acequia de 12 cm. De ancho; que se mantiene como parte de la decoración y sirve como drenaje de la lluvias; entre su flora resalta: el Aliso, Anjojisha, Tara, Tarwi, Huamanpinta, Sauco, Mutuy entre otros. El distrito de Carania fue creado el 03 de diciembre de 1901 posteriormente se fundó el anexo de Achín y Carania como capital del distrito. La comunidad Campesina fue reconocida el 12 de febrero de 1957, actualmente cuenta con 30 comuneros y posee 450 has de tierras de uso comunal.

Particularidades

Forma parte de la reserva paisajistica Nor Yauyos Cochas,declarado con Decreto Supremo N°001-99-AG,que en su articulo 1°declara como zona Reservada Alto Cañete y Cocha Pachacayo,por la presencia de biodiversidad con objetivo de conservar la cuenca que albergan ecosistemas inmersos en un conjunto paisajistico de gran belleza y singularidad,coexistiendo en armoniosa relacion con las actividades de las comunidades.

Estado actual

Regular,actualmente la municipalidad viene trabajando para la recuperacion de infraestructura y del empedrado de las calles.

Observaciones

El distrito de Carania se ubica a 340km al sur de Lima y a 3800 m.s.n.m. Otras vias de acceso se dan a travez de la carretera Lima/Cañete, Lunahuana a 185 km. por la carretera afirmada. Desde la ciudad de Huancayo por la carretera Cañete-Chupaca,kilometro 162 en el poblado de Tinco Alis (118km),para seguir 118 km.para seguir 18km. por una carretera afirmada.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San Vicente -Lunahuana – CaraniaTerrestreCamioneta Doble Tracción196 Km -5 Horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el diaEntre los meses de marzo a diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje municipal,comunal,casas hospedaje;habilitadas dentro de las propias casas de los pobladores.
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesCasas de los pobladores (casas pension)
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPrevia coordinacion
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de Información
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicosdos servicios higienicos comunales
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaAcompañantes locales
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de taxiNumero reducido de unidades moviles
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópicoPosta medica

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Casas hospedaje(poblado de Miraflores,Huantan y Laraos)
AlimentaciónRestaurantesCasas pension(poblado de Miraflores,Huantan y Laraos)
Otros Servicios TurísticosOficina de Información

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTelefono comunitario(existe 01 cabina)
Otros (Especificar)Tv.( Tres canales de television señal abierta )

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn los pueblos de Miraflores,Huantan y Laraos.
DesagüeEn los pueblos de Huantan y Miraflores.
Luz (Suministro Eléctrico)En los pueblos de Miraflores,Huantan y Laraos.
TeléfonoMiraflores y Huantan(comunitarios)

Mapa: Pueblo de Carania

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Collud – Zarpan

Complejo Collud – Zarpan

Se ubica un kilómetro al noroeste de cerro Ventarrón, en el centro de la llanura del valle bajo de Lambayeque. Está conformado por dos montículos alargados irregulares que cubren...

Leer más

Coca Raymi

Coca Raymi

El festival de Coca Raymi, donde se realiza la escenificación de la producción de la coca, Hoja sagrada que se consume desde épocas pre incas, y en la época...

Leer más

Laguna Shimbe

Laguna Shimbe

La Laguna Shimbe o Blanca, conocida también por la población como “Siviricucha” que significa “la que es blanca”, esta ubica a una altitud de 3,300 msnm. en la región...

Leer más

Restos Arqueológicos de Ocupi

Restos Arqueológicos de Ocupi

Los restos arqueológicos de Ocupi o Jerusalén, se encuentran a espaldas del convento de Ocopa; pertenecieron a la cultura Wanka, época pre inca en el periodo intermedio tardío, es...

Leer más

Feria de la Mancomunidad Convenciana

Feria de la Mancomunidad Convenciana

Realizada cada año en el campo ferial de Sambaray dentro de la programación de actividades por aniversario de la provincia de la convención entre las fechas 22 al 27...

Leer más

Casa Museo Tupac Amaru de Tinta

Casa Museo Tupac Amaru de Tinta

La casa del Cacique José Gabriel Túpac Amaru, está ubicada sobre el Qapaq ñan (camino real inca) a una cuadra de la plaza de armas del distrito de Tinta,...

Leer más

MENU