Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo Artesanal de Huacaday

Pueblo Artesanal de Huacaday

Información general de: Pueblo Artesanal de Huacaday

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Otuzco
  • Distrito: Otuzco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Artesanales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Datos sobresalientes que detallan las características del recurso El Caserío de Huacaday cuenta con un aproximado de 15 alfareros que elaboran de productos hechos con arcilla y barro como vasijas u otros objetos que ofertan al público local. Por ejemplo el procedimiento para elaborar una olla de barro es el siguiente: 1.- Obtener Tierra arenosa y arcilla 2.- Mezclar los dos materiales con un poco de agua. 3.- Cuando ya no se encuentran grumos en la mezcla guardar en un ambiente especial. 4.- Luego se realiza la actividad del Tableado. 5.- Asiento al monte. 6.- Luego se va dando forma a la olla. 7.- Como último `paso es el quemado de los productos que tarda un aproximado de dos horas. Todo este proceso dura un total de 15 días. En este caserío se dedican, además de la alfarería, a la agricultura, mínimamente, sembrando el trigo, arveja, cebada, y papa en poca cantidad, para su propio consumo.

Particularidades

Es un caserío con características propias en la elaboración de productos de barro, ya que no utilizan molde para formar las vasijas, es a pulso.

Estado actual

Regular. Las áreas donde se realizan estos trabajos no se encuentran preparados para recepcionar los visitantes.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Otuzco-Cruce de HuacadayTerrestreAutomóvil Particular9 Km. /25 min.
1Cruce de Huacaday-Caserío de HuacadayTerrestreAutomóvil Particular11km/30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8:00-5:00pmabril -octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronalesfiesta de la virgen de la puerta
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónSnacks
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTodos en Otuzco
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otros (Especificar)pozos septicos

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potabletodos en Otuzco
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Pueblo Artesanal de Huacaday

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Arte Rupestre Farallon el Calvario

Arte Rupestre Farallon el Calvario

Sitio que se encuentra dentro del Área Natural protegida Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima, en la Comunidad de Poro Poro. El farallón El calvario está al...

Leer más

Catarata del Río Tigre

Catarata del Río Tigre

Caída natural de agua localizada en el caserío de La Cañera y que tiene una altura aproximada de 29 metros. Esta catarata se encuentra rodeada de abundante vegetación y...

Leer más

Pueblo de Tomepampa

Pueblo de Tomepampa

Tomepampa es uno de los 11 distritos de la provincia de La Unión, su creación política data de la misma fecha de la creación de la provincia de La...

Leer más

Mirador San Cristobal

Mirador San Cristobal

Es otra zona estratégica para observar el Cañón del Río Apurímac, desde donde también se aprecia el serpenteante río que lleva el mismo nombre, el Puente Cunyac que territorialmente...

Leer más

Pinturas Rupestres del Hombre de Ccorca

Pinturas Rupestres del Hombre de Ccorca

Las Pinturas Rupestres de Ccorca también son llamadas Intiyoq Maraskay, estas pinturas fueron hechas sobre las bases de un farallón de aproximadamente 30 m de altura. Se pueden observar...

Leer más

Parque Turístico de Quistococha

Parque Turístico de Quistococha

Parque Turístico cercano y de fácil acceso se encuentra ubicado al sur este de la ciudad de Iquitos, en el Km 6.3, camino a Nauta, ocupa una extensión de...

Leer más

MENU