Turismo Peruano Turismo Peruano

Nevado Siula Grande

Nevado Siula Grande

Información general de: Nevado Siula Grande

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cajatambo
  • Distrito: Copa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Nevado
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 6309 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Cabalgatas

Descripción

Este nevado ubicado en la región natural Janca o Cordillera, forma parte de la cordillera del Huayhuash, en el límite de los departamentos de Lima y Huánuco, posee una altura de 6344 metros sobre el nivel del mar y un pico secundario de 6260 metros sobre el nivel del mar, este nevado es escalado por la cara oeste y está colinda con una de las caras del Yerupaja, la cresta norte es la sección del nevado más difícil de ascender por lo empinado y más aún por el clima inclemente propio del lugar, es recomendable descender mediante rapel por la cara oeste. Dentro de su fauna circundante se puede apreciar al cóndor conocido por los pobladores como el rey de las aves de un cielo claro, también se puede apreciar la presencia de vizcachas (lagidium peruvianis), así mismo en su flora se puede encontrar el Ichu (stipa festua), quenual (polilepys weberbaueri), escorzonera (homoiantus multiflora, y la huamanripa (senecio tephrosioides), la precipitación y la temperatura varían de acuerdo a la altitud,en general la temperatura promedio se encuentra entre los 9°C y 0°C.

Galería de fotos

Particularidades

.

Reconocimientos

Pertenece al Área de Conservación Privada Huayllapa reconocida con Resolución Ministerial n°0909-2005-AG el 13 de diciembre del año 2005.

Estado actual

Su estado actual es regular, porque aún no cuenta con infraestructura turística que facilite la visita.

Observaciones

El nevado se hizo famosa por el libro y película Touching the Void del montañista Joe Simpson, que narra el ascenso y el azaroso descenso de la montaña que protagonizó/ junto con Simón Yates en 1985. En el 2003 se realizó una película con el mismo título basada en el libro. Si bien Simpson y Yates subieron por la cara oeste, siendo los primeros en ascender a la cima por dicha ruta, para su descenso eligieron la cresta norte (esta ruta fue utilizada por primera vez en 1936 por un equipo alemán), el descenso fue sumamente difícil en parte a causa del clima inclemente. Todos los montañistas después de ellos han evitado la cresta y han descendido mediante rápel la cara oeste. Hasta el 2002 la cara sur todavía no había sido vencida.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros4615Libro de registro, Comunidad Campesina de Huayllapa.2019VALIDADO DIRCETUR.
Turistas Nacionales385Libro de registro, Comunidad Campesina de Huayllapa.2019VALIDADO DIRCETUR

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Lima/Lima – Lima/Cajatambo/CajatamboLima – Cajatambo.TerrestreBus PúblicoAsfaltado339 kilómetros / 7 horas.
1Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/CopaCajatambo – Comunidad Campesina de Huayllapa.TerrestreMini Bus PúblicoTrocha carrozable35 kilómetros / 1 hora y 30 minutos.
1Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/CopaComunidad Campesina de Huayllapa – Laguna JuraoTerrestreA pieCamino de Herradura11 kilómetros con 789 metros / 4 horas.
1Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/CopaLaguna Jurao – Sarapo Cocha.TerrestreA pieSendero5 kilómetros con 600 metros / 2 horas.
2Lima/Huaura/Huacho – Lima/Cajatambo/CajatamboHuacho – Cajatambo.TerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado205 kilómetros / 4 horas y 30 minutos.
2Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/CopaCajatambo – Comunidad – Comunidad Campesina de Huayllapa.TerrestreTaxiTrocha carrozable35 kilómetros / 1 hora y 30 minutos.
2Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/CopaComunidad Campesina de Huayllapa – Laguna Jurao.TerrestreA CaballoCamino de Herradura11 kilómetros con 789 metros / 1 hora y 30 minutos.
2Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/CopaLaguna Jurao – Sarapo Cocha.TerrestreA CaballoSendero5 kilómetros con 600 metros / 1 hora y 30 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)40 soles, Para coordinaciones Sr. Leonardo Olave Cueva Promotor Turístico, al correo lolavecueva@gmail.com / 942932465 o 941312794.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses06:00 a.m. – 05:00 p.m.Abril – Diciembre.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Deportes / AventuraCabalgatas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Ciudad de Cajatambo.
AlojamientoOtros (Especificar)Casa Hospedaje, Comunidad Campesina de Huayllapa.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Cajatambo.
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Cajatambo.
AlimentaciónOtros (Especificar)Casa pensión, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosComunidad Campesina de Huayllapa.
Servicios PúblicosSeñales turísticas de interpretaciónCiudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetCiudad de Cajatambo.
BancosCiudad de Cajatambo.
Servicio de estacionamientoCiudad de Cajatambo.
Servicios de taxisCiudad de Cajatambo.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCiudad de Cajatambo.
Centro de salud – tópicoCiudad de Cajatambo.
LibreríasCiudad de Cajatambo.
Bodegas o minimarketsCiudad de Cajatambo.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
AlcantarilladoCiudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
TeléfonoCiudad de Cajatambo.

Mapa: Nevado Siula Grande

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos la Libertad 7

Petroglifos la Libertad 7

Los Petroglifos la Libertad 7, se ubican a 1152 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...

Leer más

Restos Arqueologicos Matará de Chala

Restos Arqueologicos Matará de Chala

Los restos arqueológicos de Matará (Es el nombre de la pampa que fue escenario de enfrentamientos en las épocas pre incas e incas) pertenece a la cultura Huanca y...

Leer más

Casa Histórica y Balcón de Huaura

Casa Histórica y Balcón de Huaura

Construida a base de quincha, barro y maderos de Nicaragua a inicios del Siglo XVII, fue propiedad de Don Fermín Francisco de Carvajal y Vargas, último Correo Mayor de...

Leer más

Sitio Arqueológico de Cerrillos

Sitio Arqueológico de Cerrillos

Es un sitio arqueológico cívico-ceremonial con ocupación entre las épocas Paracas Temprano y Medio, localizado en el centro poblado de Pampa de la Islas, en el Distrito de San...

Leer más

Sitio Arqueologico de Coras

Sitio Arqueologico de Coras

Este lugar se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Pomacancha, la Cultura Coras es una etnia pertenecientea la cultura Wari de influencia por estas zonas.Es un complejo arqueologico...

Leer más

Comunidad Nativa Betania

Comunidad Nativa Betania

Betania es una pintoresca comunidad nativa con aproximadamente 200 familias, se encuentra rodeada de abundante y bella vegetación típica de selva baja así como árboles frutales sembrados alrededor de...

Leer más

MENU