Este nevado ubicado en la región natural Janca o Cordillera, forma parte de la cordillera del Huayhuash, en el límite de los departamentos de Lima y Huánuco, posee una altura de 6344 metros sobre el nivel del mar y un pico secundario de 6260 metros sobre el nivel del mar, este nevado es escalado por la cara oeste y está colinda con una de las caras del Yerupaja, la cresta norte es la sección del nevado más difícil de ascender por lo empinado y más aún por el clima inclemente propio del lugar, es recomendable descender mediante rapel por la cara oeste. Dentro de su fauna circundante se puede apreciar al cóndor conocido por los pobladores como el rey de las aves de un cielo claro, también se puede apreciar la presencia de vizcachas (lagidium peruvianis), así mismo en su flora se puede encontrar el Ichu (stipa festua), quenual (polilepys weberbaueri), escorzonera (homoiantus multiflora, y la huamanripa (senecio tephrosioides), la precipitación y la temperatura varían de acuerdo a la altitud,en general la temperatura promedio se encuentra entre los 9°C y 0°C.
Galería de fotos
Particularidades
.
Reconocimientos
Pertenece al Área de Conservación Privada Huayllapa reconocida con Resolución Ministerial n°0909-2005-AG el 13 de diciembre del año 2005.
Estado actual
Su estado actual es regular, porque aún no cuenta con infraestructura turística que facilite la visita.
Observaciones
El nevado se hizo famosa por el libro y película Touching the Void del montañista Joe Simpson, que narra el ascenso y el azaroso descenso de la montaña que protagonizó/ junto con Simón Yates en 1985. En el 2003 se realizó una película con el mismo título basada en el libro. Si bien Simpson y Yates subieron por la cara oeste, siendo los primeros en ascender a la cima por dicha ruta, para su descenso eligieron la cresta norte (esta ruta fue utilizada por primera vez en 1936 por un equipo alemán), el descenso fue sumamente difícil en parte a causa del clima inclemente. Todos los montañistas después de ellos han evitado la cresta y han descendido mediante rápel la cara oeste. Hasta el 2002 la cara sur todavía no había sido vencida.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Extranjeros
4615
Libro de registro, Comunidad Campesina de Huayllapa.
2019
VALIDADO DIRCETUR.
Turistas Nacionales
385
Libro de registro, Comunidad Campesina de Huayllapa.
2019
VALIDADO DIRCETUR
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Lima/Lima/Lima – Lima/Cajatambo/Cajatambo
Lima – Cajatambo.
Terrestre
Bus Público
Asfaltado
339 kilómetros / 7 horas.
1
Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/Copa
Cajatambo – Comunidad Campesina de Huayllapa.
Terrestre
Mini Bus Público
Trocha carrozable
35 kilómetros / 1 hora y 30 minutos.
1
Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/Copa
Comunidad Campesina de Huayllapa – Laguna Jurao
Terrestre
A pie
Camino de Herradura
11 kilómetros con 789 metros / 4 horas.
1
Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/Copa
Laguna Jurao – Sarapo Cocha.
Terrestre
A pie
Sendero
5 kilómetros con 600 metros / 2 horas.
2
Lima/Huaura/Huacho – Lima/Cajatambo/Cajatambo
Huacho – Cajatambo.
Terrestre
Mini Bus Público
Asfaltado
205 kilómetros / 4 horas y 30 minutos.
2
Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/Copa
Cajatambo – Comunidad – Comunidad Campesina de Huayllapa.
Terrestre
Taxi
Trocha carrozable
35 kilómetros / 1 hora y 30 minutos.
2
Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/Copa
Comunidad Campesina de Huayllapa – Laguna Jurao.
Terrestre
A Caballo
Camino de Herradura
11 kilómetros con 789 metros / 1 hora y 30 minutos.
2
Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/Copa
Laguna Jurao – Sarapo Cocha.
Terrestre
A Caballo
Sendero
5 kilómetros con 600 metros / 1 hora y 30 minutos.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
40 soles, Para coordinaciones Sr. Leonardo Olave Cueva Promotor Turístico, al correo lolavecueva@gmail.com / 942932465 o 941312794.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
—
06:00 a.m. – 05:00 p.m.
Abril – Diciembre.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Deportes / Aventura
Cabalgatas
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
EE.HH. (S/Clase ni categoría)
Ciudad de Cajatambo.
Alojamiento
Otros (Especificar)
Casa Hospedaje, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Cajatambo.
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Cajatambo.
Alimentación
Otros (Especificar)
Casa pensión, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Comunidad Campesina de Huayllapa.
Servicios Públicos
Señales turísticas de interpretación
Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
Observación
Servicios de internet
Ciudad de Cajatambo.
Bancos
Ciudad de Cajatambo.
Servicio de estacionamiento
Ciudad de Cajatambo.
Servicios de taxis
Ciudad de Cajatambo.
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Ciudad de Cajatambo.
Centro de salud – tópico
Ciudad de Cajatambo.
Librerías
Ciudad de Cajatambo.
Bodegas o minimarkets
Ciudad de Cajatambo.
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Alcantarillado
Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Teléfono
Ciudad de Cajatambo.
Mapa: Nevado Siula Grande
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Está ubicado a una altura de 1376 msnm. Para llegar hay que dirigirnos hacía el Barrio San Juan del Distrito de Jepelacio. El Cerro Ventana representa una muestra importante...
Está asentado en las riberas del río Chili, que conforma el valle la andenería se integra hasta la actualidad con el corazón de la ciudad en ambos márgenes. Arequipa...
El conjunto arqueológico de Cochapata se encuentra al sur este del poblado de Huyro, a 17 kilómetros. Fue una construcción Inca. lugar inca está ubicado en la zona de...
Majestuoso y hermoso nevado que es un constante desafió para la práctica del deporte de aventura, en especial para los que gustan de trekking y escalada en glaciar; este...
Cañón geológicamente de formación huanca, roca sedimentaria, conglomerados: clastros cuarcíferos de matriz rojiza; formado por la continua erosión de las aguas del rio Pichirigma, el recurso se divide en:...
El Resto arqueológico ocupa aprox. dos hectáreas en la cumbre del cerro llamado Pirwayoq. En ella se pueden apreciar restos de viviendas en forma circular, que fluctúan entre 4mts....