Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata de Sanchicón

Catarata de Sanchicón

Información general de: Catarata de Sanchicón

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Otuzco
  • Distrito: Otuzco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

A 20 minutos antes de llegar a la ciudad de Otuzco, se encuentra la catarata de Sanchicón, la cual tiene una carga máxima de 48 Tns, y una longitud de 19.80 m. En verano cuando vuelven las lluvias, la catarata se llena de agua; en el mes de mayo cuando el agua se torna cristalina, donde se la observa en todo su esplendor. Cuenta con un área libre de 19 metros de ancho y 6 ½ metros de largo. Cuenta con un letrero de señalización, pero no indica el nombre de la catarata.

Galería de fotos

Estado actual

Estado de conservación es regular.

Observaciones

Es una catarata que se encuentra en la carretera, donde todo transeúnte puede apreciar.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Trujillo-Catara de SanchiconTerrestreBus Público67 km / 1 Hora y 30 min
1Trujillo-Catarata de SanchiconTerrestreBus Turístico67 Km / 1 Hora y 30 min
1Trujillo-Catarata de SanchiconTerrestreAutomóvil Particular67 km / 1 Hora y 30 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLunes-Domingo / 09:00-17:00

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTodas en la Ciudad de Otuzco
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodas en la Ciudad de Otuzco
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Catarata de Sanchicón

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Otuzco

Pueblo de Otuzco

El origen del Pueblo de Otuzco se remonta a la época de la Conquista, cuando en 1545 los padres Agustinos: Fray Juan de San Pedro, Fray Juan del Canto,...

Leer más

Mirador Punta de Fachín

Mirador Punta de Fachín

Ubicado en el Barrio de Lluyllucucha a una altura de 871 m.s.n.m. Se accede a este lugar por las diferentes calles de la ciudad de Moyobamba, lugar desde donde...

Leer más

Finca Ecológica San Gerónimo

Finca Ecológica San Gerónimo

La finca ecológica San Gerónimo fue fundada en 1929 por la familia de colonos austro-alemanes Schuler Egg. Se ubica en el radio urbano de la ciudad de Villa Rica...

Leer más

Mirador Natural de Huayllan

Mirador Natural de Huayllan

El mirador natural de Huayllan se encuentra ubicada en dirección Sureste muy cerca de la capital del distrito de Yanama, cuenta con una excelente vista panorámica de la capital...

Leer más

Comunidad Nativa Queros Wachipaeri

Comunidad Nativa Queros Wachipaeri

La comunidad de Queros se encuentra dentro de la Región Natural de Bosques húmedos de la Amazonía suroccidental llamado también Selva baja, está ubicado en el río Queros (EORI...

Leer más

Tinajas de Cumba

Tinajas de Cumba

Formación geológica, muy pintoresca, consiste en una erosión de la roca madre ocasionada por las aguas, que discurren en la quebraba, lo que le ha dado un carácter llamativo...

Leer más

MENU